
Un estudio llamado Actitudes globales hacia el liderazgo femenino, desarrollado por la firma Ipsos reveló que los colombianos prefieren a las mujeres en cargos de liderazgo.
El estudio contempló preguntarle a ciudadanos de 31 países, incluyendo Colombia, sobre la percepción y el manejo que las diferentes naciones han dado a las mujeres en cargos de liderazgo. Fueron 24.269 opiniones las recolectadas entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024, que evidenciaron una realidad compleja respecto de la igualdad de género a nivel mundial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para lo anterior, la firma focalizó tres aspectos: actitudes hacia la igualdad de género, inclusión en la política e inclusión en los negocios, los cuales fueron analizados con detenimiento.
En Colombia, el 68% de los encuestados se mostró de acuerdo en que las políticas públicas han avanzado en términos de oportunidades para las mujeres en distintos ámbitos; lo cual, a su vez, ha favorecido la igualdad de género en el país.
Pese a que, del total de los encuestados, un 35% se identificó como feminista, el 72% reconoció que existe una necesidad de involucrar a los hombres en el camino hacia la igualdad de género, pues varios encuestados opinan que hace falta más conciencia sobre este asunto por parte del género opuesto.
Mayor confianza para las mujeres en el liderazgo

Los resultados de la encuesta revelaron que el 23% de los colombianos prefiere una líder mujer en campos como la política y el sector empresarial. Lo anterior, tiene que ver con la amplia capacidad de toma de decisiones asertivas relacionadas con seguridad, innovación y ética que reconocen en el género femenino.
Al preguntarle a los colombianos sobre la participación de las mujeres en la política, el 65% de los consultados manifiesta indiferencia respecto al género de su líder político, un 23% prefiere una líder mujer, y solo un 11% se inclinaría por una figura líder masculina.
En el ámbito político y empresarial colombiano, los encuestados prefieren a las mujeres porque estas tendrían mejores habilidades combatiendo la delincuencia (13%), defendiendo la seguridad (11%), beneficiando a los menos favorecidos (24%), tratando a los hombres con equidad (15%), tratando a las mujeres con equidad (32%), tratando a las minorías étnicas con equidad (22%), tratando con equidad a las personas LGBTQ+ (27%), gastando bien el dinero de los contribuyentes (20%), siendo honestos y éticos (25%), recuperando la economía (15%), respetando el clima (18%), menos beneficiando a los ricos (6%).
Además, los consultados opinaron que las mujeres tienen amplias capacidades para crear empresas financieramente exitosas.
Hombres en Colombia están a favor de la paridad salarial y laboral de género

La consultora Provokers dio a conocer los resultados de un estudio llamado El Reto a la Masculinidad, con el que se propuso dar a conocer la percepción de los hombres sobre la igualdad de género para las mujeres, promovida a nivel mundial por colectivos feministas que cada día cobran mayor fuerza en una sociedad cambiante.
El estudio se realizó en México y Colombia, países caracterizados por ser tradicionalmente machistas, consultando a más de 1.300 personas entre los 20 y 55 años de edad.
Los resultados arrojaron que el 91% de los hombres estaría de acuerdo con la necesidad de alcanzar una igualdad de género. El 80% de los colombianos consultados considera que es importante igualar los salarios entre hombres y mujeres, mientras que el 68% anhela que la sociedad sea más justa con las mujeres.

Además, el 95% de ellos perciben que “en los últimos años han cambiado los roles de género y la forma de ser hombre y mujer, lo que los ha impactado y los ha enfrentado a una realidad que no saben cómo gestionar”.
“Hay una conciencia bastante generalizada sobre la importancia de tener un mundo más igualitario, con más derechos para todos, en especial para las mujeres”, señaló Jesús Cabrera, CEO de Provokers sobre las causas que llevaron a la realización del estudio.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
