
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha enfrentado fuertes críticas por su estrategia de seguridad, especialmente en lo que respecta a combatir las estructuras criminales que generan temor en varias regiones del país. Estos cuestionamientos, en gran medida, se han dirigido hacia el ministro de Defensa Iván Velásquez.
En relación con el plan de seguridad, el presidente Petro reveló nuevos detalles al anunciar la preparación de “miles de gestores de paz” que se encargarán de resolver conflictos de convivencia en diversas comunidades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El mandatario también señaló que, según su perspectiva, la principal causa de inseguridad en Colombia es la violencia intrafamiliar, por encima de los asesinatos o robos.
“El amor se construye en la libertad, no en el terror. En el terror no puede haber amor posible. Esa violencia intrafamiliar, que entre otras cosas es una de las principales causas de la inseguridad, es lo que debemos abordar”, declaró Petro.
Continuando con su argumento sobre la seguridad nacional, Petro enfatizó: “La principal causa de inseguridad en Colombia radica en la convivencia dentro del hogar y con los vecinos. Problemas como el ruido, los conflictos entre vecinos, la violencia doméstica, son los verdaderos generadores de inseguridad”.
El presidente anunció planes para fortalecer la Policía con un equipo dedicado a resolver conflictos de convivencia y la inclusión de miles de gestores de paz, una iniciativa que surgió en Bogotá y que busca extenderse a nivel nacional para abordar los problemas de convivencia y prevenir la violencia entre vecinos, especialmente protegiendo a mujeres y menores de edad.
Sin embargo, la propuesta de los gestores de paz ha generado controversia en diferentes sectores políticos, especialmente después de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fuera designado como gestor de paz por el presidente Petro.

El Clan del Golfo quiere que el Gobierno Petro nombre a sus comandantes como ‘gestores de paz’
La reciente llegada al país y la concesión de libertad con ciertas condiciones al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso han desencadenado una serie de reacciones en varios ámbitos políticos y sociales, generando expectativas sobre su posible papel como gestor de paz.
El reconocimiento otorgado por el Gobierno nacional ha suscitado controversias y ha llevado a que otros grupos armados en proceso de paz o que aspiran a ingresar a él también soliciten este tipo de reconocimientos.
Según una publicación de la emisora colombiana Blu Radio, Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, planteó la posibilidad de que en algún momento cualquier comandante del llamado ‘Estado Mayor’ de ese grupo armado pueda ser reconocido como gestor de paz, siguiendo el ejemplo de Mancuso.
Desde el grupo armado, se cuestionó: “¿Por qué el comandante Javier no puede ser gestor de paz? ¿O los comandantes Willinton, Rodrigo, Joaquín y Julián? ¿Por qué el director político nacional, que es el comandante Jerónimo?... ¿Por qué ellos no pueden ser gestores de paz si lo que se busca es la Paz Total y la incorporación de más grupos a la Política de Paz Total?”.

En ese sentido, Giraldo instó al Gobierno nacional a avanzar en procesos de acercamiento que permitan otorgar el mismo estatus a todos los grupos participantes en las mesas de diálogo.
Además, solicitó que el grupo sea reconocido como Ejército Gaitanista de Colombia en lugar de Autodefensas Gaitanistas, con el fin de avanzar en procesos de reconocimiento político y legal. Este cambio en la denominación podría representar un paso importante en el camino hacia la legitimidad y la participación en la vida política del país.
Más Noticias
Bogotá ofrecerá formación gratuita para 390 personas en marketing digital, producción audiovisual y herramientas tecnológicas
Con el apoyo del Sena, la Secretaría de Desarrollo Económico puso en marcha cursos gratuitos para fortalecer las habilidades de los bogotanos y mejorar sus oportunidades laborales

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Fuerte virosis en Buenaventura se apodera de los habitantes de la región: los más afectados, los niños
De acuerdo con el líder comunitario Delio Valencia, la comunidad lleva más de una semana enfrentando la crisis sanitaria, que también ha afectado a algunos adultos

Cathy Juvinao lanzó dura crítica al Gobierno Petro por el ‘fracaso’ del Pacto Catatumbo: “El cambio no llegó ni llegará”
De acuerdo con la representante, tres años después de su presentación oficial, la estrategia no pasó de ser una promesa simbólica sin recursos asignados ni obras en ejecución

Frustran en Nariño la segunda etapa de atentados contra la fuerza pública, después de la emboscada de Guaviare
El hallazgo de explosivos en la vía Sandoná - Pasto obligó a las autoridades a cerrar temporalmente el tránsito vehicular. Por ello, conductores y pasajeros fueron informados por las tropas del Ejército sobre la imposibilidad de continuar su viaje
