
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), expresó su preocupación y rechazo ante las declaraciones del viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, durante el Encuentro Laboral 2024 organizado por el Colegio de Abogados del Trabajo. Además, catalogó las eventuales medidas como advertencias “inescrupulosas”.
De acuerdo con lo reportado por el diario económico La República, en dicha reunión el viceministro anunció que las empresas con prácticas antisindicales podrían ser sancionadas con hasta cinco mil salarios mínimos, una cifra sustancialmente mayor a las penalizaciones previas de cien salarios mínimos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para Fenalco, esta posición también se presentó como una respuesta del Gobierno a la falta de aprobación de la reforma laboral en el Congreso, proyecto legislativo que intensificaría las prácticas de asociaciones de trabajadores en algunos de sus artículos.
De hecho, las declaraciones del presidente Gustavo Petro al respecto han sido que el proyecto denominado Trabajo por el Cambio “debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de tú a tú con el mundo empresarial”.
Esto fue lo que respondió Cabal
El presidente de Fenalco expresó un vehemente cuestionamiento sobre las declaraciones de Palma. Según citó el portal económico, Cabal expresó, determinante, que ”no se entiende cómo un funcionario del Ejecutivo anuncia anticipadamente unas penalizaciones, claramente desproporcionadas a empresas del sector privado. No puede normalizarse que los caminos para aprobar una inconveniente reforma laboral sean las vías de hecho con amenazas inescrupulosas”.
También emitió declaraciones para destacar el preponderante papel que cumplen las empresas en la sociedad colombiana. Las mencionó como pilares económicos del país, recordando que el “80% de los ingresos fiscales del país en 2023 fueron gracias a la actividad empresarial privada”, de manera que “es lamentable” que el Gobierno de Gustavo Petro, “a través del viceministro declare a los empresarios como enemigos y no como aliados”.

Además, aseguró que este tipo de castigos, además de ir en detrimento a las finanzas de las corporaciones, “destruirían numerosos empleos”, como citó La República.
Lo que dijo Palma
Las palabras exactas que emitió Edwin Palma en el evento fueron estas: “Aquellos actos colectivos que tengan fines antisindicales, que no se negocien como dice el Código Sustantivo del Trabajo, que tengan fines de acabar un sindicato, o de debilitar un sindicato, serán sancionados hasta por cinco mil salarios mínimos”. Ya que el fortalecimiento sindical es una de las consignas de la reforma del trabajo que planteó el presidente, la interpretación más común fue que irse en contra del proyecto legislativo tenía sus costos.
La del presidente de Fenalco no fue la única voz que se pronunció. También Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales Latinoamericanos (Aila) y de la Andi, se pronunció en sus redes sociales.
“No suena nada bien amenazar con el uso de las capacidades regulatorias o administrativas del Estado a ningún sector ante eventuales reveses frente a la democracia representativa del congreso, o posibilidad de qué algunos proyectos de ley no sean aprobados de acuerdo con la propuesta del gobierno. El Estado tiene la responsabilidad de actuar en derecho y con equilibrio en todas sus decisiones, y sobre todo debe ser el gran protector de la ciudadanía y sus estamentos”, escribió en su perfil de X.

En vista de que Jaime Cabal había afirmado que estas medidas de regulación eran “vías de hecho”, es decir, por encima de la ley y contraria a la Constitución, Edwin Palma le contestó: “Dr. Bruce siempre he reconocido su prudencia y mesura en los debates y mensajes. Le invito a ver y escuchar toda la intervención a ver si encuentra alguna amenaza. No se deje llevar por los titulares. Más bien deberíamos reconocer todos que estamos comprometidos con el cumplimento de la Constitución (que incluye tratados internacionales) y con la ley”.
Más Noticias
EN VIVO | ‘Miss Universe Colombia: el reality’: se cierran las votaciones y se elegirán a las 16 finalistas
Claudia Bahamón debutó como presentadora de la primera versión del concurso comandado por el Canal RCN. El desfile fue ambientado por Ácido Pantera

Desmantelan fábrica ilegal de medicamentos: a varias ciudades de Colombia y Ecuador llegaban los productos fabricados artesanalmente
La operación expuso la magnitud de la fabricación y comercialización de sustancias sin autorización, lo que pone en alerta a las autoridades sanitarias

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 29 de septiembre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

‘Cucho’ Hernández y una nueva exhibición en el fútbol español: anotó y asistió con el Real Betis
El delantero colombiano, que había sido suplente en el duelo frente al Nottingham Forest por la Europa League, fue titular con el cuadro Andaluz en el duelo frente al Osasuna válido por la séptima fecha de La Liga

Federico Gutiérrez enviará carta a EE. UU con información de “posibles socios y testaferros” de los hermanos de Daniel Quintero
El alcalde de Medellín hizo la denuncia en una publicación en el que le respondía al senador republicano Bernie Moreno, que intervino en un cruce de mensajes en el que Quintero manifestó su voluntad para que le revoquen su visa
