Gustavo Petro propuso declarar el Monumento a la Resistencia, en Cali, un monumento nacional

Esta obra, que fue levanta por el pueblo durante el denominado estallido social, ha sido objeto de polémica y algunos políticos han querido tumbarla

Guardar
Durante su visita a Cali
Durante su visita a Cali para dialogar con la Minga Indígena, el presidente Petro se refirió al Monumento de la Resistencia - crédito X @JorgeIvanOspina

Desde el sector de Puerto Rellena en Cali, también denominado “Puerto Resistencia” por ser uno de los puntos claves de las manifestaciones en el llamado estallido social, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo varias afirmaciones y solicitudes importantes.

Entre esas, una relacionada con el Monumento a la Resistencia, una obra construida por el pueblo durante el periodo mencionado y que representa la lucha de los caleños. Esta estructura ha sido punto de polémica pues varios políticos han querido tumbarla; mientras que otros, como el presidente, la defienden.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro no solo defendió la obra levantada por manifestantes en 2021, sino que le solicitó al Ministerio de Cultura que sea declarada como monumento nacional.

“¿Por qué el Ministerio de Cultura del gobierno del cambio no declara este monumento un monumento nacional? la historia se hace así o no se hace, o somos simplemente espuma, o somos huracán en la historia”, dijo el presidente durante su discurso.

El presidente Gustavo Petro, la
El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, la senadora María José Pizarro y otros funcionarios, junto al pueblo, en el Monumento a la Resistencia en Cali - crédito Presidencia de Colombia

Respecto a la estructura levantada por el pueblo, el alto mandatario resaltó su valor teniendo en cuenta la historia que hay detrás. Además, la comparó con otros monumentos que hay en distintos territorios del país.

En su discurso Petro se refirió, por ejemplo, a los monumentos como el de Sebastián de Belalcazar, que fue tumbado por los indígenas que no se sienten representados, sino todo lo contrario, como esa figura.

Petro dijo que, así como ese tipo de obras se respetan, porque hacen parte de la historia, también debería respetarse un símbolo como el construido en Cali por el pueblo.

“Que si hay monumentos de la historia, porque por aquí pasó Bolívar o allá hubo una de las tantas batallas de las guerras internas de Colombia. Aquí también hay una historia, aquí tiene también una sensibilidad, aquí un poco de muchachos se arrastraron para decirle a la oligarquía que no podía pasar, que se acababa la ignominia y que basta ya de la humillación, que era necesario tener un momento de esperanza, una ilusión”, expresó el presidente.

El presidente aseguró que la estructura hace parte de la historia y representa la lucha del pueblo colombiano - crédito Presidencia de la República

“A mí me gustaría que el Ministerio de Cultura lanzara un grito de rebeldía, porque los funcionarios si no son rebeldes en este gobierno no funciona”, añadió Gustavo Petro.

Recordando lo ocurrido específicamente en ese punto de la capital vallecaucana durante el paro nacional, el presidente cuestionó: “Entonces no es aquí este lugar un monumento histórico”. Además, sugirió que precisamente por ese valor que tiene la estructura hay un “concejalillo” que quiere tumbarla.

La contundencia del mensaje del presidente Petro respecto al monumento fue tal, que incluso aseguró que “este espacio simboliza para toda Colombia la resistencia.

La vicepresidencia Francia Márquez también resaltó la importancia del monumento

En su discurso, la vicepresidenta también aprovechó para resaltar la importancia en la historia, no solo de Cali sino de Colombia, que representa el Monumento a la Resistencia construido durante el estallido social.

“Este es un lugar no solo simbólico, sino que inspira la lucha de los pueblos”, dijo Francia Márquez, para luego recordar que ella estuvo en ese mismo sitio apoyando el clamor del pueblo antes de hacer parte del Gobierno nacional.

La vicepresidenta Francia Márquez en
La vicepresidenta Francia Márquez en el encuentro del Gobierno nacional con la Minga Indígena en Cali - crédito @FranciaMarquezM/X

“Hace más de tres años, aquí estaba la Primera línea defendiendo sus derechos y aunque me cuestionen por eso, presidente, yo vi a los jóvenes de esta Cali, de la Cali olvidada, pidiendo dignidad, pidiendo paz, pidiendo justicia, clamando por educación. Hoy celebro, en ese momento vine, a dejar el cuero en la calle y hoy regresamos como gobierno, como vicepresidenta, acompañando al presidente Gustavo Petro en ese mandato popular que el pueblo decidió”, expresó Márquez.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS