
Desde su llegada al mandato, el presidente Gustavo Petro promulgó su intención de someter a los grupos armados del país en un proceso que denominó “paz total”, al cual se acogieron el ELN, las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Los grupos armados manifestaron su compromiso con la paz y deseo de dejar de delinquir; sin embargo, un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia dio a conocer que las cuatro estructuras mencionadas cometieron más de 600 delitos en el último semestre.
Según dio a conocer la revista Cambio, el estudio empezó el primero de julio de 2023 y culminó el 2 de marzo de 2024, lapso en el que los milicianos perpetraron 648 acciones armadas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Caquetá, Guaviare, Meta y Casanare.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La guerrilla del ELN es la que más violó los acuerdos de la “paz total”, con un total de 234 acciones armadas contra la fuerza pública y la población civil, principalmente en Arauca, Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Santander.
Aunque el grupo armado es el que tiene un proceso de paz más avanzado con el Gobierno nacional, es el que más homicidios ha perpetrado, con un total de 42 y ha generado confinamientos y desplazamientos masivos en doce oportunidades con los paros armados y enfrentamientos con el Clan del Golfo y algunas facciones de las disidencias de las Farc en Chocó, Arauca, Cauca, Nariño, Antioquia y Valle del Cauca.

En cuanto a los secuestros extorsivos, el grupo armado dijo que liberó a todos los secuestrados que tenía bajo su yogo, el informe detalla que esa guerrilla tenía 92 personas plagiadas, de las cuales 48 fueron liberadas, 36 continúan en cautiverio y nueve fueron asesinadas.
El informe detalla que las disidencias del Estado Mayor Central, comandadas por alias Iván Mordisco, fueron las segundas en la comisión de delitos, con un total de 216 ataques a civiles y a unidades, tanto militares, como policiales.
En cuanto a ataques contra la Fuerza Pública, el informe detalla que los guerrilleros al servicio de alias Iván Mordisco perpetraron 37 ataques directos como hostigamientos y doce asonadas; además, causaron la muerte de 27 policías y militares.

Entre tanto esa disidencia, principalmente a través de los frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño, Mario Morales y Oliver Sinisterra, llevaron a cabo 69 incursiones armadas en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Caquetá, Antioquia, Norte de Santander, Arauca, Huila, Meta, Putumayo, Casanare y Guaviare, territorios en los que causaron la muerte de 19 personas.
Las Segunda Marquetalia es el tercer grupo armado que más acciones criminales perpetró en los últimos seis meses, concorde lo estipulado por la Dirección Nacional de Inteligencia.
La información recopilada por la entidad da cuenta de que el reducto guerrillero comandado por alias Iván Márquez cometió 14 ataques contra la Fuerza Pública; minaron 90 zonas aledañas a poblaciones y causaron la muerte de cuatro civiles.

Además, la guerrilla cometió 178 acciones armadas y violó el cese bilateral al fuego en más de 150 oportunidades, siendo los frentes Oliver Sinisterra, Iván Ríos y Comandos de Frontera lo que más irrespetaron los acuerdos de no agresión.
Finalmente, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada es la que menos han delinquido, según la información de inteligencia, con cinco hechos criminales relacionados con la extorsión perpetrados en el tiempo de estudio.
Sin embargo, se les investiga por la comisión de varios asesinatos selectivos en el Magdalena y La Guajira, donde parece que han delinquido en medio de “ajustes de cuentas”.
Más Noticias
Enfrentamientos entre hinchas del Quindío y Atlético Nacional postergaron el duelo válido por los octavos de la Copa Betplay
Cientos de vándalos con camisetas de ambos equipos se enfrentaron a las afueras del estadio Centenario de Armenia, minutos antes de la hora que estaba pactada inicialmente

Alcalde de Bogotá tiene el tiempo en contra, y conductores exigen pronta respuesta o bloquearán la ciudad: esto piden
Representantes del sector transporte reclaman soluciones inmediatas ante el colapso vial, denuncian falta de respuesta institucional y advierten sobre posibles protestas masivas si no se atienden sus demandas en la capital

Luis Díaz reveló todo lo que vivió en medio de la pobreza para tener una oportunidad en el fútbol profesional: “No había para comer”
El extremo izquierdo, nuevo fichaje del Bayern Múnich, enfrentó una infancia marcada por la precariedad y la inseguridad
Desmontaron valla anti-petrista en pleno centro de Bucaramanga
La idea de la iniciativa era, según explicaron desde el Partido Liberal, marcar la diferencia entre la colectividad y el Gobierno de Gustavo Petro en la capital santandereana

Una remontada y un pacto: así fueron las clasificaciones de Colombia para los mundiales de 2014 y 2018
El 4 de septiembre se podría confirmar a la Tricolor como una de las naciones que participarán en la copa de 2026
