Una facción del ELN limpiara de minas antipersonal la zona de Nariño en la que tienen injerencia

El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, anunció que acompañarán ese proceso con un equipo que designará el Gobierno Nacional

Guardar
Una facción del ELN realizará
Una facción del ELN realizará un desminado en las zonas en que tienen injerencia en Nariño. (Crédito: EFE/Christian Escobar Mora)

Una de las facciones del ELN anunció que está listo para contribuir al desminado humanitario en la zona del departamento de Nariño en la que tienen injerencia, iniciativa que fue de buen recibo para el Gobierno Nacional donde informaron que los acompañarán con la implementación de un “equipo operativo” que facilitaría esa “operación conjunta”.

“El Frente Comuneros del Sur está listo para iniciar el proceso de desminado humanitario en las zonas de operación como una acción concreta de paz territorial”, indicó este grupo, manifestando también su voluntad, compromiso y participación en el esfuerzo de paz desde los territorios en el departamento en zona de frontera con Ecuador.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Otty Patiño, el Alto Comisionado para la Paz, afirmó que la integración de este frente al proyecto de transformación territorial en la zona representa un evento de “altísima importancia y que favorece la paz”.

“La disposición de este grupo a adelantar las acciones de desminado humanitario facilita de manera cierta las inversiones, el desarrollo de acciones institucionales y obras en favor de las comunidades en la región abriendo la puerta al triple nexo de paz, desarrollo y acción contra las minas antipersonal, flagelo que persigue a los más empobrecidos en nuestro país”, destacó.

Por consiguiente, el funcionario confirmó que estará al frente del proceso para limpiar de los artefactos explosivos las mencionadas zonas y que a ese “espacio acudirán las instancias del Gobierno que sean requeridas para abordar los retos institucionales que se plantee el desarrollo de este objetivo”.

Se debe recordar que en febrero, el ELN señaló que las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano se encontraban en “crisis” y serían suspendidas por esos acercamientos de carácter regional que para ellos eran actos contrarios a lo acordado en la Mesa de Conversaciones que se ha extendido por 15 meses.

Esto, según el ELN, porque “el Gobierno colombiano, por medio del comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía viene adelantando acciones violatorias a lo pactado” y mencionó expresamente unos diálogos regionales en Nariño con el Frente Comuneros del Sur.

No obstante, días después, ambas partes se encontraron de forma extraordinaria en Cuba y declararon que reanudarían el diálogo, confirmando además que el séptimo ciclo de los acercamientos tendrá lugar del 8 al 22 de abril en Venezuela.

Pese a esto, uno de los jefes insurgentes del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, afirmó el sábado que “los famosos diálogos regionales” con la mencionada estructura eran publicitarios.

“Hoy se sabe que los supuestos guerrilleros de ‘Comuneros del Sur’ con quienes el Gobierno quiere montar un show mediático en Nariño, están siendo protegidos por unidades de Unipep (Unidad Policial para la Edificación de la Paz)”, trinó en la cuenta de la red social que le atribuyen.

Por su parte, la delegación negociadora de paz del Gobierno con el ELN aseguró este martes que “son bienvenidos los apoyos y programas de desminado que anuncia el Frente Comuneros del Sur”.

“Los procesos territoriales contribuyen al proceso de paz con el ELN que se adelanta desde la Mesa Nacional de Diálogos, como la instancia de interlocución y negociación que han asumido en diversos acuerdos las delegaciones del Gobierno y del ELN. En su seno se adoptan los acuerdos que comprometen la voluntad del Estado colombiano”, añadió la delegación.

Sin embargo, en el occidente del país, en el departamento del Chocó la situación sigue siendo crítica por cuenta de los combates de esa guerrilla con el Clan del Golfo, donde fueron asesinadas tres personas en una masacre que perpetraron, al parecer, integrantes integrantes de ese grupo descendiente de las extintas AUC. Las víctimas serían insurgentes, de acuerdo con la información preliminar del múltiple crimen.

Más Noticias

Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017

El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

Murió Miguel Ángel Russo, legendario

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios

El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

A qué se refería Miguel

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15

En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Así fue el histórico paso

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca

Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento

Ejército investiga si ‘El Duende’,
MÁS NOTICIAS