
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta por daño ambiental para las islas de Providencia y Santa Catalina, debido a los escombros que dejó el huracán Iota en su paso por el archipiélago en 2020, y que se han ido acumulando durante el proceso de reconstrucción.
“Alertamos el daño ambiental ocasionado por la acumulación de basuras, escombros y residuos orgánicos, en los terrenos utilizados para el acopio temporal luego del paso del huracán Iota en las islas en noviembre de 2020″, comunicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El funcionario explicó que la Corte Constitucional había dado un plazo de 90 días a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (Ungrd) y a la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina para realizar el cierre definitivo de esos terrenos, sin embargo, el periodo de tiempo expiró y no se realizó una gestión, manejo y disposición adecuada de los residuos. Lo anterior, en palabras de Camargo, ocasionó que las áreas afectadas se convirtieran en “botaderos a cielo abierto”.

El seguimiento de la Defensoría determinó así que la acumulación de esos escombros y residuos sólidos en las islas no solo está ocasionando contaminación ambiental y daño a los ecosistemas, sino también problemas de salud pública debido a la proliferación de vectores. Los isleños, de acuerdo con el reporte de la entidad, han manifestado sentirse “inundados de basuras”.
“En el seguimiento que le estamos haciendo a la reconstrucción de las islas de Providencia y Santa Catalina, evidenciamos cómo lo que está sucediendo se está convirtiendo en una problemática ambiental. Por tal razón, le solicitamos al Gobierno Nacional y la Alcaldía local acatar la Sentencia T-333 de 2022 de la honorable Corte Constitucional, que ordena el cierre definitivo de los terrenos utilizados para acopio temporal de residuos, producto de la emergencia”, señaló el defensor del Pueblo.

En total, de acuerdo con Camargo, son dos órdenes judiciales, una del 2022 y otra del 2023, las que han sido incumplidas por parte de las autoridades frente a la acumulación de escombros y basuras en las islas de Providencia y Santa Catalina.
“En la reciente visita a los territorios afectados, durante la primera semana de marzo, nuestros funcionarios de la Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente constataron la grave afectación socioambiental generada por la acumulación de residuos y basuras en las islas, es decir, el incumplimiento de las órdenes”, manifestó el funcionario.
Ante las afectaciones contra el derecho a un ambiente sano para locales y turistas, desde la Defensoría del Pueblo hicieron un llamado a las autoridades nacionales y regionales para que evacúen de manera inmediata los escombros que dejó el huracán Iota durante su paso por las islas.
“Deben unir esfuerzos y articular acciones para hacer la evacuación inmediata y definitiva de los residuos sólidos y escombros que están afectando el derecho de todos los raizales, habitantes de la isla y turistas nacionales y extranjeros a gozar de un ambiente sano”, pidió el defensor Camargo.
Un nuevo proyecto de viviendas en las islas

Además de las preocupaciones de la entidad por lo que está ocurriendo en las islas, insistieron en la necesidad de que los residuos y escombros sean evacuados con prontitud, no solo para garantizar los derechos de locales y turistas, sino también porque en las próximas semanas se iniciará la construcción de cerca de 100 viviendas en el archipiélago.
“Resulta fundamental recalcar la importancia de que haya una adecuada disposición de los residuos en el desarrollo de las obras”, subrayó el defensor del Pueblo.
“Sumado a lo anterior, una vez finalizado el proyecto, es fundamental evacuar definitivamente los escombros, pues de continuar su indebida acumulación se podría agravar la precaria situación ambiental y de salubridad pública en las islas”, concluyó Camargo.
Vea aquí, las declaraciones del defensor del Pueblo, Carlos Camargo:
Más Noticias
La serie de irregularidades que halló la SIC en 40 viviendas turísticas que operan en el país: la entidad formuló cargos
Al tiempo que creció el turismo en el país, también aumentó el número de quejas por irregularidades en la prestación de servicios de vivienda turística durante 2024

María Fernanda Carrascal lanzó crítica por afectaciones a comunidades por obras del metro de Bogotá: “Está arruinando barrios”
La representante a la Cámara indicó que algunos negocios ubicados en localidades por donde se llevan a cabo las construcciones han visto una reducción en sus ventas

EN VIVO México vs. Colombia, partido amistoso: siga el minuto a minuto de la Tricolor en duelo de preparación para la Copa América
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia disputan su último encuentro previo al certamen en Ecuador, en el que terminará de definir la plantilla de convocadas
Fondos de pensiones marcan el ritmo en la Bolsa de Valores de Colombia, lideraron compras en junio
Con un avance del 3,7% en junio y un volumen diario de $125.373 millones, el índice accionario del país cierra un semestre excepcional

Corte Suprema condenó a exgobernador encargado del Chocó a 92 meses de prisión por peculado agravado y otras irregularidades
David Emilio Mosquera Valencia fue sentenciado por su participación dolosa en actos administrativos que provocaron un daño patrimonial al erario público por más de $2.200 millones
