
A pesar de la renuncia de Amelia Pérez, la Corte siguió adelante su sesión extraordinaria para llevar a cabo la votación en la que se escogería fiscal General de la Nación, tal como estaba previsto para el 12 de marzo.
Tras una única ronda de votación en la Corte Suprema de Justicia, la ganadora para fiscal General fue Luz Adriana Camargo con 18 votos a su favor de 16 necesarios. Con estos resultados, Camargo será la décima persona en ocupar el cargo de fiscal General en la historia del país, y la segunda mujer escogida para esa posición elegida en una terna luego de Vivian Morales, que fue escogida en 2010.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Mientras tanto, Ángela Buitrago obtuvo dos votos, otros dos magistrados votaron en blanco y, pese a la dimisión de Pérez, esa candidata obtuvo un voto. Cabe aclarar que Amelia Pérez desistió de su candidatura por considerar que se estaba atentando contra su dignidad “injustamente” por cuestionamientos de su esposo a la moralidad de instituciones como la Fiscalía e, incluso, como la Corte Suprema.

“La presentación de una renuncia, a diez minutos de empezar la Sala Plena, era completamente inane”, dijo el presidente de la Corte, magistrado Gerson Chaverra. Con esto, la Corte confirma que la renuncia no tiene influencia en la forma de actuar anticipada por la alta corte.
Chaverra, además, mencionó que no tener en cuenta la renuncia de Pérez “es una decisión completamente ajustada a derecho”, pues según explicó el magistrado, la Corte no es competente para pronunciarse al respecto ya que no es el ente que se encarga de postular los ternados: de eso se encarga la Presidencia.

Como ya había anticipado Infobae Colombia, “los cambios en la terna pueden efectuarse siempre y cuando el proceso de evaluación de las hojas de vida aún no haya comenzado”, según dijo un magistrado a este medio. Esto quiere decir que, según lo que ha ocurrido previamente, la Corte de todas formas continuó con la votación.
De hecho, Chaverra indicó que él no se encontró con Amelia Pérez, sino que solo se leyó la carta en la Sala Plena y se siguió adelante con la votación.

Si bien hay posturas que señalan que sería posible anular la elección de la Corte por no considerar una terna sino solo una dupla, luego de la renuncia de Pérez, según dijeron a Caracol Radio la senadora Paloma Valencia y la exfiscal Vivian Morales; lo cierto es que magistrados del alto tribunal se mostraron firmes en su elección.
Y es que el argumento de que, entonces, Petro tendría que haber designado una tercera persona para completar la terna no sería admitido debido a que en un Auto emitido el 31 de octubre de 2023, la Corte Suprema afirmó: “Con la expedición de este acto administrativo queda agotada la posibilidad del señor Presidente de la República de modificar o reemplazar la terna de candidatos para la elección del Fiscal General de la Nación”.

Previamente, en los considerandos, se establece: “Se considera pertinente y oportuno advertir que se adelantará y agotará el proceso de designación con las personas que fueron incluidas en la comunicación recibida el 26 de septiembre de 2023″. Lo último precisamente porque un mes después de que Presidencia presentara la terna inicial, una de las integrantes fue reemplazada: Amparo Cerón salió y, en cambio entró, precisamente, Camargo.
¿Cuándo asumirá Camargo su puesto como fiscal General?
El magistrado Chaverra explicó que, para asumir el cargo de fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo debe aceptar el nombramiento en los próximos ocho días y tiene un plazo de 20 días para presentar los documentos que confirmen su elección, este proceso también se llevará a cabo en una sesión plenaria de la Corte Suprema.

En resumen, tras una reconfirmación de la decisión de la Corte, se notificará oficialmente al presidente de la República la elección de Camargo. Luego, la fiscal electa deberá tomar posesión ante la Presidencia. Tan pronto ocurra lo último, concluirá el período interino de Martha Mancera, quien ocupaba el cargo de vicefiscal y pasó a asumir la dirección de la Fiscalía de manera provisional, como ordena la ley colombiana.
Más Noticias
Paola Holguín salió en defensa de Alejandro Éder tras pullas de Gustavo Petro: “No debe llorar porque no lo quieran, él se ha ganado el desamor con esmero”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático respondió al primer mandatario, que durante un evento en Timbío (Cauca) le reprochó al burgomaestre no haberle agradecido por el nuevo equipamiento militar para la ciudad

Cómo tratar la migraña, enfermedad que va más allá de un dolor de cabeza
Este padecimiento afecta en gran medida la calidad de vida de jóvenes y mujeres

Novio de Andrea Valdiri publicó foto en primer plano y desató críticas en redes sociales: “Con razón solo le mostraba los brazos”
Para algunos cibernautas, el creador de contenido y exesposo de la barranquillera, Felipe Saruma, es más atractivo físicamente y no tendría nada que envidiarle a Juan David Sepúlveda

Las mejores canciones para escuchar en Spotify Colombia en cualquier momento y lugar
Estos son los sencillos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Millonarios no solo celebró el regreso de Leonardo Castro a las canchas: así va su renovación
El delantero ingresó al segundo tiempo y tuvo dos opciones claras, lo que ilusiona a los hinchas de que recupere su poder goleador y siga en el club por más tiempo, pues su contrato acaba en diciembre
