
La del martes 12 de marzo de 2024 fue una jornada llena de reveses para el presidente de la República, Gustavo Petro, pues si bien se eligió a la nueva fiscal General de la Nación por parte de la Corte Suprema, Luz Adriana Camargo, con una abrumadora votación, en el Congreso de la República le ocasionaron una “herida de muerte” a la reforma a la salud, uno de los tres proyectos banderas del Gobierno nacional.
El jefe de Estado ha sido señalado en redes sociales como el presunto autor de lo que sería la estrategia para que Amelia Pérez, una de las ternadas por el primer mandatario para escoger al reemplazante de Francisco Barbosa, renunciara a última hora a esta designación y con ello pretendiera, al parecer, torpedear el proceso que se adelantó en sesión extraordinaria, en la que en una hora y 20 minutos desde su inicio hasta que se tomó una determinación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según se ha conocido de manera extraoficial, aunque el presidente había mostrado su predilección por las que finalmente fueron ternadas al alto tribunal, siendo Camargo la última en ser incluida, el 26 de septiembre de 2023, su postura conciliadora terminó distanciándola del mandatario, que habría perdido sus afectos por la electa fiscal General y por eso esperaba que Pérez, que punteó hasta la penúltima votación, fuera la ungida.
A esto se suma que, al mismo tiempo en que el país estaba a la expectativa de la titular del organismo de investigación, un grupo inicial de siete senadores, al que se sumó posteriormente Norma Hurtado, del Partido de la U, radicó una ponencia negativa en la Comisión Séptima de la corporación a la mencionada reforma, con lo que prácticamente determinó la suerte que correrá en su trámite en esta dependencia.

Por tal motivo podría explicarse, en cierto modo, su prolongado silencio ante los dos acontecimientos que marcaron la agenda política del día, que solo se rompió en la tarde, cuando se expresó de forma parca sobre la elección de Pérez. Pese a que con la elección de Camargo llegará a su fin el interinato de Martha Mancera como fiscal General (e), que empezó el 13 de febrero luego de la renuncia de Francisco Barbosa.
“Ya veremos si se atinó o no se atinó”, indicó Petro en lo que respecta a la nueva fiscal General. Y añadió, en relación con el proceder del Congreso, que la entidad legisladora ya “sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud”, pues para él, es claro que el sistema actual no es sostenible. Es más, amenazó con que se vendrán actuaciones del Gobierno tras este descalabro, que puso en jaque su plan de Gobierno.
Elección cantada y sorpresivo giro
Luego de la sesión del 7 de marzo, en la que por primera vez pasó a liderar Camargo los comicios, se preveía que la escogencia de la sucesora de Barbosa estaría cerca de darse, por lo que se optó por programar el martes 12 de marzo una jornada extraordinaria para que, después de cinco intentos, se conociera a la nueva fiscal General. Más aún cuando la aspiración de Pérez se derrumbó y la de Ángela Buitrago, la otra ternada, no despegó.
Y es que los comentarios de exfiscal regional Gregorio Pérez, compañero sentimental de Amelia Pérez, en los que arremetió contra periodistas y contra el sistema judicial a través de la red social X (antes Twitter), con comentarios subidos de tono, terminaron por desinflar el deseo de la candidata por llegar a la Fiscalía, sin importar que ella misma, en lobby ante los magistrados, trató de minimizar los efectos de esta situación.

Según ella, el “surgimiento e interferencia de factores extraños a una tranquila y pacífica elección”, los cuales calificó de perturbadores, “como, por ejemplo, el cuestionamiento a opiniones ajenas a la suscrita difundidas en las llamadas redes sociales”, pero que en su concepto “absurdamente han sido atribuidas sin fundamento alguno” a ella, minaron sus opciones de convertirse en la nueva fiscal.
Con ello, el camino para la escogencia de Camargo quedó allanado, y con 18 sufragios de 23 posibles, frente a dos de Buitrago, uno por Pérez y dos votos en blanco, se definió después de 168 días a la nueva cabeza visible del ente acusador.
Por su parte, en el Senado, los congresistas Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres; Nadia Biel Scaff y José Marín, del Partido Conservador; Miguel Pinto, del Liberal; y Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI), a los que se unió Hurtado, radicaron su postura negativa a la reforma que debía tener su tercer debate en la Comisión Séptima, antes de pasar a plenaria.

“La razón principal de nuestra decisión de presentar la ponencia negativa a la Reforma a la Salud es clara: la salud de los colombianos está en juego. Siempre estaré a favor de lo que beneficie a nuestra gente. Juntos, trabajemos por un sistema de salud fuerte y accesible para todos”, indicó Berenice Bedoya, una de las firmantes de la iniciativa, en su perfil de X.
De esta forma, con ocho votos de 14 en la comisión, existe una postura mayoritaria para que en la votación de la ponencia de archivo se decrete, justamente, el hundimiento definitivo de la reforma, pese a sus dos debates aprobados en Cámara. Con lo que Petro sufriría otra dura derrota en el legislativo, pues en el primer periodo en el Congreso no prosperó la reforma laboral, que ni siquiera tuvo cuórum para su aprobación en primer debate.
Más Noticias
Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”
La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Ministro de Defensa ordenó investigaciones por presunta filtración de las disidencias de ‘Calarcá’ en el Gobierno y Vicky Dávila reaccionó fuerte: “Cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país



