
La Policía Nacional de España informó este viernes 15 de marzo que desarticuló un entramado criminal dedicado a la trata de mujeres para su explotación sexual. En medio del operativo, cinco personas fueron capturadas, mientras que cuatro de las víctimas fueron liberadas.
“Agentes de la Policía Nacional han liberado a cinco víctimas de un entramado criminal que estaba especializado, presuntamente, en la trata de mujeres de origen latinoamericano para su explotación sexual en pisos de citas ubicados en ciudades españolas como Santander, Valladolid y Avilés”, informó la autoridad española.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Información obtenida por la agencia de noticias EFE indica que las víctimas rescatadas eran inmigrantes provenientes de Cuba y Colombia.
De acuerdo con la Policía, aunque el entramado criminal tenía como base la localidad de Torrelavega, en Cantabria, la actividad delictiva también se desarrollaba en pisos de citas ubicados en diferentes puntos de España. Fue así como cinco personas fueron capturadas en Cantabria (3), Madrid (1) y Avilés (1).
La investigación

La desarticulación de la red de explotación sexual se logró luego de que una mujer denunciara ser víctima de trata de personas, con fines de explotación sexual en la región de Cantabria.
“Las víctimas, mujeres de origen latinoamericano, eran captadas en sus países de origen por una colaboradora del entramado que aprovechaba la precariedad en la que vivían y la necesidad imperiosa de obtener ingresos para presentarlas una oferta falsa de trabajo en España como webcammer de contenido sexual, aunque sin contacto personal directo con clientes”, indicaron las autoridades españolas.
Una vez aceptada la oferta, la personas encargada del entramado criminal se encargaba de gestionar el viaje de las víctimas a España. Ya en territorio ibérico las mujeres eran llevadas a casas de citas, donde les confiscaban el pasaporte y les indicaban que habían contraído una deuda de 6.500 euros, la cual debían pagar a través del ejercicio de la prostitución.

“La explotación sexual se realizaba en pisos de citas regentados por terceras personas, quienes se dedicaban al alquiler de habitaciones para el ejercicio de la prostitución y que no siempre eran conocedoras de que esas mujeres estaban siendo forzadas a llevar a cabo esa actividad para saldar una deuda con sus traficantes”, indicó la Policía Nacional de España.
Condiciones degradantes
Pero como si fuera poco el ser engañadas y obligadas a prostituirse, las víctimas tenían que pedir permiso para bañarse, atender su menstruación, así como estar disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.
“Solo podían descansar cuando así lo establecía la responsable de la organización. Tenían que pedir permiso para salir a la calle y eran obligadas a recibir a los clientes aunque estuvieran enfermas o con la menstruación”, indicaron.

Ya que los servicios que ofrecía la organización criminal se distribuían por webs de contenido sexual, las víctimas debían pagarles 100 euros semanales al entramado, lo que incrementaba el valor de su deuda inicial.
“La principal investigada era quien respondía a las peticiones de los clientes recibidas mediante llamadas telefónicas o a través de una aplicación de mensajería instantánea, controlando así la cantidad y la duración de los servicios”, señaló la Policía española, agregando que por esos hechos, la mujer fue enviada a la cárcel.
Incautaciones

Durante el operativo, en el que se registraron cinco inmuebles en Cantabria, Valladolid y Avilés, las autoridades españolas decomisaron siete gramos de cocaína, 5.000 euros en efectivo, tres teléfonos y diversa documentación relacionada con el entramado criminal.
La Policía Nacional de España recordó que si conoce algún caso de trata de personas o usted víctima de ello en territorio español, puede denunciar a través de la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es.
Más Noticias
Murieron el otro policía y el civil contra los que atentaron en Cartagena
Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita dar contra los hombres que abrieron fuego contra dos uniformados y el ciudadano que se movilizaban por el corregimiento de Pasacaballos

Quién es Luis José Rueda Aparicio, el cardenal colombiano que tiene posibilidades de ser papa: podrá participar en el cónclave
El 25 de abril de 2020, el papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril de 2025, lo designó arzobispo de Bogotá, motivo por el cual puede participar en el cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice

Gobierno Petro publicó el decreto de la emergencia sanitaria por fiebre amarilla
Tras un aumento de casos, el decreto de emergencia sanitaria busca aumentar la cobertura de vacunación, especialmente en áreas afectadas, para contener la propagación de esta enfermedad

Así reaccionaron los políticos de Colombia por la muerte del papa Francisco: “Su legado seguirá siendo inmenso”
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 en la casa Santa Marta, en el Vaticano, información que fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel

Se identificaron a las tres víctimas de accidente en la vía Tunja - Bogotá: tres mujeres de una misma familia
En pleno Domingo de Resurrección, el 20 de abril, se presentó el siniestro vial en las afueras de la ciudad de Tunja (Boyacá)
