
La senadora Paloma Valencia expresó críticas hacia la reforma pensional propuesta por el Gobierno, argumentando que beneficia al Estado con recursos adicionales que, según su punto de vista, se originan del ahorro pensional de los ciudadanos. Valencia argumentó que esta medida implicaría un cambio en el uso de fondos que actualmente son gestionados por el presupuesto nacional, redirigiéndolos para el pago de pensiones, lo que a su parecer genera una carga adicional para las futuras generaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
La congresista del Centro Democrático especificó que, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Hacienda, el costo de la obligación pensional del país podría incrementar hasta el 180% del Producto Interno Bruto (PIB), subiendo un 40% con la reforma. Además, mencionó que, durante el periodo final del actual gobierno, este recibiría una inyección de 9,4 billones de pesos colombianos, y que hasta el año 2065, el Estado se ahorraría el pago de 265 billones en pensiones.

“La CARF (Comité Autónomo de Regla Fiscal) determinó que a partir del 2066 el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo se agota; y es en este momento que los futuros jóvenes tendrán que pagar el déficit anual que en promedio son 32 billones de pesos al año”, indicó en un trino Valencia.
Otro de los aspectos señalados por la senadora uribista es que la reforma propuesta por el Gobierno Petro buscaría que todos los aportes pensionales hasta tres salarios mínimos se realicen a través de Colpensiones, el sistema público, y que los aportes superiores se manejen por medio de fondos privados. Valencia criticó esta medida diciendo que implicaría un cambio masivo de cotizantes desde fondos privados hacia Colpensiones, afectando significativamente el papel de los fondos privados en el mercado de capitales del país.

“Colpensiones se convierte en una entidad que deberá atender a 10,6 millones de colombianos cotizantes. No tiene la capacidad ni la idoneidad. Por una parte, el costo de administración de Colpensiones es de 1,1% de la cotización en tanto el promedio del costo de los fondos privados es de 0,6%”.
Resaltó preocupaciones sobre la capacidad de Colpensiones para gestionar el aumento significativo de cotizantes, argumentando que la entidad tiene costos administrativos más altos en comparación con los fondos privados y ha mostrado ineficiencias en su gestión de recursos.
Además, Valencia terminó concluyendo que la discusión sobre el subsidio al adulto mayor está siendo utilizada para ganar apoyo popular.
“Fue el Centro Democrático quien presentó y aprobó la ley para llevar el subsidio a la línea de pobreza. Petro solo ha repetido el discurso. Esta reforma es un sofisticado mecanismo para refinanciar al gobierno y aumenta a las nuevas generaciones la deuda”.

En respuesta a las declaraciones de Paloma Valencia sobre la propuesta de reforma pensional, el senador del partido Comunes, Omar Restrepo, resaltó las deficiencias del sistema pensional actual en Colombia, enfatizando la urgente necesidad de una reforma estructural. Según él, actualmente el sistema no brinda una protección adecuada a la vejez, evidenciando que solo uno de cada cinco adultos mayores cuenta con una pensión o reconocimiento económico para sus necesidades básicas, situación que califica de insostenible tanto económica como socialmente.
Restrepo destacó que el objetivo de la reforma pensional es implementar un esquema integral de protección a la vejez que garantice cobertura a todos los colombianos a través de los pilares Solidario, Semicontributivo y Contributivo. Esta reforma busca ofrecer respuestas a las situaciones de vejez, invalidez y muerte, estableciendo un sistema que acompañe a los ciudadanos en todas las etapas de la vida.
El senador del partido Comunes criticó el modelo de competencia entre regímenes pensionales introducido en 1994, que divide el sistema entre el régimen público administrado por Colpensiones y los fondos privados. Además, señaló que este modelo no ha logrado una cobertura efectiva de los riesgos asociados a la vejez y muerte.
Más Noticias
Exviceministro de Cultura enfrenta audiencia por falsificación de título con error ortográfico
El exviceministro de Creatividad Clímaco Esteban Zabala será procesado luego de que la Universidad Externado confirmara que no obtuvo el título de magíster que presentó para asumir su cargo en el Ministerio de Cultura

Ryan Castro desmintió que quisiera colaborar con La Toxicosteña: así reaccionó cuando le preguntaron
El cantante de reguetón aclaró de manera breve los rumores sobre la posibilidad de sacar una canción en conjunto con la exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia 2′

Esta es la historia de Jhon Arias, el futbolista que se convirtió estrella en Fluminense y dará el salto al fútbol inglés
El mediocampista chocoano, formado en Patriotas Boyacá y América de Cali, debutará en la Premier League tras un proceso de maduración física y táctica que lo consolidó como figura internacional

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut
