Colombia se “rajó” en informe de la Dirección de Inteligencia de Estados Unidos: producción de cocaína llegó a “niveles récord”

De acuerdo con el documento, Ecuador también registró indicadores negativos en relación con un mercado que, de acuerdo con las autoridades norteamericanas, “alimenta la violencia centro de sus fronteras”

Guardar
Según la dependencia norteamericana, los
Según la dependencia norteamericana, los cultivos de cocaína van en aumento - crédito Luis Robayo / AFP

El más reciente informe anual de amenazas de la Dirección de Inteligencia de los Estados Unidos, dado a conocer el martes 12 de marzo de 2024, dejó un balance negativo para Colombia, que se rajó en este reporte: debido a lo que sería el aumento desconsiderado en la producción de cocaína, una de las drogas de mayor comercialización en el planeta y del que el país sigue siendo uno de los mayores proveedores, a juzgar por esta información.

De acuerdo con el organismo, en el territorio nacional, al igual que en Ecuador, se llegó a “niveles récord” en la producción del alcaloide, con lo que se está contribuyendo de manera considerable a la demanda global de drogas y, del mismo modo, “alimentan la violencia dentro de sus fronteras”. Una situación que no es nueva para el país, pese a que no se conocieron cifras concretas que soporten esta inquietante realidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En el informe se argumenta que las organizaciones de crímenes transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés) con sede en México son las principales productoras y proveedoras de drogas ilícitas a EE. UU., incluido el fentanilo, la heroína, la metanfetamina y la cocaína de origen sudamericano. En especial de Colombia como Ecuador, que “se ven afectados por niveles récord de cocaína que se producen y trafican a los mercados internacionales”.

En el país norteamericano son conscientes que este tipo de estructuras criminales, involucradas en la producción y el tráfico de ilícitos con destino a los Estados Unidos y sus países socios, “ponen en peligro la salud y la seguridad de millones de personas y contribuyen a una crisis de salud global”. Por lo anterior, advirtieron sobre el alcance que tienen y el negativo impacto entre su propia población.

Este documento hace un resumen de cuáles son, a la fecha, las principales amenazas mundiales para la seguridad nacional de Estados Unidos. Y hace especial mención de las amenazas que son consideradas “más directas” para el país.

Este es un aparte del
Este es un aparte del informe de amenazas del Departamento de Inteligencia de los Estados Unidos, en el que se menciona a Colombia y el incremento en la producción de drogas - crédito Infobae

Este reporte del organismo de inteligencia norteamericano soporta el urgente llamado que se hizo desde el Gobierno de Joe Biden, que solicitó al Ejecutivo no reducir la erradicación de cultivos de coca para 2024. Días después de que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicara que la meta de erradicación de cultivos ilícitos para el presente año es de 10.000 hectáreas, solo la mitad de lo que se había fijado en 2023.

Un vocero del Departamento de Estado indicó que durante 2024 no se debe “bajar la guardia”, pues el país está en la lista roja en materia de lucha contra el tráfico de drogas. “Con niveles récord de crecimiento de la coca, ahora no es momento de disminuir el uso de herramientas como la erradicación. Es más bien un momento para hacer pleno uso de todas las herramientas antinarcóticos disponibles”, indicó el funcionario.

Aunque reconocen que la fuerza pública reforzó la sustitución voluntaria de cultivos, en vez de potenciar la erradicación forzada, son enfáticos en manifestar de la importancia de mantener un programa sólido que afronte dicha problemática y combatir un flagelo que golpea con fuerza a los territorios alejados.

María Fernanda Cabal se despachó contra Gustavo Petro

Tras conocerse este informe, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, indicó que este incremento en los niveles se debe a que la laxitud de administración del presidente de la República, Gustavo Petro, en lo que respecta a los controles de los cultivos de coca en el sur y occidente del país, llevaron a Colombia a ser un “narco Estado”, en el que el crimen organizado va en franco ascenso.

Petro y su gobierno convirtieron el país en un narco Estado al servicio del terrorismo. El informe anual de amenazas de la Dirección de Inteligencia de Estados Unidos, alerta sobre los ‘niveles récord’ de producción de cocaína en Colombia y Ecuador”, indicó en su perfil de X (antes Twitter), en el que replicó un aparte del documento emitido por esta dependencia estadounidense, que dejó mal parado al Ejecutivo.

Con este mensaje, la senadora
Con este mensaje, la senadora María Fernanda Cabal se refirió al informe del Departamento de Inteligencia de los Estados Unidos y arremetió contra el Gobierno Petro - crédito @MariaFdaCabal/X

Más Noticias

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ traerá una prueba por equipos fundamental el 3 de julio

Los famosos tendrán que volver a trabajar colectivamente en un nuevo desafío que le dará la primera chance a los delantales negros de salvarse de la eliminación

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’

Gobernador de Santander alertó por posibles riesgos de seguridad en varios municipios del Magdalena Medio: “Debemos tener cuidado con las visitas allá”

Juvenal Díaz, mandatario departamental y general retirado del Ejército, reveló que una fiscal le informó sobre una posible amenaza contra su integridad

Gobernador de Santander alertó por

David Luna coincidió con Petro en que el exdirector de la Ungrd debe ir a la cárcel, pero recordó a otros salpicados: “¿Y para ...?”

Con un mensaje en redes sociales, el presidente habló sobre el caso de corrupción en la entidad que lideró a Olmedo López, pero la respuesta del senador no tardó en llegar, exigiendo que el mismo estándar se aplique al exdirector del Dapre

David Luna coincidió con Petro

Esta es la lujosa casa de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno en México: la ‘influencer’ registró la llegada a su nuevo hogar

Desde su llegada al país azteca, la creadora de contenido mostró en sus redes sociales algunos de los rincones de su nuevo hogar

Esta es la lujosa casa

Estos son los precios de la boletería para ver a la selección Colombia femenina en la Copa América de Ecuador

La Tricolor terminó su preparación para el certamen, en el que fue subcampeón en tres ocasiones frente a Brasil y quiere salir campeona por primera vez

Estos son los precios de
MÁS NOTICIAS