
El actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció durante un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes, que el lunes 11 de marzo había presentado formalmente una denuncia contra Fernando Ruiz, su predecesor en el cargo, por supuestas irregularidades cometidas durante la adquisición de vacunas contra el covid-19.
La denuncia la interpuso ante instancias como la Procuraduría y la Fiscalía, y en ella señala la emisión de un decreto de emergencia sin la existencia de una situación que lo justificara.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El ministro Jaramillo expuso que durante la administración del expresidente Iván Duque se habrían adquirido unos 26 millones de dosis de vacunas de forma presuntamente irregular, que llevaron a la creación de reservas estratégicas sin necesidad aparente. Este acto de administración y adquisición excesiva habría surgido por el temor de no saber cómo gestionar el excedente de vacunas.
“Sacaron una resolución, temerosos por haber pedido y comprado tantas vacunas y no saber qué hacer con ellas. En total, 26 millones de vacunas y por eso inventaron las reservas estratégicas de las vacunas”, dijo el ministro de Salud en su intervención durante el debate en la Cámara de Representantes.
“Pero, ya el 6 de agosto da una autoridad de emergencia para traer más vacunas”, agregó el jefe de la cartera de Salud.

Además, el actual jefe de la cartera de Salud aseguró que, en encuentros de transición gubernamental con el equipo del presidente Gustavo Petro, Ruiz se habría negado inicialmente a continuar con la declaración de emergencia, para luego, el 6 de agosto, dar autorización para adquirir más dosis bajo esta premisa.
La denuncia también abarca otras acusaciones previas por parte de Jaramillo hacia Ruiz, incluyendo la supuesta compra excesiva de medicamentos para tratar la malaria.
“Por eso, ayer entablé una denuncia ante la Procuraduría y la Fiscalía por una situación irregular de parte del señor exministro, por hacer un decreto de emergencia sin haber emergencia. Esas irregularidades las tendrá que definir la señora Procuradora y la denuncia penal por el acto que cometió”, manifestó el ministro Jaramillo.

Estas acusaciones se dan en medio de debates sobre la escasez de medicinas y la situación financiera del sistema de salud del país, temas pendientes por abordar en la continuación del debate de moción de censura programado para el 13 de marzo.
Estas acusaciones subrayan la importancia de la transparencia y la adecuada gestión en el sector salud, especialmente en el contexto de la pandemia por el covid-19.
Ministro de Salud afirmó que las EPS son las responsables de generar pánico

Durante su intervención, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo criticó la operativa de algunas Entidades Prestadoras de Salud (EPS), particularmente Sura, Sanitas y Compensar, señalándolas de contribuir a un clima de pánico y complicaciones dentro del sistema de salud colombiano.
Además, el ministro enfatizó su compromiso con la transparencia y la ausencia de prejuicios en su actuación, resaltando la importancia de levantar el velo corporativo que, a su juicio, protege indebidamente a estas aseguradoras. Esta declaración pone en relieve los desafíos y tensiones existentes dentro de la administración de la salud pública en el país, especialmente en lo que respecta a la relación entre el gobierno y las compañías aseguradoras.
Esta controversia no solo subraya los conflictos internos dentro de la gestión gubernamental en el país sino que también enciende el debate sobre la idoneidad de las medidas previamente adoptadas para enfrentar crisis sanitarias.
La denuncia de Jaramillo introduce un elemento adicional de preocupación y escrutinio sobre las políticas de salud implementadas y pone de manifiesto la urgente necesidad de claridad y responsabilidad en la administración pública del sector salud.
La revisión de las acciones del exministro Ruiz, junto con el análisis del actuar de las EPS mencionadas, será determinante para comprender mejor los retos y posibles caminos a seguir en el mejoramiento del sistema de salud en Colombia.
Más Noticias
Dian donó más de $29.000 millones en bienes decomisados a programas sociales durante primer trimestre de 2025
De enero a marzo, la entidad destinó productos incautados como ropa, alimentos y electrodomésticos a comunidades vulnerables, mejorando la logística de distribución

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con Talio fue homicidio: investigan cómo llegó el veneno a su comida
La intoxicación por talio de dos menores en un apartamento del norte de Bogotá impacta al país. Medicina Legal confirmó la intención detrás del acto mortal, intensificando la búsqueda del responsable

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen
