María Fernanda Cabal indicó que se debe “recuperar la Seguridad Democrática”, ante presencia de disidencias Farc en Tolima

Ante la intensificación de acciones violentas atribuidas a grupos disidentes, la senadora alegó que se necesita una “mano firme” en contra de las estructuras

Guardar
María Fernanda Cabal recordó la
María Fernanda Cabal recordó la política de la Seguridad Democrática - crédito Colprensa

Ante una creciente ola de acciones violentas por parte de disidencias de las Farc en el departamento del Tolima, y en medio de un contexto donde el Gobierno de Gustavo Petro busca negociar la paz total –en el que también planteó una posible Asamblea Constituyente–, la senadora María Fernanda Cabal decidió criticar al presidente y expresar que Colombia necesita de la Seguridad Democrática, una política implementada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante su primer gobierno.

“Mientras Petro sueña con ser el próximo Chávez de América, el departamento del Tolima en poder de las FARC. Tenemos que recuperar la seguridad democrática con mano firme contra los terroristas”, escribió como respuesta a una noticia sobre la situación del departamento.

María Fernanda Cabal habló de
María Fernanda Cabal habló de la Seguridad Democrática - crédito @MariaFdaCabal

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ahora bien, según declaraciones de la gobernadora Adriana Magali Matiz en entrevista con Semana, la región ha experimentado un retroceso de 15 años en términos de seguridad, con incidentes que incluyen retenes ilegales, carnetización de habitantes y extorsiones dirigidas principalmente a cafeteros y comerciantes. A raíz de estas circunstancias, las autoridades locales y nacionales han articulado esfuerzos para fortalecer la presencia del Estado y contener el avance de los grupos armados.

En ese caso, la situación de violencia en el Tolima presenta algunos desafíos particulares en vista de los diálogos con las disidencias de las FARC en el país, a la vez que el presidente persigue desplegar su política de la Paz Total.

La gobernadora Matiz ha elevado su voz en repetidas ocasiones, en búsqueda de una respuesta más firme del Gobierno Central. “Los homicidios están más controlados... pero cuatro de los homicidios están ligados a las disidencias de las FARC y eso nos preocupa muchísimo,” afirmó Matiz. La líder departamental detalló cómo la situación de seguridad empeoró notablemente en cuanto a los crímenes cometidos por estas estructuras.

El Gobierno hará un consejo de seguridad

La respuesta del Ejecutivo a los llamados de la gobernadora se materializará en un consejo de seguridad liderado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, programado para el 3 de abril del 2024 en el municipio de Planadas, uno de los más golpeados por el recrudecimiento de la violencia. Además, se ha comprometido a reforzar la presencia militar con la creación de un batallón de operaciones terrestres en Prado y un incremento del pie de fuerza policial, según publicó el medio.

“En 20 años, quienes fuimos víctimas vimos y sentimos cambiar la historia del sur del Tolima y de Planadas. Dígame si no tengo por qué emocionarme, por qué reclamar con vehemencia –pero con respeto– que nos apoyen, que no nos dejen solos, que combatamos a los criminales que quieren tomarse el territorio”, señaló Matiz.

Gobernadora del Tolima, Adriana Magaly
Gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, denunció la presencia de las disidencias de las Farc en ese departamento - crédito: @AdrianaMatizTol / X

No obstante, se conoce que la gestión de Matiz ha estado marcada por una presumible actitud de confrontación hacia la indiferencia del Gobierno nacional frente a la situación en su departamento. De hecho, se le vio vestir una camisa con mensajes alusivos a la violencia en una cumbre de seguridad en Bogotá.

En la otra mano, el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, también ha reconocido el fortalecimiento de los grupos armados, y ha manifestado la urgencia de contener su avance y revitalizar la seguridad en el territorio. La comunidad internacional mantiene su atención sobre el desarrollo de la situación en el Tolima, en un momento crítico para los esfuerzos de paz en Colombia.

María Fernanda Cabal sigue comparando a Petro con Chávez

Pero más allá de la situación del Tolima, Cabal ha arremetido al mandatario por las polémicas declaraciones del presidente sobre la aparente necesidad de que haya una Asamblea Constituyente. De hecho, recordó el momento en el 2018 cuando prometió que nunca lo haría.

María Fernanda Cabal comparó a
María Fernanda Cabal comparó a Gustavo Petro con Chávez - crédito @MariaFdaCabal/X
Hugo Chávez y Gustavo Petro, similares según Cabal - crédito redes sociales/X

Ahora, en un reciente trino, comparó de nuevo al gobernante nacional con el fallecido Hugo Chávez quien dio declaraciones muy similares a las que en estos días emite Gustavo Petro.

Más Noticias

Ministro de Defensa negó cualquier posibilidad de envío de tropas a Palestina: “Quien diga lo contrario es un mitómano”

Pedro Sánchez desmintió versiones sobre una supuesta intervención militar en Gaza, aclarando que la postura oficial exige cese al fuego y respeto al derecho internacional, sin acciones unilaterales ni participación sin mandato de la ONU

Ministro de Defensa negó cualquier

El exministro Daniel Palacios criticó a los tres precandidatos del Pacto Histórico: “Los tres mosqueteros del mal”

El exfuncionario y precandidato presidencial intensificó sus críticas hacia los representantes del petrismo, asegurando que ninguno representa una opción positiva para el país de cara a las elecciones de 2026

El exministro Daniel Palacios criticó

Exministro José Manuel Restrepo lanzó duras críticas contra Ángela María Robledo por Ecopetrol: “Hace rato usted no estaría”

José Manuel Restrepo cuestionó la administración de Ángela María Robledo en Ecopetrol, calificándola como “un desastre”

Exministro José Manuel Restrepo lanzó

Así ocurrió asalto a un conductor adulto mayor de plataforma, en Engativá: alegó que policía solo lo metió a grupo de WhatsApp

Al hombre lo intimidaron con armas blancas, lo amordazaron y lo despojaron de sus pertenencias durante un servicio solicitado en el sector de La Granja, en el noroccidente de Bogotá

Así ocurrió asalto a un

Ministro Eduardo Montealegre será investigado por la Procuraduría: Abelardo de la Espriella denunció intromisión en política

El equipo legal del precandidato pidió investigar al ministro de Justicia tras sus declaraciones sobre candidatos presidenciales, argumentando posible violación de normas de neutralidad en el proceso electoral de 2026

Ministro Eduardo Montealegre será investigado
MÁS NOTICIAS