
En medio de la escasez de algunos medicamentos en Colombia, el Ministerio de Salud emitió una resolución en las últimas horas con la que busca ponerle freno a los altos precios de ciertos fármacos en el país.
A través de la circular 18 de 2024, se establece que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Colombia aplicará un control directo de los costos que tienen los fármacos en el territorio nacional.
“La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos observará el comportamiento de los precios de los medicamentos regulados y adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso, con el fin de asegurar que, de adicionarse dicho margen al precio, se haga exclusivamente por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”, se lee en el documento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la circular, los valores se determinarán tomando como referencia la información consignada en el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y otras fuentes de comercialización de fármacos en el territorio nacional.
Además, se tendrán en consideración los precios del mercado internacional, en países como: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica.
“En caso de no estar disponible la información de los precios de los medicamentos en todos los países de referencia que trata el presente artículo, sólo serán países de referencia aquellos de la lista sobre los que existe información de precios”, precisó la entidad.
Dos regímenes

El Ministerio de Salud así mismo estableció en la circular que las medicinas se clasificarán en los dos siguientes regímenes:
- Régimen de libertad vigilada: bajo este régimen podrán determinar libremente su precio, con la obligación de reportar la información de los precios al Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed).
- Régimen de control directo: bajo este régimen no podrán superar el precio máximo de venta fijado por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos y tendrán la obligación de reportar la información de los precios al Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed).

La resolución además subraya que a las disposiciones deberán acogerse “todos los actores que realicen compra o venta de medicamentos en la transacción primaria institucional, transacción primaria comercial, transacción secundaria institucional, transacción secundaria comercial y transacción final institucional”.
Con miras a establecer un modelo de precios de medicamentos más justo, la entidad se encargará así de publicar y actualizar las fuentes de información sobre los costos de los fármacos, al igual que las tasas de cambio para su importación.
“Se actualizarán las tasas de cambio de que trata el artículo 8 de la presente circular y se calcularán sus variaciones porcentuales desde el día en el que fue incorporado el mercado relevante al régimen de control directo, o, desde el día de su última actualización de precio”, señala el documento.

Con la nueva metodología para el control del precio de los medicamentos en el país, se modifica la circular número 03 de 2013, firmada por el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, para así mejorar la política de costos y la eficiencia en los gastos de estos, reportó Canal 1.
A continuación, encontrará el documento de la circular 18 de 2024:
Circular-018-de-2024-1710552194758 by Daniela Gallo on Scribd
La circular del Ministerio de Salud se conoce a tan solo días de que el Invima emitiera una alerta por riesgo de desabastecimiento de 12 medicamentos en Colombia.
De acuerdo con el Instituto, entre los fármacos que podrían presentar escasez en las próximas semanas están la albúmina humana, la insulina, el acetaminofén, la amoxicilina, entre otros, lo que pondría en riesgo a pacientes con diferentes patologías.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre las medidas que tomaría para contrarrestar una posible crisis de salud.
Más Noticias
Resultados ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 19 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería de Santander: cuáles son los resultados ganadores de este viernes 18 de julio de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

James Rodríguez le dio el primer triunfo a León en el Torneo Apertura 2025: victoria 1-0 sobre las Chivas
Con anotación de penal del volante colombiano, la “Fiera” sacó adelante un partido complicado y sumando tres puntos para pelear por la liguilla

J Balvin reaccionó al escándalo de infidelidad en el concierto de Coldplay: “Ya no queremos ir”
El cantante colombiano aprovechó el revuelo por el incidente viral en el show de la banda británica para hacer su particular declaración al respecto
Nueva York homenajeó a Guayacán Orquesta con el nombre de la agrupación en una de sus calles
El acto de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 18 de julio, hacia la 1:00 p. m., en la intersección de la calle 45 con la 6th Avenue, en pleno corazón de Manhattan
