El 14 de marzo, el ministro de Transporte, William Camargo, le entregó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, las conclusiones del estudio que contrató la Agencia Nacional de Infraestructura con la Sociedad Colombiana de Ingenieros sobre la metodología para la construcción de proyectos férreos en el país, y con las que el presidente Gustavo Petro aseguró que es “factible subterranizar” un tramo de la primera línea del Metro de Bogotá.
A la salida de la reunión, el alcalde Galán advirtió que su compromiso con la ciudadanía es blindar el proyecto Metro de Bogotá, que está en construcción, y llevarlo a buen puerto, por lo que descartó que se vayan a hacer modificaciones al trazado de la primera línea.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El alcalde Galán recordó que tiene un mandato “político, legal” contemplado en su programa de Gobierno, que fue refrendado por la ciudadanía en las urnas el 29 de octubre de 2023, que es sacar adelante la primera línea del Metro de Bogotá tal como se contrató durante la administración de Claudia López.
“Quiero reiterar que, en Bogotá, en esta administración, tenemos un mandato político, legal, que tiene que ver con un programa de Gobierno que presentamos a la ciudadanía para que el proyecto metro, que repito está contratado y en ejecución, es la primera vez que la ciudad tiene, después de que se planteó en 1942, que se necesitaba un metro en Bogotá. Tenemos un metro en construcción y en ejecución y el compromiso mío con la ciudadanía, el compromiso mío como candidato y ahora como alcalde legal es sacar adelante ese proyecto y que llegue a buen puerto”.
Informe se entregará la próxima semana, a más tardar

El alcalde Galán también reparó en, que el informe completo de la SCI no se lo han entregado y que le dijeron que lo tendrá en sus manos y que estará publicado para que la ciudadanía lo consulte, a más tardar la otra semana. Segundo, que, a su juicio, este informe no es para analizar si es viable, o no, cambiar el trazado de la primera línea del metro, sino que tomó el proyecto de metro subterráneo, como un estudio de caso, para establecer dicha metodología para proyectos futuros.
“Este no es un estudio que se haya contratado para generar una recomendación de posibles modificaciones del proyecto Metro de Bogotá, sino que es un estudio que tuvo en cuenta lo que ha sido el proyecto Metro de Bogotá, tanto el actual, como el proyecto anterior, que se contempló subterráneo. Es decir, se utilizó ese caso, como un estudio de caso, para analizar las metodologías que se han utilizado de costo-beneficio, para generar recomendaciones para proyectos futuros, así lo entendemos nosotros, así lo entiendo yo, como alcalde de Bogotá”, dijo el Galán.
Primera línea del Metro de Bogotá “se ejecuta tal como se licitó y se firmó”

En entrevista con El Espectador, Wu Yu, vicepresidente del consorcio Metrolínea 1 S. A. S., conformado por las empresas Xi’An Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited, advirtió que, pese a la insistencia del presidente Gustavo Petro, el contrato la para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá “se ejecuta tal como se licitó y se firmó”, aclarando que ante cualquier modificación, “las decisiones sobre el contrato las toman de manera exclusiva y excluyente la alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro de Bogotá”.
Sobre los retrasos en las obras, Wu Yu, dijo: “El concesionario está comprometido con el cumplimiento del contrato. Sin embargo, y dada la dimensión de la obra, es normal que se tengan unos términos de ejecución variables, dentro de unos rangos, sin que afecte el resultado final”.

Más Noticias
Autoridades rescataron a 17 menores en poder de una secta judía en Antioquia: cinco niños tenían alerta de Interpol
Los niños extranjeros fueron hallados en un hotel de Yarumal durante un operativo de Migración Colombia y el Gaula Militar, tras reportes de posible trata y explotación infantil vinculados a la comunidad ultraortodoxa Lev Tahor

Actor de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló que su vida estuvo en riesgo: “Me puso la pistola en la frente”
El famoso sintió temor por su integridad mientras intentaba proteger a su pareja de ese momento

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”
El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos
En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”


