
Después de 19 meses de gestión del presidente de la República, Gustavo Petro, la bancada de Antioquia de senadores y representantes a la Cámara iban a ser recibidos por primera vez en el despacho presidencial en la Casa de Nariño. Este esperado encuentro, originalmente programado para el jueves 14 de marzo a las 8:00 a. m., había sido organizado por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, como parte de la agenda oficial.
Con el objetivo de aprovechar al máximo esta oportunidad, los miembros de la bancada paisa se reunieron el lunes 11 de marzo, con anticipación para coordinar sus peticiones y presentarlas de manera cohesionada al jefe de Estado. Todo parecía estar en orden para la tan esperada reunión, pero de repente, la agenda se vio alterada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, sostuvo una reunión con legisladores, con el propósito de abordar diversos temas. Entre estos, se destacaron aspectos como el “uso de la estampilla para el adulto mayor, la extensión de los plazos de concesiones y los incentivos para el aprovechamiento de licencias mineras”, según lo informado por la senadora Paola Holguín, del partido Centro Democrático.

De acuerdo con lo que logró conocer la revista Semana, el encuentro entre el presidente y la bancada de Antioquia, compuesta por 30 congresistas, fue pospuesto. Hasta el momento, no se ha establecido una nueva fecha ni hora para la reunión. Las especulaciones están a la orden del día, con la posibilidad de que el encuentro se adelante en el calendario o se posponga para después de una semana.
Las agendas se cruzaron entre los compromisos de la región
De acuerdo con lo revelado, ese mismo día, a las 8:00 a. m., el presidente del Senado, Iván Name, había convocado a los parlamentarios paisas a una audiencia pública en la vibrante ciudad de Medellín. Esta convocatoria, realizada con un mes de antelación, tenía como propósito discutir temas de vital importancia para la región, incluida la crucial terminación de las vías 4G para Antioquia, un proyecto que prometía transformar la conectividad del país.
Sin embargo, el Gobierno, en un movimiento que algunos podrían interpretar como estratégico y otros como desafiante, decidió adelantar una reunión protocolaria en la misma locación y al mismo tiempo. Esta acción podría ser vista como un gesto de desdén hacia la convocatoria previamente realizada por Iván Name, que seguramente no pasaría por alto este acto.

Los representantes y senadores paisas, conscientes de la relevancia política del encuentro, se encontraban más interesados en dialogar con el presidente Gustavo Petro. Este último ostentaba el poder de decidir si el Gobierno nacional financiaría o no la culminación de las mencionadas vías, un proyecto de gran envergadura que beneficiaría enormemente a la región. Además, querían indagar sobre las razones detrás de lo que percibían como una actitud negativa hacia Antioquia por parte del jefe de Estado, a pesar de haber recibido un considerable respaldo electoral en la zona.
Los partidos políticos estaban representados en la convocatoria: Liberal, La U, Conservador, Cambio Radical, entre otros. Incluso el Pacto Histórico, con su representación en el Congreso, tenía un interés marcado en estos asuntos. No era solo una reunión de políticos, sino también una manifestación por parte de diversos sectores de la sociedad antioqueña.

El lunes 11 de marzo, a las 8:46 a. m., de acuerdo con lo que señaló el medio en mención, los correos de los congresistas recibieron un mensaje de la Presidencia del Senado, con el fin de reiterar la invitación al evento de Iván Name en Medellín, pero esta vez con un tono de urgencia.
Más Noticias
Iván Cepeda afirmó que la verdadera disputa en el Pacto Histórico apunta a la extrema derecha y no a Daniel Quintero
El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia

Gustavo Bolívar volvió a lanzar pullas contra Daniel Quintero y explicó por qué la consulta del 26 de octubre no es de izquierda: “No confundan”
El exsenador y escritor aseguró que con la llegada del exalcalde de Medellín al Pacto Histórico se “dinamitó el proceso de unidad que teníamos”

Carolina Corcho aclaró que desde su precandidatura " jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero"
La exministra de Salud desmintió cualquier pacto con el exalcalde de Medellín para unificar las aspiraciones dentro del Pacto Histórico: “Les solicito rectificar esta noticia falsa”

Armando Benedetti destapó maniobra en el Congreso para el Presupuesto General de 2026: “Fue una buena estrategia”
Pese al avance del plan financiero nacional, el ministro del Interior confirmó que el Gobierno no descarta la reforma tributaria, con el objetivo de conseguir más de $16 billones para tapar el hueco fiscal
