
El presidente Gustavo Petro se pronunció con respecto a la problemática que alertó el senador Juan Pablo Gallo luego de recibir información del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sobre el riesgo de desabastecimiento en el que están 12 medicamentos en Colombia. Entre los que están el riesgo está el acetaminofén y la insulina.
Frente a esto, la congresista Catherine Juvinao se pronunció asegurando que el sistema de salud está colapsando, lo que ha perjudicado a miles de usuarios. “Esto es inmoral”, escribió la representante a la cámara en X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entonces, el primer mandatario confirmó que, en efecto, es “inmoral” la manera en que se están prestando los servicios de salud en Colombia y arremetió contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Recordó que adeudan $25 billones a diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y proveedores y, según la Contraloría, son 26 en total las que acumulan esta deuda.
Asimismo, responsabilizó a las entidades de la muerte de miles de pacientes en el país, que, al parecer, no pudieron acceder a los servicios en salud que requerían. “Mientras más recibían dinero del estado en estos 10 últimos años, dejaron morir 340.000 colombianos por simple falta de atención. Inmoral completamente e inmorales quienes apoyan esta expoliación al pueblo de Colombia”, detalló.

Cabe resaltar que entre el Gobierno nacional y las EPS se ha gestado un álgido debate sobre los recursos desembolsados para atender a los pacientes y sostener el sistema. Según las entidades, hay deudas, retrasos e insuficiencia de recursos por parte del Gobierno, pero, de acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, las EPS “mienten”.
“Nosotros estamos al día, además les pagamos anticipadamente y estamos al día totalmente en todo, las EPS están mintiendo, las EPS mienten, porque hoy estamos al día, hemos pagado en este momento todo lo que es la UPC”, aseguró el ministro en octubre de 2023, durante un evento en Meta.
Sin embargo, en febrero de 2024 indicó que se esperaba poder finiquitar todas las deudas con las EPS ese mismo mes. “Para que no digan que es que no se les ha pagado o que no están suministrando medicamentos porque no tienen recursos. No pueden seguir con el tema si les pagamos anticipados recursos”, aseveró el ministro durante una audiencia pública en Cali.
¿Qué pasa con los medicamentos en Colombia?

De acuerdo con la información brindada por el Invima al senador Juan Pablo Gallo en respuesta a un derecho de petición, además del acetaminofén y la insulina, utilizada por miles de personas con diabetes en Colombia, la amoxicilina y el atenolol también hacen parte de la lista de medicamentos en riesgo de desabastecimiento.
“Es importante señalar que pueden surgir situaciones que afecten la disponibilidad de principios activos específicos, como el aumento en la demanda o problemas en la cadena de suministro del medicamento, lo que puede generar escasez o desabastecimiento de medicamentos”, advierte el Invima.

El Ministerio de Salud y Protección Social se pronunció en 2023 luego de que se alertara sobre otro posible desabastecimiento de medicamentos en el país. Para entonces, explicó que no es algo nuevo, sino que, más bien, es una situación que se ha venido presentando desde 2020, cuando se enfrentó la pandemia por covid-19. A pesar de eso, desde 2022 se ha estado buscando soluciones a esta problemática con ayuda del Invima.
Según la cartera, son varias las razones por las que puede haber un desabastecimiento, como el incremento de la demanda, las restricciones por contrataciones entre fabricantes y las EPS y la impuntualidad en la entrega de pedidos.
Más Noticias
Colombia se derrite, el país pierde otro glaciar y el Nevado Santa Isabel podría desaparecer en menos de cinco años
La principal institución de monitoreo ambiental en Colombia expuso el dramático descenso de la superficie glaciar, advirtiendo sobre los riesgos para los ecosistemas y las comunidades dependientes del deshielo

Contraloría defendió el proyecto del Canal del Dique tras críticas de Petro en el Consejo de Ministros: “Fue declarado de importancia estratégica”
El presidente cuestionó el megaproyecto y aseguró que favorece solo a los sectores más ricos de Cartagena

Dura sanción de Cambio Radical para congresistas que se ausentaron durante el debate de las dos consultas populares
La decisión del partido se fundamenta en la importancia de mantener la cohesión y disciplina interna en torno a las posturas adoptadas colectivamente por sus integrantes

Millonarios recibió un duro golpe en el mercado de fichajes: esta es la novela del equipo Embajador
El cuadro azul, que también sufre por los pocos abonos vendidos, sufrió un nuevo obstáculo que le haría perder un jugador que era esperado por el técnico y los hinchas

Andrés Pastrana señaló al Gobierno Petro de afianzar la narcocracia: “Acuerdo con el narcotráfico, disfrazado de paz total”
La iniciativa gubernamental para consolidar la Paz Total incluiría una serie de prerrogativas dirigidas a grupos como el ELN, el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, así como a figuras del crimen organizado detenidas en el centro penitenciario de Itagüí
