
La crisis en el sistema de salud ha alcanzado un nivel preocupante debido a la escasez de medicamentos, lo que está dejando a miles de personas sin poder continuar con sus tratamientos.
El senador Juan Pablo Gallo, quien ha estado monitoreando esta situación, reveló las respuestas de un derecho de petición enviado al Invima, en el que se advierte que 12 medicamentos enfrentan riesgo de desabastecimiento en el país, entre ellos el acetaminofén.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre estos medicamentos se encuentra el acetaminofén o paracetamol, uno de los más recetados por médicos en Colombia para aliviar dolores y resfriados. No obstante, el Invima también alerta sobre otros fármacos como la insulina, esencial para tratar la diabetes, así como la amoxicilina, un antibiótico, y el atenolol, entre otros, que podrían enfrentar la misma situación.
El Invima indica que es incierto si estos medicamentos se verán completamente desabastecidos en un futuro cercano o si el riesgo disminuirá con el tiempo debido a la producción o el suministro.
“Es importante señalar que pueden surgir situaciones que afecten la disponibilidad de principios activos específicos, como el aumento en la demanda o problemas en la cadena de suministro del medicamento, lo que puede generar escasez o desabastecimiento de medicamentos”, advierte el Invima.
Ante esta situación, el senador Gallo expresó su preocupación, afirmando que “es una crisis que está fuera de control; la escasez de insulina, acetaminofén, antibióticos, tratamientos para enfermedades autoinmunes y antidepresivos podría cobrar la vida de muchos pacientes”.
Las cifras también revelan que actualmente hay 28 solicitudes de medicamentos desabastecidos que aún no se han resuelto, así como 104 solicitudes de medicamentos en riesgo de desabastecimiento.
Desde el Congreso se está instando al Gobierno Nacional a tomar medidas para evitar que esta escasez de insumos médicos siga afectando a los pacientes en todo el país.
Alerta por escasez de medicamentos para enfermedades mentales
Ante la escasez de medicamentos para tratamientos de enfermedades mentales, a través de un comunicado que publicaron el martes 12 de marzo, la Asociación Colombiana de Psiquiatría alertó a las autoridades sanitarias del país y les solicitaron dar una pronta solución a esta situación que podría tener graves consecuencias.
“El desabastecimiento de medicamentos vitales para tratamientos en temas de salud mental, y (...) la suspensión de los mismos acarrea una gravedad en los pacientes”, señalaron.
Por lo que elevaron la petición para se supere pronto esta situación y se prevengan posibles problemáticas en la atención de personas con alguna afección psiquiátrica.
“Se permite instar a las autoridades sanitarias del país, especialmente al Ministerio de Salud y Protección Social como garante de la dispensación de estos medicamentos incluidos en el plan de beneficios, y al INVIMA como regulador, para que se resuelva tal situación, evitando así los riesgos y afectación de los servicios de salud mental en el país”, agregaron.
De esta advertencia hizo eco el senador Humberto de la Calle, quien con sarcasmo reaccionó al llamado de la organización de trabajadores en salud mental.
“¡Lo que faltaba! En un momento de locura nacional, miren lo que que dicen los psiquiatras. No puede ser (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Precisamente, la alerta de la escasez lleva la firma de Mauricio Castaño, presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, que en una entrevista a inicios de este año en el portal de noticias 360 radio, señaló que después de la pandemia se incrementaron las consultas por salud mental en el país.
“Este incremento es debido, entre otros, a que la prevalencia de enfermedad mental ha venido aumentando paulatinamente, la disminución parcial del estigma, y a que las personas cada vez muestran más interés de ir al psiquiatra cuando ven afectada su salud mental. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, hay un aumento posterior a la pandemia de las atenciones en salud mental del 35 %”, explicó.
Más Noticias
Qué acciones evitar durante el Jueves y Viernes Santo en Semana Santa para respetar la práctica sagrada
La Semana Mayor como un tiempo para la introspección, la iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar

Disidencias de las Farc de alias Calarcá respondieron a decisión del Gobierno de no prorrogar cese al fuego: así “advirtieron” a la población
Las fuerzas irregulares al mando de Alexander Díaz Mendoza, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf), hicieron lo que llamaron una serie de “recomendaciones”, frente a la prolongación del conflicto armado

Con estas deudas los colombianos podrían terminar en la cárcel y pagando penas de 4 años y más gracias al Gobierno Petro
No pagar los impuestos y tributos al Estado pude privarlo de la libertad gracias a la reforma tributaria aprobada en 2022 por el Congreso de la República

Exjugador de Alianza Petrolera fue asesinado por sicarios en Meta: “Gran jugador en su tiempo”
Jhon Iverson Domínguez Avilés había tenido un breve paso por el fútbol profesional, jugando durante aproximadamente un año y medio en las divisiones inferiores del equipo paisa cuando tenía 16 años

América de Cali presenta problemas para la Copa Sudamericana: afectaría el partido contra Huracán
El conjunto de Jorge “Polilla” Da Silva visitará a Huracán en la tercera fecha del certamen, con el objetivo de ganar para acercarse a los octavos de final
