
En la mañana del miércoles 13 de marzo llegó un movimiento de cafeteros provenientes de diferentes regiones de Colombia a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en Bogotá, para exigir una solución ante los problemas por los que pasan por los bajos precios del grano en el mercado.
Los integrantes de la Unión de Cafeteros de Colombia, un movimiento de caficultores del Eje Cafetero, manifestaron estar cosechando a pérdidas, por lo cual le reclamaron al presidente de la FNC, Germán Bahamón, precios estables, aranceles a importaciones, cambiar los factores de rendimiento de café e incluso, reestructurar la Federación. Sin embargo, se levantaron de la mesa y amenazaron con ir a paro el próximo 28 de abril.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Unión de Cafeteros, un movimiento que lleva un año funcionando y que cuenta con cerca de quinientos integrantes, le pide al Gobierno nacional inyectar con urgencia quinientos mil millones de pesos del presupuesto nacional de regalías al Fondo de Estabilización de Precios del Café.
También pide que de cada seis centavos de dólar por libra que les cobran de contribución, se pase de 0,5 a 2 centavos lo destinado para el Fondo, algo que se aprobó en una audiencia cafetera en el Congreso.

Por otra parte, le pidieron a la Federación suprimir el factor 88, con el que cambió la fórmula del precio, que es la cantidad de café pergamino seco que se necesita para obtener un saco de 70 kilos de café excelso. Actualmente, se necesitan 88 kilos para obtener 70 de café excelso.
“El factor 88 nos viene rematando en esta crisis empeorada ahora por temas climáticos. Las actuales directivas y el gerente, antes que ayudar insisten en apretar más cuando la mayoría de los cafeteros no alcanza esos niveles y por lo tanto nos pagan aún menos precio a la hora de vender el café. Esta medida nos está ahorcando”, dijo el movimiento.
Uno de los aspectos que pide la Unión de Cafeteros que se cambie de la FNC es que se suprima la reelección indefinida de sus directivos y que el gerente sea elegido en las urnas por los cafeteros. “Dado que las directivas nacionales han convertido la elección del gerente en un asunto más de cálculos políticos y favorecimientos, que de buen servir al gremio, proponemos que sean las familias cafeteras”, aseguraron.
Durante el último año, este grupo ha liderado una serie de manifestaciones en contra de la FNC. Por ejemplo, lideró el paro cafetero del 17 de agosto en Armenia (Quindío) y la protesta en frente de un local de Juan Valdez en Pereira. También protestó en las afueras del Parque del Café, en Quindío, mientras en Bogotá se celebraba el Congreso Nacional de Cafeteros.
Algunas otras de sus peticiones son ajustar el esquema organizacional de la Federación, que se eliminen las circunscripciones cafeteras, crear veedurías especiales para conocer cómo se están manejando los recursos.
En la reunión con los líderes cafeteros, Germán Bahamón destacó que es válido que protesten ante ciertas situaciones que les incomode y añadió que la sostenibilidad económica del sector está en riesgo ante la poca rentabilidad del grano.

“La sostenibilidad económica de la agricultura cafetera en Colombia está en juego debido a la baja o nula rentabilidad. Es importante entender que la coyuntura y sus desafíos debemos abordarlos y superarlos juntos, atendiendo las afugias del presente y emprendiendo para el futuro los cambios estructurales que nos permitan como productores participar de manera real en la cadena de valor”, sentenció el director de la FNC.
Agregó que “como sea, los caficultores necesitamos un apoyo contundente en esta coyuntura para mejorar el ingreso. No reconocemos bonanza reciente. Hoy tenemos baja productividad, alta afectación por broca y bajo precio. De no hacer algo contundente se podría configurar una crisis”
Más Noticias
Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

EN VIVO: Temblores en Colombia, siga el minuto a minuto de los movimientos sísmicos registrados en la tarde del 14 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Karina García habló de Bleesd tras su salida de ‘La casa de los famosos’: “Es muy talentoso”
La modelo paisa respondió a los rumores que relacionan la canción ‘Yogurcito’, de Blessd, con su historia personal, en medio de la atención que sigue generando su salida del programa y su pasada relación con el artista

Este es el tesoro escondido de las aguas termales a dos horas de Bogotá
El Instituto Termal de Paipa opera con una infraestructura que combina recreación, salud y relajación

Ideam confirma el fin del fenómeno de La Niña: Colombia entra en fase climática neutral
La institución confirmó que ya no está presente el enfriamiento de las aguas del Pacífico y las variaciones en la dinámica atmosférica que generan el fenómeno; no obstante, sí pueden seguir precipitaciones y nubosidad
