
El actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció durante un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes, que el lunes 11 de marzo había presentado formalmente una denuncia contra Fernando Ruiz, su predecesor en el cargo, por supuestas irregularidades cometidas durante la adquisición de vacunas contra el covid-19.
La denuncia la interpuso ante instancias como la Procuraduría y la Fiscalía, y en ella señala la emisión de un decreto de emergencia sin la existencia de una situación que lo justificara.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El ministro Jaramillo expuso que durante la administración del expresidente Iván Duque se habrían adquirido unos 26 millones de dosis de vacunas de forma presuntamente irregular, que llevaron a la creación de reservas estratégicas sin necesidad aparente. Este acto de administración y adquisición excesiva habría surgido por el temor de no saber cómo gestionar el excedente de vacunas.
“Sacaron una resolución, temerosos por haber pedido y comprado tantas vacunas y no saber qué hacer con ellas. En total, 26 millones de vacunas y por eso inventaron las reservas estratégicas de las vacunas”, dijo el ministro de Salud en su intervención durante el debate en la Cámara de Representantes.
“Pero, ya el 6 de agosto da una autoridad de emergencia para traer más vacunas”, agregó el jefe de la cartera de Salud.

Además, el actual jefe de la cartera de Salud aseguró que, en encuentros de transición gubernamental con el equipo del presidente Gustavo Petro, Ruiz se habría negado inicialmente a continuar con la declaración de emergencia, para luego, el 6 de agosto, dar autorización para adquirir más dosis bajo esta premisa.
La denuncia también abarca otras acusaciones previas por parte de Jaramillo hacia Ruiz, incluyendo la supuesta compra excesiva de medicamentos para tratar la malaria.
“Por eso, ayer entablé una denuncia ante la Procuraduría y la Fiscalía por una situación irregular de parte del señor exministro, por hacer un decreto de emergencia sin haber emergencia. Esas irregularidades las tendrá que definir la señora Procuradora y la denuncia penal por el acto que cometió”, manifestó el ministro Jaramillo.

Estas acusaciones se dan en medio de debates sobre la escasez de medicinas y la situación financiera del sistema de salud del país, temas pendientes por abordar en la continuación del debate de moción de censura programado para el 13 de marzo.
Estas acusaciones subrayan la importancia de la transparencia y la adecuada gestión en el sector salud, especialmente en el contexto de la pandemia por el covid-19.
Ministro de Salud afirmó que las EPS son las responsables de generar pánico

Durante su intervención, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo criticó la operativa de algunas Entidades Prestadoras de Salud (EPS), particularmente Sura, Sanitas y Compensar, señalándolas de contribuir a un clima de pánico y complicaciones dentro del sistema de salud colombiano.
Además, el ministro enfatizó su compromiso con la transparencia y la ausencia de prejuicios en su actuación, resaltando la importancia de levantar el velo corporativo que, a su juicio, protege indebidamente a estas aseguradoras. Esta declaración pone en relieve los desafíos y tensiones existentes dentro de la administración de la salud pública en el país, especialmente en lo que respecta a la relación entre el gobierno y las compañías aseguradoras.
Esta controversia no solo subraya los conflictos internos dentro de la gestión gubernamental en el país sino que también enciende el debate sobre la idoneidad de las medidas previamente adoptadas para enfrentar crisis sanitarias.
La denuncia de Jaramillo introduce un elemento adicional de preocupación y escrutinio sobre las políticas de salud implementadas y pone de manifiesto la urgente necesidad de claridad y responsabilidad en la administración pública del sector salud.
La revisión de las acciones del exministro Ruiz, junto con el análisis del actuar de las EPS mencionadas, será determinante para comprender mejor los retos y posibles caminos a seguir en el mejoramiento del sistema de salud en Colombia.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: la Vinotinto se pone en ventaja en un partido de máximo voltaje en Maturín
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
Los carros eléctricos se toman Colombia: Medellín, Cali y hasta Manizales ponen a temblar el mercado automotor
Las marcas líderes se disputan el protagonismo en un mercado cada vez más competitivo. Conozca los modelos icónicos y las cifras de ventas que marcan el pulso de la transición energética

América de Cali le habría hecho “zancadilla” al Once Caldas en la Liga BetPlay: señalan falta de solidaridad por un partido
De cara al duelo de la jornada 12 en el campeonato, salió una polémica información sobre el portazo que los rojos le dieron a los manizaleños por la Copa Sudamericana

Jota Pe Hernández se defendió luego de que la Corte Suprema abrió una investigación en su contra: “Soy un símbolo de transparencia”
El proceso que mantiene como protagonista al senador santandereano está basado en una denuncia que interpuso Roy Barreras en 2023 por calumnia y hostigamiento privado

Del amor a los tribunales: Day Vásquez festejó que Nicolás Petro se quiera divorciar de ella tras más de dos años separados
La barranquillera ya había compartido su intención de concretar el divorcio; aunque en un comienzo no estaba dispuesta a firmarlo, con el tiempo cambió de postura
