
En la tarde del lunes 11 de marzo de 2024, el Ministerio del Interior hizo públicas las cifras sobre problemas de convivencia en el país que fueron el resultado de una encuesta colaborativa entre el ministerio, la firma encuestadora Cifras y Conceptos y la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Una de las principales conclusiones que dejó la encuesta es que “La seguridad se ha deteriorado, pero el descontrol de la convivencia agrava considerablemente la percepción de los ciudadanos frente a la misma”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para conocer los resultados, se procesaron 51.139 datos, los cuales revelaron que el 70% de los encuestados aseguraron haber tenido problemas con sus vecinos por ruido y riñas, mientras que el 40% respondieron que los problemas fueron relacionados con temas como drogas, basuras o mascotas.
De acuerdo con Ministerio del Interior, dichas situaciones también afectan a la fuerza pública, dado que las denuncias copan la labor de la Policía y terminan por aumentar la desconfianza en las instituciones.
Por su parte, el ministro Luis Fernando Velasco comentó que el ministerio tiene que desarrollar un plan de trabajo con las autoridades locales, civiles y con la Policía en el que se pueda aprovechar la labor de los gestores de convivencia.

“Este ministerio tiene que hacer un trabajo con las autoridades locales, con las autoridades civiles y con la Policía, especialmente en temas de seguridad, y tiene una herramienta muy poderosa que son los gestores de convivencia”.
Otra cifra que reveló el estudio es que el 58% de los encuestados reportan que la inseguridad ha aumentado y que las mujeres son el grupo poblacional que se siente menos seguro en las ciudades.
“Los ciudadanos no solo están pendientes de los delitos, sino de todo lo que afecta su tranquilidad. Lo que afecta la tranquilidad de los ciudadanos es el comportamiento de otros. Muchas veces ese tema no tiene la capacidad de respuesta rápida y efectiva”, agregó el ministro Velasco.
Aunque la percepción de inseguridad ha aumentado, según la encuesta, el 48% de las personas que han sido víctimas de un delito no denuncian porque consideran que la respuesta de las autoridades y la justicia es lento.

Esto da como resultado que el 34% de los encuestados hayan respondido que en caso de un delito, la comunidad a la que pertenecen se ha encargado de castigar a los delincuentes por mano propia, inclusive, el 67% de los ciudadanos consideran que “no hay temor de ser castigados por infringir temas de convivencia”, por lo que las situaciones entre vecinos son las más atendidas por la Policía, pero no terminan en denuncias por parte de los afectados.
Por tal motivo, desde el Ministerio del Interior planean poner en marcha la Política Pública de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que estará apalancada en inversión social, que permita la prevención y motive las buenas relaciones de convivencia.
En este campo, se espera un trabajo articulado con alcaldías, gobernaciones y el Gobierno nacional para que no se generen más delitos de por temas de convivencia en el país.

Para dar inicio a la política pública, el Ministerio del Interior convocará a 153 equipos de convivencia en todo el país con el fin de trabajar en los lineamientos que permitan una mejora de las relaciones entre ciudadanos.
“A la fecha, el ministerio capacita en todo el país a las autoridades locales y departamentales para la formulación de Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana (PICSC), también asesora a alcaldías y gobernaciones para que busquen con el Fonsecon (Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) aportes para los Centros de Convivencia”, explicó el Ministerio del Interior.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 14 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por su ausencia en el Peace Summit en Egipto: “Se olvidó de gobernar Colombia por buscar aplausos en el exterior y los líderes mundiales lo ignoran”
El representante a la Cámara resaltó la poca relevancia de Petro en el proceso internacional, y recalcó que su enfoque en la política exterior desvía la atención de los problemas que enfrenta Colombia

Corte Suprema condena a empresa por negligencia en la muerte de trabajador asesinado por francotirador del ELN
Once años después del asesinato de Jairo Aguilar mientras reparaba el oleoducto Caño Limón–Coveñas, la Corte responsabilizó a la empresa Termotécnica Coindustrial por no adoptar las medidas de seguridad necesarias

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Exorcismo en Transmilenio, pastor intenta “sacarle el diablo” a joven por su manera de vestir
El intercambio a los gritos causó risas e incomodidad entre los pasajeros del bus que no intervinieron en la particular escena
