
Germán Vargas Lleras se es uno de los políticos más reconocidos en Colombia. A lo largo de sus años se ha desempeñado como congresista, ministro y vicepresidente del país, entre otros, pero muy poco se sabe de su amor por la música.
Por eso, a través de su cuenta de X (antes Twitter) el excandidato a la presidencia compartió una lista de diez de sus baladas favoritas, las cuales, según explicó, ha recopilado a lo largo de 40 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hoy voy con mi #PlayList con lo mejor de la balada latina y las que más me gustan. Los invito a visitar mi Spotify donde encontraran mis canciones favoritas recopiladas durante 40 años”.
La publicación fue acompañada con un video en el que enlistó las canciones y aconsejó a sus seguidores, que si quieren consultar su catálogo de temas lo pueden seguir en su playlist en la aplicación de Spotify.
“A lo largo de estos 40 años llevo recopilando miles y miles de canciones de todos los géneros. Quienes tengan interés las pueden consultar en mi cuenta de Spotify”.
Cuáles fueron las recomendaciones de Vargas Lleras
La primer canción que compartió el abogado fue Cómo te olvido del cantante colombiano Hernán Saraza, que fue lanzada en 2014.
En 2004, el joven David Bisbal sorprendía al mundo de la música con su estilo y voz. La segunda recomendación de Germán Vargas Lleras fue Permítame Señora, la cual, el español interpretó acompañado del músico y productor colombo-estadounidense Kike Santander.
La tercera canción que incluyó el exvicepresidente fue Insoportablemente bella en la voz del cantante nicaragüense Francisco Hernaldo Zúñiga, la cual lanzó en 1980.
Qué será de ti fue la cuarta recomendación de Germán Vargas Lleras. Interpretada por el brasileño Roberto Carlos Braga Moreira, conocido en el mundo de la música como Roberto Carlos. La canción tiene varias versiones, incluida la original titulada Como vai você.
En 1971, el cantautor italiano Nicola Di Bari lanzó El último romántico, que fue incluida en el álbum En Vina.
La sexta recomendación de Germán Vargas Lleras fue Porque te tengo que olvidar, la cual, fue interpretada por el músico y cantautor puertorriqueño José Feliciano y que fue incluida en el álbum Niña.
El dúo Sin bandera, conformado por el mexicano Leonel García y el argentino Noel Schajris, incluyeron en su álbum Una última vez de 2016 la canción En ésta no.
El músico cubano Francisco Fabián Céspedes Rodríguez, conocido como Francisco Céspedes, lanzó en 1998 la canción Qué hago contigo, que fue incluida en el álbum Vida loca.
La novena recomendación de Germán vargas Lleras fue Mi gran amor del cantante español Nino Bravo, que fue lanzada en 1972 y hace parte del álbum Un beso y una flor.
La última canción que compartió el exvicepresidente fue Como yo te amo del cantante y actor español Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido en el mundo de la música como Raphael, y que fue lanzada en 1980.
La operación pendiente de Vargas Lleras
A principios de marzo de 2024, Germán Vargas Lleras confirmó que tendrá que someterse a una operación por un accidente que sufrió en 2022 y que le dejó el fémur de una de sus piernas quebrado en cinco pedazos.
Así lo confirmó en un video que publicó en su canal de YouTube y en el que explicó que el accidente se registró mientras montaba bicicleta mientras transitaba por la ruta que dirige a Duitama, Boyacá.
“He hecho no menos de 800 terapias para fortalecer los músculos, para reentrenar la marcha, y ya completando dos años me hice revisar en los Estados Unidos porque seguía cojo, ¿qué me diagnosticaron?, que había quedado mal operado”.
Vargas Lleras adelantó que en abril de 2024 volverá a “bajar al infierno” en un quirófano en Colombia, con el fin de que le retiren todos los elementos que le pusieron en la primera operación.
“En el mes de abril me voy a tener que someter, nuevamente, a una cirugía en donde me van a tener que extraer todos los fierros, la ferretería que tengo incorporada y volver a arrancar, o sea, me va a tocar volver a bajar al infierno”.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




