Luego de que una mujer que afirmó haber sido agredida física y verbalmente por el hijo de Iván René Valenciano, a lo que sumó grabaciones en las que se observa al hombre presionarla contra una pared dentro del edificio residencial en el que ella vivía, esta noticia se hizo viral en redes sociales.
Sin embargo, el 10 de marzo, Aldhair Valenciano, uno de los hijos del exjugador del Junior de Barranquilla, se pronunció desde su cuenta de Instagram para aclarar que él no es la persona que aparece en el video que fue difundido, sino que se trata de su hermano, Iván René Jr.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Mediante un comunicado, Valenciano, que se encuentra en el exterior debido a que hace poco fue anunciado como nuevo jugador de Oro y Verde del fútbol de ascenso en Honduras, pidió respeto por su familia, afirmando que recibió múltiples insultos debido a que en varios medios de comunicación lo acusaron de ser el protagonista del video.
“Considero que es una falta de responsabilidad que se me acuse de algo sin tener la certeza de que he sido yo. Hago público mi rechazo ante la falta de información… Mi hermano Iván René Valenciano Jr. es quien se ha visto involucrado en los hechos de los actos que a mí se me acusan”, es parte del comunicado.

De la misma forma, la esposa del futbolista también se pronunció en redes sociales y acusó a los medios de intentar dañar a su familia, al no verificar que el hombre del video no era Aldhair, por lo que anunció que iniciaran acciones legales.
“No pueden de esta manera dañar una familia, no se los permito. Mi esposo y yo vivimos en Bogotá y esto no se va a quedar así. Mi esposo está fuera del país jugando profesionalmente y ustedes le dañan la hora de vida porque les da la gana”.
Las versiones, en las que se señalaba a Aldhair Valenciano de ser el responsable de la agresión, escalaron hasta llegar a Honduras, en donde múltiples medios compartieron esta información, por lo que desde Verde y Oro tuvieron que pedir que se rectificaran las publicaciones.
“Solicitamos de manera inmediata que el medio de comunicación Radio Cadena Voces se retracte de dicha información para no dañar el prestigio de nuestra institución ni el de nuestro jugador”, es parte del comunicado.

Hasta el momento, Iván René Valenciano Jr. ni su padre se han pronunciado sobre este escándalo, recordando que el exfutbolista vive en Estados Unidos en dónde trabaja como entrenador de menores.
Por su parte, la expareja de Iván René afirmó que la agresión se registró en la madrugada del 3 de marzo luego de que salieran de un establecimiento comercial tras ver el partido entre Junior y Nacional, pero una llamada de una mujer ocasionó que discutieran,
La mujer aseguró que le pidió a Valenciano irse, pero este decidió ingresar al edificio en el que ella vive y agredirla hasta que sus vecinos salieron de sus apartamentos.
“Un vecino baja y le dice “déjala quieta, déjala quieta”, ese vecino llama a todos en el conjunto y vienen, una vecina llama a los policías y ellos se lo llevan”.
A pesar de que demandó al hijo del exfutbolista, la víctima afirmó en la grabación que no se encuentra tranquila y que se siente abandonada por parte de las autoridades.
“Yo no duermo, tengo pesadillas. En mi cabeza solo tengo la cara de él cuando me maldice y me dice que me va a matar. Por este ojo estoy viendo borroso, se me duerme a veces la mitad de la cara. Él me llama, me acosa, yo le digo que me deje en paz. Lo tuve que bloquear de todas las redes sociales. Temo por mi vida porque él me amenazó de muerte”
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
