
La Dirección General Marítima (Dimar) lanzó una alerta para las próximas 72 horas en el mar Caribe y Pacífico colombiano, debido a los cambios en las condiciones meteomarinas que ocasionarán fuertes vientos y alto oleaje, impactando así a 12 poblaciones.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dimar lanzó la primera alerta para la cuenca del Caribe colombiano, donde al observarse “la interacción entre un sistema de alta presión de Bermuda, una vaguada posicionada sobre el centro y sur del litoral del Caribe y el tránsito de un frente frío, que se extiende desde la península de Yucatán hasta el este de Bermuda”, se advierte del aumento de la velocidad de los vientos y la altura del oleaje para las próximas 72 horas.
“Se prevé vientos del este y noreste, con velocidades cercanas a 35 nudos (65 km/h), y una altura significativa de la ola próxima o superior a 3.5 metros”, informó la Dimar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las poblaciones del Caribe colombiano que se verán directamente impactadas por esos cambios meteomarinos son Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Turbo y San Andrés y Providencia.
La alerta en el Pacífico colombiano
En lo que respecta al Pacífico colombiano, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) de la Dimar informó que debido al aumento en la velocidad del “Jet de Viento de Panamá” generado por los centros de alta presión en el norte del Océano Atlántico, se han generado vientos con intensidades de 18 a 40 km/h, por lo que se estima que durante los días 12 y 13 de marzo, la altura de las olas en esa región podrían alcanzar los 2.5 metros.

“Se pronostica que este fenómeno tendrá pocas proximidades a las zonas costeras de Bahía Solano, Guapi, Buenaventura y Tumaco. No obstante, se recomienda a la población tomar precauciones”, advirtió la Dirección General Marítima.
Recomendaciones
Con el fin de prevenir cualquier emergencia, desde la Dimar hicieron un llamado a la comunidad en general para que extreme las medidas de seguridad durante las actividades marítimas, al igual que permanezcan atentos a los reportes meteomarinos que se publican en las páginas web y redes sociales de la autoridad marítima colombiana.

En el caso del Pacífico colombiano, la Dimar recomendó “a las embarcaciones de pesca artesanal que realizan labores dentro de las 25 millas náuticas, como a quienes desarrollan actividades marítimas, incluidas las de sol y playa -bañistas-, y en general, a las comunidades cercanas a las zonas costeras, extremar las medidas de seguridad y permanecer atentos a las actualizaciones de las alertas y pronósticos que se emitan”.
La autoridad marítima así mismo reiteró su llamado al gremio marítimo y la comunidad de navegantes de que, a la hora de navegar, extremen las medidas de seguridad y consulten con antelación los pronósticos de la Dimar con el fin de evitar cualquier emergencia.
Probabilidad de lluvias en el mar Caribe

La alerta de la Dimar se da a conocer a tan solo horas de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informara que para la semana del 11 al 15 de marzo se prevén lluvias en el mar Caribe colombiano.
“Persistirán cielos ligeramente nublados con baja probabilidad de lluvias en la cuenca del Mar Caribe colombiano y en algunos sectores de la región Caribe”, indicó el Instituto.
De acuerdo con el pronóstico de la entidad, en lo que respecta al norte y centro de la región de la Pacífica, sur de la Orinoquia y en gran parte de la Amazonia, se pronostican mayores volúmenes de precipitación desde el miércoles 13 de marzo.
Para el resto del país, según el pronóstico del Ideam, se prevé mayor nubosidad con lluvias entre ligeras y moderadas.
Más Noticias
La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo
El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

Los tres poderosos cocteles que recomiendan expertos para cuidar la salud sexual durante las fiestas de Fin de Año
El sexólogo Francisco Barreto dio a conocer dos mocktails y un cóctel bajo en azúcar que buscan acompañar las celebraciones sin afectar la circulación ni el desempeño sexual masculino

Filtraciones, acercamientos y riesgos internos: experto analizó el escándalo que involucra a las disidencias y al Gobierno Petro
Un oficial retirado del Ejército, especialista en Seguridad y Defensa, explicó en Infobae Colombia la dimensión técnica de la investigación que revela presuntos contactos entre altos funcionarios del Estado y disidencias de las Farc

Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos
La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”
Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026



