
En una reciente entrevista con ‘Nadie es Perfecto’ del Diario AS Colombia, la exministra de Deporte y medallista olímpica, María Isabel Urrutia, reveló ajustes significativos en la estructura salarial de su ministerio durante su gestión bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Urrutia, que lideró el MinDeporte desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 27 de febrero de 2023, afirmó que encontró una disparidad en los salarios al asumir el puesto, lo que la llevó a reestructurar los pagos para asegurar que ningún empleado ganase más que el ministro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Urrutia: “No nos robamos ni un peso”
La exministra habló sobre la investigación que está en proceso por la firma de contratos que parecen tener algunas irregularidades, pero que lo tendrá que definir la justicia colombiana. La polémica sigue abierta hasta que finalice el caso en las autoridades correspondientes.
Aseguró que está “tranquila” con el proceso que hay en su contra y que esperará los tiempos para demostrar su inocencia. Sobre los contratos habló y aseguró que hay más de 2.000 trabajadores que están en condición de prestación de servicios.
“Lo he asumido con toda la tranquilidad y responsabilidad, sé que se hicieron las cosas bien y no nos robamos ni un peso, hicimos lo que había que hacer, pero nos faltó tiempo, la idea era llegar a todos los rincones de Colombia, pero no se logró... Funcionario público que no le toque Procuraduría no será funcionario”, aseguró María Isabel, en conversación con AS Colombia.

Estas investigaciones hacen parte de un entramado de diferentes polémicas sobre el deporte colombiano. La firma de los contratos, la salida inmediata y además de todo, la pérdida de los Juegos Panamericanos del año 2027, que finalmente quedaron para Lima, Perú, confirmado por Panam Sports.
Salarios muy altos cuando llegó a MinDeporte
Según Urrutia, al inicio de su mandato, el ministerio presentaba una generosa escala salarial, con algunos empleados percibiendo ingresos superiores a los del ministro. Muchos de estos documentos estaban firmados para personas que eran bachilleres y que según la medallista olímpica ganaban más que el ministro para ese entonces.
El rango salarial fluctuaba enormemente, situándose desde los 17 millones de pesos para el director administrativo cantidad inferior a la de otros ministerios, cuyos salarios podían ascender hasta los 25-30 millones de pesos, hasta los 25 millones de pesos para contratistas y cerca de 7-8 millones de pesos para bachilleres.

“Cuando yo llegué, los sueldos del Ministerio eran generosos. Había personas que ganaban más que el ministro. El ministro del Deporte, como no se ha hecho la estructuración del Ministerio del Deporte, sigue siendo un departamento administrativo, y el director del departamento administrativo se gana 17 millones de pesos, a diferencia de los demás ministerios que están por encima de los 25-30 millones de pesos”
La exministra enfatizó que, bajo su administración, se establecieron los sueldos basándose en la experiencia y cualificación educativa de cada trabajador, con el fin de equilibrar la estructura salarial. Este reajuste no se conocía hasta la entrevista y que sigue expandiendo el panorama de uno de los posibles casos de corrupción más grandes en la historia del Colombia.
Como parte de esta reestructuración salarial, Urrutia solicitó al departamento administrativo la creación de una tabla salarial que reflejase la equidad, iniciando en 9 millones de pesos y ajustándose de acuerdo a criterios como la capacidad educativa y la experiencia. Este ajuste aseguró que los salarios se redujesen de manera equitativa, estableciendo el mínimo en 3.200.000 pesos.
Este paso hacía una mayor equidad salarial refleja el compromiso de María Isabel Urrutia con la transparencia y la eficiencia administrativa dentro del Ministerio del Deporte, además de su esfuerzo por garantizar que la compensación de los empleados se alineara más justamente con sus roles y responsabilidades.
Más Noticias
Cayó alias Janpier, presunto cabecilla del GAO-r estructura Armando Ríos: es acusado de terrorismo y extorsión
Un operativo conjunto permitió la detención del sospechoso con amplio historial delictivo. Su aprehensión afecta la capacidad operativa de la organización armada en Guaviare y Meta

Ver fútbol será más caro por impuesto que viene en la reforma tributaria del Gobierno: así subirán de precio las boletas
El nuevo tributo, parte de la iniciativa, busca incrementar la recaudación sin afectar el acceso general a espectáculos y actividades culturales o deportivas

Defensa de Nicolás Petro solicitó excluir la declaración de Day Vásquez, testigo estrella en el caso: esta es la razón
El testimonio de la barranquillera fue clave para la imputación y captura del hijo mayor del presidente Gustavo Petro; sin embargo, el abogado alega que la entrega de esa evidencia no siguió el procedimiento adecuado y presenta vacíos

Malas noticias para los conductores de Bogotá: Secretaría de Movilidad planea instalar 60 nuevas cámaras de fotomultas
La Administración distrital destinará cerca de 20.000 millones de pesos para ampliar y modernizar el sistema de detección electrónica de infracciones, según advirtió el concejal Julián Forero

Policía reveló la identidad y detalles del estado del joven que retrasó un vuelo de Bucaramanga a Bogotá
Los uniformados se encargaron de que fuera evaluado por profesionales tras el episodio que desató el pánico entre los pasajeros de la aeronave de Avianca
