
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue contundente al responder a la proposición del presidente Gustavo Petro de convertir en monumento la estructura construida durante los disturbios del paro nacional del 2021. El mandatario caleño fue enfático en señalar que debe tener un respaldo mayoritario si se pretende realizar la propuesta; además de indica r que lo que necesita la región es dejar la polarización que en algunas ocasiones incentiva el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El alcalde Eder indicó en una intervención al medio El País la importancia de impulsar decisiones que no segmenten la ciudad, sino por el contrario generen más un sentido de integración en la comunidad caleña.
“Si nosotros logramos eso, porque yo creo que todas las discusiones valen, pero nosotros aquí no podemos continuar con la polarización, y estamos abiertos a impulsar cualquier espacio de participación ciudadana en ese sentido”.
Así mismo resaltó el mandatario caleño que pese a la decisión que se tome se debe primar por la unión y reconciliación del pueblo vallecaucano: “Tenemos que buscar que cualquier decisión que se tome, sea discutida y que hagan luego de procesos que conduzcan a la reconciliación”.
Entre tanto Leonardo Medina Patiño, exsubsecretario de Patrimonio de Cali, indicó que no es una tarea que consista exclusivamente en un decreto emitido por parte de presidencia, sino que para declarar la estructura patrimonio tiene que haber la participación de más instancias departamentales.
“La propuesta debe someterse a un procedimiento señalado en la Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley General de Cultura. Y, en primer lugar, la obra debe estar debidamente legalizada en el espacio público, lo que debe certificar la autoridad territorial Alcaldía de Cali, además estar inventariada en los bienes inmuebles del distrito de Cali, con debidos avalúos y pólizas. Posteriormente, sí adelantar ante el Consejo Nacional de Patrimonio el trámite respectivo. Así que no toda escultura o estatua es monumento, y estimo que este puño, no alcanza esa categoría”.
Cuál fue la afirmación del presidente Petro

La situación que ha suscitado el descontento del acalde Eder inició el viernes 15 de marzo en Puerto Rellena (Cali), allí se encontraba el presidente Gustavo Petro y recordó la violencia que hubo durante el paro nacional del 2021. El jefe de Estado le indicó al ministerio de las Culturas que debería declarar el llamado ‘Puño de la Resistencia’ un monumento nacional: “Esto se hace así o no se hace, o somos simplemente espuma o somos huracán en la historia”.
El mandatario izquierdista argumento que la estructura cumple con los requisitos para que sea tenida en cuenta como monumento.
“Si hay monumentos de la historia, porque por aquí pasó Bolívar o allá hubo una de las tantas batallas de las guerras internas de Colombia, aquí también hay una historia, aquí también hay una sensibilidad, aquí un poco de muchachos se arrastraron para decirle a la oligarquía que no podía pasar, que se acababa la ignominia y que basta ya de la humillación, que era necesario tener un momento de esperanza, una ilusión”.

El monumento ubicado en Puerto Resistencia, Cali, es un emblema de significación profunda para la comunidad local y el país en el contexto de las movilizaciones sociales de 2021. Este lugar, conocido anteriormente como el Puerto Rellena, se convirtió en un punto focal durante el paro nacional, simbolizando el epicentro de protestas y encuentros ciudadanos en demanda de reformas y justicia social.
El Monumento a la Resistencia en sí mismo se erige como una conmemoración a las luchas y al espíritu resiliente de las personas que participaron en dichas manifestaciones. Su presencia busca perpetuar la memoria de esos días, honrando la determinación y el sacrificio de quienes se movilizaron en búsqueda de cambios significativos dentro de la sociedad colombiana.
Más Noticias
Gobierno Petro anunció una bonificación económica a los militares y policías que estuvieron en el Catatumbo durante la Conmoción Interior
El Gobierno nacional especifica que el reconocimiento económico es para miembros de la fuerza pública que participaron en la actividades militares en esta región

Armando Benedetti habló de su rehabilitación: “He cambiado, soy mejor papá, mejor marido, mejor amigo”
El actual ministro del Interior señaló que, con todo y que hizo público su proceso y que asumió que tenía un problema de consumo de drogas, la opinión pública ha sido inclemente con él

El Dane reveló sorprendente dato en la Encuesta de Calidad de vida: habitantes de Colombia ya son más de 50 millones
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población total del país pasó de 52 millones de habitantes
Tiktoker española reveló cuál es la incomodidad que le han hecho sentir en los gimnasios de Bogotá algunas mujeres: “Me siento como juzgada”
La creadora de contenido, que reside en Colombia hace un tiempo, comparó lo que ha vivido en algunos centros de ejercicios con lo que le pasaba cuando estaba en su tierra

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora
El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro
