
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia utilizó nuevamente sus redes sociales para cuestionar al Gobierno nacional por el aumento de la criminalidad en el país. De acuerdo con la senadora uribista, el número actual de hombres en armas ilegales sería una cifra similar a la obtenida antes del acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Hoy Colombia tiene 16.767 hombres en armas ilegales. Tenemos tantos hombres en armas ilegales como antes del Acuerdo del Habana. Este gobierno ha aumentado el número de hombres en 3.587, superando los periodos de Santos II y el de Duque”.
La figura de oposición resaltó que de continuar la situación como actualmente está para el 2025 habría cerca de 25.153 hombres en armas, una cifra que seria similar a las obtenidas durante el 2008.

Otro de los aspectos indicados por la congresista uribista fue que durante el actual periodo presidencial las estructuras al margen de la ley han aumentado su poderío en el territorio nacional. Uno de los argumentos de Valencia sería los ceses bilaterales que habrían fortalecido a los integrantes de las organizaciones criminales.
“Los ceses al fuego han beneficiado a los grupos ilegales. FARC pasaron de controlar 230 municipios en 2022 a 299 municipios ELN pasaron de controlar 189 municipios a 231 Clan del Golfo está hoy 210 municipios ampliándose de los 188 municipios en 2022″.
Finalmente Valencia alertó la gran parte de territorio nacional que están ocupando las organizaciones criminales y las pocas regiones del país que están libres del actuar criminal.

Cabe resaltar que Valencia junto a más miembros de la oposición han cuestionado eufóricamente la gestión en seguridad del Gobierno Petro, precisamente la senadora uribista lanzó fuertes críticas al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por las deficiencias en equipamiento y entrenamiento de la Fuerza Pública de Colombia.
Resaltó la dependencia de las fuerzas armadas en financiación externa, sugiriendo que el gobierno pidió a empresas petroleras financiar la manutención de los soldados. Un video compartido por Valencia muestra presuntas carencias en el armamento, incluyendo granadas vencidas y soldados entrenando en árboles por falta de recursos.
La oposición une fuerzas ante cuestionables decretos del Gobierno Petro
Miembros del Centro Democrático y Cambio Radical han creado el grupo ‘Promotores de la Legalidad’ en oposición a lo que consideran actos ilegales del gobierno de Gustavo Petro, específicamente en contra del decreto asociado al proyecto ‘Jóvenes en Paz’. Este programa, dirigido a jóvenes en situaciones de riesgo, ha sido criticado por potencialmente incentivar la criminalidad, al ofrecer subsidios sin supervisión adecuada.
La oposición ha presentado una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, enfocándose en la anulación de un artículo clave del decreto que regula las transferencias monetarias del proyecto.
De acuerdo con una de sus ponentes, la representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez: “Estamos emprendiendo es contra el decreto de Jóvenes en paz que busca pagarle un millón de pesos a los jóvenes vinculados en la criminalidad donde es un decreto totalmente ilegal porque hemos identificado que le van a pagar a jóvenes de 14 años sin ningún tipo de compromiso, sin ningún tipo de fiscalización por parte de padres de familia o el tutor. También este decreto busca pagarles a jóvenes extranjeros vinculados a la delincuencia”.
Además, ‘Promotores de la Legalidad’ busca incentivar la transparencia gubernamental, evaluando la legalidad de los decretos presidenciales. Por otro lado, el Ministerio de la Igualdad defiende el programa como una estrategia de apoyo integral a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, pero han sido varios partidos políticos los que han enfatizado en un posible riesgo el programa social propuesto por el Gobierno.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Efemérides del 28 de abril: sucesos, nacimientos y muertes en un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026
