
Un fiscal de la Justicia Penal y Militar solicitó formalmente la competencia para investigar y juzgar al coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, jefe de la Oficina de Protección Presidencial, por el escándalo de las chuzadas a Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia.
El oficial está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. De tal manera que la Justicia Militar solicitó al ente investigador que le transfiera el expediente debido a que los hechos investigados hacen parte de actos de servicio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La solicitud señala que, basándose en la imputación de la Fiscalía, los hechos corresponden a acciones realizadas cuando el investigado era miembro activo de la Policía Nacional y cuyo fin era el de proteger la integridad del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.

Igualmente, la Fiscalía Militar y Policial solicita que un juez penal militar de control de garantías lleve a cabo “una audiencia innominada para suscitar el conflicto de jurisdicciones”. En otras palabras, que sea la justicia militar y no la justicia ordinaria la que se encargue de investigar el caso del coronel Feria y de otros tres funcionarios de la Policía que son investigados por las chuzadas y por la prueba de polígrafo a Marelbys Meza.

El coronel Jhon Niño, por parte de la Fiscalía Militar y Policial, sustentó ante el juez de control de garantías sus argumentos jurídicos y jurisprudenciales para que opere el “fuero penal militar para el teniente coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, el capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez y el Intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez”.
Según dijo el coronel, el caso reviste importancia estratégica para el Estado, toda vez que es concerniente a “la Jefatura del despacho presidencial de la Presidencia de la República, cartera que tenía bajo su cargo Laura Sarabia Torres, en atención a que hacía parte del Consejo de Seguridad Nacional, en donde se toman decisiones respecto de las políticas, planes y programas en materia de seguridad nacional”.
Por eso, manifestó que los temas allí conocidos tienen reserva legal por ser producto de labores de inteligencia y contrainteligencia “de conformidad en los artículos 33 y 38 de la Ley 1621 de 2013 y demás disposiciones sobre la materia”.

Agregó el coronel que con el fin de velar por la vida del Presidente de la República y su círculo cercano, así como la de miembros del alto Gobierno, se emprenden acciones con el fin de riesgos.
“Definiendo la actividad como el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas establecidas mediante la ejecución de ciertos procesos o tareas, y el servicio como un conjunto de actividades que buscan ofrecer y garantizar las necesidades de seguridad nacional, así como de otras personas que se vinculan de cualquier manera a la Presidencia de la República”, dijo el fiscal.
La decisión la tiene la Corte Constitucional
Ante el conflicto entre jurisdicciones, el coronel le solicitó al juez reclamar a la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía la competencia para investigar el caso, y que en el evento en que la dependencia se negara, la conmine a acudir a una audiencia innominada ante un Juzgado Penal con Función de Control de Garantías, con el fin de sustentar las razones fácticas y jurídicas con las cuales reclama la competencia para investigar el asunto.
El proceso para definir cuál de las dos jurisdicciones, si la penal o la ordinaria, tiene la competencia para investigar a los miembros de la fuerza pública implicados en el caso de Marelbys Meza, pasaría a la Corte Constitucional.
Más Noticias
Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia
En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país

Gustavo Bolívar agradeció a doña Nydia Quintero porque lo ayudó, sin saberlo, cuando era vendedor informal
Tras la muerte de la filántropa, el precandidato presidencial recordó que en una Caminata de la Solidaridad ganó un buen dinero comercializando gorras del grupo Menudo

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 1 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
