
El presidente Gustavo Petro anunció su intención de impulsar un amplio debate nacional sobre la propuesta de una Asamblea Constituyente.
Esta iniciativa, que busca discutir y posiblemente reformar ciertos aspectos de la constitución colombiana, fue planteada directamente por el mandatario a través de su perfil en la plataforma X, haciendo énfasis en la importancia de una comunicación fiel y directa con la ciudadanía frente a lo que describió como malinterpretaciones de sus palabras en los medios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El anuncio se dio durante el contexto de una intervención frente a la minga en Cali, donde Petro buscó clarificar su posición y sus palabras, refiriéndose explícitamente a la manipulación y al recorte de sus discursos en ciertos sectores de la prensa.
Este movimiento hacia la convocatoria de una Asamblea Constituyente marca el intento del Gobierno nacional por involucrar a la sociedad colombiana en un proceso deliberativo sobre el cambio constitucional, reforzando la transparencia y la participación democrática.

El presidente además indicó que para evitar la manipulación de sus palabras también publicaba su discurso completo para evitar que este fuera editado por la prensa. “La propuesta de Asamblea Constituyente desatará un debate nacional. Esta bien que así sea. Como ponen frases que no he dicho o recortan algunas, aquí les dejo el discurso completo frente a la minga en Cali”, manifestó el jefe de Estado.
La declaración del presidente Petro no solo resaltó su preocupación por los desafíos de la comunicación en la política moderna, sino que también subraya su intención de estimular un proceso participativo y reflexivo sobre el futuro de la legislación y la estructura política en Colombia. En este sentido, la propuesta de Asamblea Constituyente no solo se centra en la reconfiguración de normas y principios constitucionales, sino que también invita a una reevaluación de cómo se establece el diálogo político en el país.
El presidente ha cambiado de opinión sobre convocar a una Asamblea Constituyente en varias ocasiones

Cuando Gustavo Petro era candidato presidencial por Colombia Humana manifestó diversos cambios en su postura respecto a la convocatoria de una Asamblea Constituyente en Colombia, decisión que generó diversas opiniones entre expertos y el público.
Inicialmente, Petro defendió la idea de instaurar una nueva constitución mediante esta Asamblea. No obstante, durante la campaña presidencial de 2018 firmó un compromiso en el cual asegura que no convocaría a dicho proceso. Esta promesa formó parte de un acuerdo con Claudia López y Antanas Mockus con el fin de obtener su apoyo en la contienda electoral.

A lo largo de su carrera política, Petro presentó variaciones en su postura sobre la Asamblea Constituyente. En 2017, como precandidato, propuso la realización de un referendo ciudadano para decidir sobre su convocatoria, destacando la importancia de enfoques territoriales en temas cruciales como salud y educación.
Sin embargo, especialistas como Rodrigo Uprimny y Jaime Arias señalaron inconsistencias jurídicas y prácticas en estos planteamientos, destacando que los cambios sugeridos por Petro pueden lograrse a través del Congreso sin necesidad de una nueva constitución.
Esta perspectiva fue apoyada por Uprimny, investigador de Dejusticia, quien aclaró que el presidente no tiene la capacidad unilateral de convocar una constituyente, sino que debe ser una iniciativa aprobada por el Congreso.
A medida que avanzaba la campaña hacia la segunda vuelta electoral en 2018, el discurso de Petro sobre la Asamblea Constituyente se suavizó, señalando que su implementación dependería de la voluntad del Congreso y los resultados electorales. Este cambio de postura fue interpretado por algunos analistas como una estrategia política para apelar a un espectro electoral más amplio.

Andrei Gómez-Suárez, investigador asociado de la Universidad de Oxford, sugirió que Petro utilizó la propuesta de la constituyente como una herramienta política para movilizar apoyos durante las primeras etapas de la campaña, para luego adaptar su estrategia conforme ganaba terreno electoral.
Finalmente, Petro afirmó rotundamente que no buscaría convocar una Asamblea Constituyente si lograba acuerdos significativos en el Congreso para realizar las reformas propuestas sin necesidad de modificar la Constitución. Esta postura representa un ajuste significativo respecto a sus declaraciones previas y refleja las dinámicas y negociaciones propias del proceso electoral en Colombia.
Más Noticias
Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política
