Exsenador que agredió a agente de tránsito en Barranquilla en otro caso de “usted no sabe quién soy yo” fue acusado por la Corte Suprema

En 2012, el excongresista protagonizó una penosa escena tras ser solicitado por agentes de tránsito en Barranquilla

Guardar
El exsenador protagonizó una escena
El exsenador protagonizó una escena de "usted no sabe quién soy yo" en el 2012 - crédito congresovisible.uniandes.edu.co/

La Corte Suprema de Justicia acusó al exsenador Eduardo Carlos Merlano Morales por el recordado caso de “usted no sabe quién soy yo”, que protagonizó en Barranquilla en el 2012.

El alto tribunal señaló al excongresista como presunto responsable del delito de tráfico de influencias de servidor público, por presionar a unos agentes de tránsito para que no le impusieran una sanción por incumplir las normas de movilidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El sonado caso de “usted no sabe quién soy yo” se registró en mayo de 2012, cuando el exsenador Eduardo Merlano Morales se negó a practicarse una prueba de alcoholemia tras ser requerido por los agentes de tránsito en Barranquilla.

En ese entonces los policías de tránsito solicitaron al exsenador sus documentos y los del vehículo, luego de establecer que el entonces funcionario al parecer estaba conduciendo bajo los efectos del alcohol. Merlano aportó la documentación de su carro, pero no quiso entregar su licencia de conducción y tampoco permitió que le hicieran la prueba mencionada.

Exsenador Eduardo Merlano, acusado por
Exsenador Eduardo Merlano, acusado por protagonizar un episodio de "usted no sabe quién soy yo" - crédito Colprensa

“Aunque facilitó los papeles de la camioneta, no entregó a los agentes su licencia de conducción, por lo cual se le impuso un comparendo. También se negó a someterse a la prueba de alcoholemia, argumentando repetidamente que era un Senador de la República, y que 50.000 personas habían votado por él”, señalaron desde la Corte.

Desde el alto tribunal también señalaron que el entonces congresista utilizó su cargo para lograr que los patrulleros no realizaran la diligencia como debería ser y le permitieran continuar con su camino, es decir, impidió el debido proceso que se debe ejecutar en ese tipo de casos.

“La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia determinó que Merlano supuestamente usó su calidad de congresista para influir y ejercer una presión indebida sobre los patrulleros, pues el operativo de tránsito se vio obstruido por Merlano, quien haciendo alarde de su calidad de Senador, evitó una multa mayor, así como la inmovilización del vehículo que conducía por no portar la licencia y en aparente estado de embriaguez”, señalaron desde el alto tribunal.

Por lo anterior, la Corte Suprema de Justicia profirió una resolución de acusación en contra del exsenador Eduardo Merlano, pues se demostró “la ocurrencia de los hechos imputados y el probable compromiso penal del procesado”.

El caso protagonizado por Eduardo Merlano

En la madrugada del 13 de mayo de 2012 el entonces senador de la República fue requerido por patrulleros de la Policía Nacional que adelantaban un reten en vías de Barranquilla.

El exsenador fue acusado por la Corte Suprema de Justicia por obstaculizar un procedimiento de rutina - crédito redes sociales

Al notar una actitud sospechosa, los uniformados le solicitaron al funcionario sucreño la realización de una prueba de alcoholemia, para descartar que estuviera conduciendo bajo los efectos del alcohol; sin embargo, Merlano se negó a hacerse el análisis y dijo que arreglaría la situación con el general Óscar Pérez Cárdenas, entonces comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

“¿Cómo le van a hacer una prueba de alcoholemia a un Senador de la República? cincuenta mil personas votaron por mí ¿y ustedes me van a faltar al respeto?”, dijo en su momento Eduardo Merlano.

La Corte Suprema de Justicia acusó al exsenador por el caso registrado en mayo de 2012 - crédito redes sociales

Pese a la insistencia de los uniformados, el exsenador abordó la camioneta de alta gama y abandonó el retén sin cumplir los requerimientos de los patrulleros.

Luego de esos hechos, tres patrulleros de la Policía fueron sancionados por cumplir con su labor y siete días después el comandante aceptó que procedió de manera equivocada y presentó su renuncia. “Realicé un llamado de atención injusto y descontextualizado a los policías, pues al principio se me informó de un supuesto maltrato al senador”, dijo en su momento el general Pérez.

Más Noticias

Golpe a las finanzas de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’: Ameripol confirmó incautación de 1.110 kilos de cocaína en Ecuador; estaba oculta entre madera

La Comunidad de Policías de América y el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, revelaron los detalles del operativo

Golpe a las finanzas de

“El chico de la ruana” les regaló a sus papás un viaje a Perú y así fue como los señores narraron la experiencia

El creador de contenido Julián Pinilla grabó un nuevo video en el que invita a sus padres a viajar, pero con el compromiso que “sean ‘influencers’ durante sus vacaciones

“El chico de la ruana”

Armamento del régimen sirio habría terminado en manos de guerrilleros de ELN en Colombia: así habría ingresado al país

La justicia de Estados Unidos analiza pruebas que comprometerían a dos colombianos en el entramado criminal para lavar dinero e introducir el arsenal a cambio de cocaína producida por el grupo armado

Armamento del régimen sirio habría

Presidenta de Acemi advierte ilegalidad e incertidumbre por reforma anticipada en salud: “Evidentemente inconstitucional”

Ana María Vesga cuestionó la legalidad del decreto, porque la medida implementa cambios estructurales sin aprobación legislativa y alertó sobre el impacto negativo en la atención de los pacientes

Presidenta de Acemi advierte ilegalidad

Alcalde Galán se refirió al acuerdo de pago entre Bogotá y la Nación para financiar la primera línea del metro: “Es un acuerdo que beneficia”

Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de priorizar el diálogo entre todos los involucrados para sacar adelante los proyectos de movilidad en Bogotá

Alcalde Galán se refirió al
MÁS NOTICIAS