
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley con el que busca recuperar la empresa Salinas Marítimas de Manaure Ltda., con el fin de “revertir la situación socioeconómica del departamento de La Guajira”.
De acuerdo con la cartera, el objetivo de la iniciativa es que la compañía sea viable económicamente, pero más importante aún, que genere beneficios a la comunidad.
“Entre los objetivos de la iniciativa radicada en la secretaría general de la Cámara de Representantes están: revertir la situación socioeconómica del departamento, salvaguardar el patrimonio de las comunidades de este municipio, preservar los empleos existentes y generar nuevos puestos de trabajo en la región”, explicó el Ministerio de Comercio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La iniciativa, que se radicó el miércoles 13 de marzo, se elaboró en consulta con las comunidades de La Guajira. Durante la reunión pública más reciente, que se realizó el 11 de marzo, los líderes locales entregaron sus comentarios sobre el proyecto al ministro de Comercio, Germán Umaña, en Manaure.
“También fue socializado el proyecto con los congresistas que hacen parte de las comisiones cuartas de Senado y Cámara, en reuniones de trabajo convocadas por el ministro Umaña Mendoza y lideradas por los presidentes de estas comisiones, Juan Felipe Lemos, en Senado, y Juan Loreto Gómez Soto en la Cámara de Representantes”, añadió la cartera de Comercio.
¿Qué propone el proyecto de ley?

Entre los temas más destacados que plantea el proyecto de ley, está el fortalecimiento patrimonial de las Salinas, con la habilitación para que el Gobierno nacional pueda capitalizar la empresa, ya sea con aporte de dinero o en especie.
La iniciativa plantea así que, a través de los mecanismos otorgados por la Ley 1116, Salinas de Manaure pueda empezar un proceso de reorganización, además de implementar mecanismos de salvamento como la capitalización de pasivos, pactos de deuda sostenible, y los demás que otorga el régimen de insolvencia.
“En el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego buscamos avanzar en la recuperación de una empresa histórica de la región, que impulse la reindustrialización de La Guajira. Con esto, tendremos una fuente de generación de empleo y bienestar para la comunidad, contribuimos al desarrollo social y a la justicia económica del departamento, al tiempo que garantizamos la protección del patrimonio público”, expresó el ministro Germán Umaña.
Otros puntos

El proyecto, que fue calificado por la cartera como “una innovación en el país”, también contempla que los dividendos que sean a favor de la Nación, deberán ser destinados a impulsar proyectos en el área de influencia de las Salinas de Manaure.
“Estos mecanismos de recuperación empresarial y social contribuirán a eliminar barreras de acceso a la justicia y permitirán la pronta circulación de activos mediante los procesos de financiamiento y capitalización”, señaló el jefe de la cartera de Comercio.
El documento así mismo detalló que, si la capitalización de Salinas del Manaure no es aprobada por el órgano máximo de administración de la sociedad de la empresa, no podrá ser aprobado.

Como último punto, el Ministerio de Comercio aclaró que la restructuración de la empresa se propone bajo las condiciones de la Ley 1116 y no bajo la Ley 550 de 1999 porque “aunque esta norma plantea la reestructuración de las empresas para atender sus obligaciones de pago, dificulta la reorganización de la unidad productiva”.
El proyecto de ley se da a conocer a siete meses de que el Ministerio de Comercio expidiera el decreto 1268, a través del cual se destinarían $61.000 millones para recuperar las Salinas Marítimas de Manaure para “garantizar la protección de los derechos al trabajo, la salud, la educación, el suministro de agua potable y el desarrollo social y cultural de las comunidades de la región”.
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones

Alarmante aumento de rechazos de visas a colombianos en la segunda era de Donald Trump: este es el panorama
Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia
