
A la salida del debate de moción de censura en su contra, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la ponencia de archivo que firmaron ocho de los 14 senadores de la Comisión Séptima, en donde debe tramitarse el tercer debate de la reforma a la salud. El ministro, si bien confesó no estar muy enterado de lo que pasó con la ponencia, por estar atendiendo el debate de moción de censura, reiteró que desde el Gobierno son respetuosos del Legislativo.
“Las situaciones que se presentan en el Congreso de la República, nosotros respetamos totalmente las decisiones del Senado y, como se dieron cuenta, hoy estuve aquí en la moción de censura, entonces no estoy muy enterado de lo que sucedió. Tengo entendido que hay una proposición pidiendo archivar la reforma, eso lo vamos a mirar y, por supuesto, vamos a esperar que inicie el proceso de discusión en la Comisión Séptima”, le dijo el ministro Jaramillo a varios medios de comunicación a la salida de la plenaria de la Cámara de Representantes
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, reparó, así como el presidente Gustavo Petro, en que el Gobierno nacional insistirá en el trámite de la reforma, pues no está entre los planes desistir:
“Quienes hemos estado militando desde hace mucho tiempo en las huestes del presidente Gustavo Petro y hemos estado, como en el caso mío, en oposición la gran mayoría del tiempo, nosotros sabemos que las cosas son difíciles y hemos aprendido un lema que es: resistir, persistir y nunca desistir. Nosotros no vamos a desistir de que exista una reforma. Todo el país sabe que hay que hacer una reforma a la salud. Ahora, cómo hacerla, es lo que estamos bregando a sacar adelante en el Congreso de la República”.
También se refirió al debate de moción de censura en su contra, diciendo que hubo una gran mayoría de congresistas “con un fuerte respaldo en favor de la reforma”, por lo que anunció que el Gobierno va a entrar “en discusión en el Senado, a ver si el Senado tiene la misma percepción que tienen” en la Cámara, que dijo “es que tiene que haber una reforma”.
Finalmente, señaló que el consenso, en general, es la necesidad de la reforma: “Hoy quedó muy claro que, hasta el más acérrimo enemigo de la reforma, entiende que hay que hacer una reforma. Eso es lo que esperamos hacer. El Gobierno va a hacer la reforma”, remató el ministro Jaramillo.
Pacto Histórico invitó a construir una ponencia alternativa de la reforma a la salud

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, la senadora Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico), dijo que el Gobierno está dispuesto a construir una ponencia alternativa y salvar el proyecto: “Nosotros queremos presentar, abrimos la puerta para construcción de una alternativa, de una ponencia alternativa, para tanto los que presentaron archivo como los que hoy no se han manifestado sobre cuál sería su opinión al respecto de la reforma. Y de ahí, esa (ponencia alternativa) presentarla en la comisión”.
Además, reiteró que aún no está hundido el proyecto de reforma, toda vez que no se ha dado el debate: “No está hundida la reforma hasta tanto no demos el debate en la Comisión Séptima”.
Hay que recordar que el presidente Gustavo Petro, horas antes del anuncio de la senadora Peralta, advirtió que no van a retirar la reforma, pues dijo que es “imprescindible” y reiteró lo que ha alertado desde hace semanas, que el sistema de salud está por colapsar y que el Congreso será responsable si esto pasa.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia redujo la pobreza energética al 15,4% en 2024, beneficiando a más de 300.000 personas según Promigas
El último informe del Impe reveló que, aunque la pobreza energética bajó, regiones como Vaupés y La Guajira siguen con altos niveles de privación, evidenciando profundas diferencias territoriales

Armando Benedetti rechazó la versión sobre una posible orden de captura de la DEA y calificó la información de “payaso viejo”
El ministro del Interior hizo pública su reacción irónica ante los rumores sobre investigaciones en su contra, minimizando las advertencias y optando por un mensaje directo

Tiktoker fue a la discoteca de Yeferson Cossio en Bogotá y le negaron el acceso: “Eso es clasismo disfrazado”
La joven relató cómo le negaron el acceso a ‘Clandestino’, uno de los bares de moda en Bogotá, y cuestionó los supuestos filtros visuales y el trato recibido por parte del personal

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”
Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña


