
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) ha anunciado que, a partir de 2024, el proceso para obtener el certificado de tradición y libertad únicamente se podrá realizar por medio de su sitio web oficial. Esta medida se toma como respuesta a la finalización de convenios con diversas empresas privadas que previamente ofertaban este documento en línea, a menudo incrementando los precios más allá de lo oficialmente estipulado por la entidad.
Hasta la fecha, las plataformas de terceros facilitaban la adquisición de este certificado de manera rápida y cómoda, pero se detectaron sobrecostos de hasta el 40% en comparación con las tarifas oficiales. Esta situación llevó a la Superintendencia a tomar acciones para estandarizar el proceso de emisión del certificado, buscando ofrecer un servicio más transparente y al alcance económico de todos los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión pretende erradicar las discrepancias en los precios y regular de manera más efectiva la manera en que se accede a estos documentos esenciales para muchos trámites legales y procesos de compra-venta de inmuebles en el país.
La Superintendencia de Notariado y Registro, con esta nueva medida, busca también mejorar la experiencia de usuario en su plataforma digital, asegurándose de que el proceso sea no solo más económico, también más sencillo y directo para los usuarios. El enfoque está puesto en la digitalización de servicios para hacer más eficiente la gestión documental y ahorrar tiempo valioso a los ciudadanos. Se esperan, además, mejorar las medidas de seguridad informática para proteger los datos de los usuarios y evitar la falsificación y el fraude.
La adopción de esta medida refleja un esfuerzo por parte de las autoridades en promover la transparencia y accesibilidad en servicios esenciales, adaptándose a la era digital para beneficio de la población. A su vez, representa un paso importante hacia la modernización de los procesos notariales y de registro en el país, alineándose con las tendencias globales de simplificación y seguridad en trámites oficiales.
Lo que debe pagar por el certificado de tradición y libertad

El certificado de tradición y libertad se ha posicionado es una herramienta esencial para los propietarios de bienes inmuebles, permitiéndoles verificar la situación legal de sus propiedades de forma accesible y eficiente. Este documento evidencia la historia jurídica de una propiedad, incluyendo los cambios de titularidad y cualquier gravamen que pudiera afectarla.
El acceso a esta información juega un papel crucial en el mercado inmobiliario, facilitando las transacciones al proporcionar seguridad jurídica tanto a compradores como a vendedores. La característica más destacada del certificado de tradición y libertad es su disponibilidad; se puede consultar y descargar en línea sin restricciones de horario, lo que permite a los interesados gestionar sus necesidades a cualquier hora y desde cualquier lugar por un costo de 20.900 pesos
Paso a paso de como descargar el certificado de tradición y libertad
- Debe Ingresar a la página oficial certificados.supernotariado.gov.co/certificado.
- Tenga a la mano la oficina en la que está registrado el inmueble y el número de matrícula.
- Debe ingresar al menos tres letras del lugar en donde está registrado el inmueble.
- Ingrese los números de la matrícula inmobiliaria en el siguiente campo, sin ningún tipo de caracteres especiales como guiones, puntos, etc., de lo contrario en el sistema no aparecerá el documento.
- Una vez de haber ingresado los datos, haga clic en ‘Buscar’.
- Posteriormente, aparecerá una ventana con la dirección exacta del inmueble y la ciudad en la que está registrado, por lo que deberá validar la información. Si estos no corresponden a su propiedad, deberá dar clic en ‘Cancelar’ y verifique nuevamente el número de matrícula.
- Si los datos son los correctos, haga clic en ‘Agregar al carrito’. Saldrá una notificación en la que le indican que la matrícula fue agregada, así que haga clic en ‘Aceptar’.
- En la parte inferior encontrará un pequeño recuadro con los datos y el valor a pagar.
- Debe seleccionar el método de pago, ya sea por PSE, Bancolombia o tarjeta de crédito.
- Para continuar con la compra, ingrese su correo electrónico
- Ingrese sus datos personales y seleccione la cuenta bancaria para realizar el pago
- Una vez realizada la compra, podrá descargar el certificado de tradición y libertad tanto en la página oficial o podrá hacerlo desde su correo electrónico
Los usuarios también tienen la posibilidad de solicitar el certificado de tradición y libertad de la manera presencial a través de las 195 oficinas de Supernotariado y Registro en todo el país, en las que deberá presentar la misma información y pagar el mismo valor. En la página web oficial podrá consultar la dirección de cada uno de los puntos físicos: supernotariado.gov.co/oficinas-de-registro.
Más Noticias
Revelaron el audio del VAR del tiro penal concedido a Alfredo Morelos en el Chicó vs. Nacional, y Pimentel se enojó en redes sociales: “Es una vergüenza que no tiene límites”
La tecnología arbitral fue determinante en el resultado final, que otorgó un penalti a Atlético Nacional en los minutos finales del partido, y permitió empatar al equipo paisa

Gustavo Petro contestó a crítica de Alejandro Char a la Paz Total: “Qué seguridad va a haber, si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla”
Luego de los señalamientos del alcalde de Barranquilla, el mandatario nacional respondió criticando la seguridad en la ciudad de Barranquilla

Fuerte accidente en la vía Cota-Chía, dejó dos personas gravemente lesionadas
Un choque entre una buseta y una camioneta provocó una emergencia, que generó un cierre parcial de la carretera: los conductores de los dos verhículos resultaron heridos

Jhon Álex Castaño enfrentó aterrizaje de emergencia en avioneta: “La tapa del motor se averió”
El cantante de música popular enseñó los detalles de la emergencia que los obligó a regresar de urgencia al aeropuerto de Aguachica (Cesar), cuando se dirigían a Barrancabermeja

Soldado desaparecido tras combates con el Clan del Golfo en el municipio de Yondó agrava crisis de seguridad en Antioquia
La violencia se extiende por el Bajo Cauca, donde 136 personas han sido desplazadas por choques entre el ELN y el Clan del Golfo: organizaciones sociales alertan sobre el avance de grupos armados en el territorio
