
La llegada a Colombia del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso Gómez ha generado todo tipo de polémicas, principalmente porque el presidente Gustavo Petro lo nombró gestor de paz en su proceso de “paz total”.
En una de sus más recientes alocuciones, el jefe de Estado de los colombianos manifestó que quería que el Mono Mancuso participara como uno de los actores principales en el proceso de restauración de paz que iba a implementar el Gobierno nacional en las zonas afectadas por la violencia en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de su alocución desde la población turbeña el 8 de marzo, el jefe de Estado dijo: “Hay un señor que se volvió famoso por ser jefe paramilitar, se llama Salvatore Mancuso, es de familia italiana, la mía también, pero yo salí de allá, me fui a Bogotá y terminé siendo presidente. Pero ese señor Mancuso que decidió regresar a Colombia, está a punto de quedar en libertad, le he pedido que sea gestor de paz, que actúe en función de la paz, que independientemente, él tiene que ver con asuntos del pasado, ahora él debe dedicar como indemnización a tanta víctima de la violencia y al país mismo, ayudando a construir la paz”.

El presidente sostuvo que las acciones de paz se iban a llevar a cabo en el sur de Córdoba y Sucre, el Magdalena medio, Bolívar, el Cesar y la región del Urabá antioqueño, donde dijo que se iba a implementar la reforma rural.
Gustavo Petro agregó que la transformación rural del país iba a partir de la opinión de los ciudadanos y de las necesidades que tenían, por lo que se iba a realizar reuniones con los distintos actores administrativos y sociales de las zonas mencionadas, y que en algunas podría participar Mancuso Gómez para que identifique las tierras que hurtaron los paramilitares con el fin de entregarlas a las poblaciones campesinas.
“Ojalá aquí pueda tener una actividad para ayudarnos a identificar cuántas haciendas entregaron ellos para que yo pueda entregarla al campesinado, ver si alguna se la robaron para recuperarla”, agregó el presidente de Colombia.

En medio de su discurso, el presidente Gustavo Petro sostuvo que la reforma consistirá en identificar las tierras fértiles del Urabá antioqueño y delimitar las zonas productivas para desarrollar los proyectos con las víctimas, con el fin de que vivan de la tierra que cultivan.
“La reforma debe tener una geografía para ver en dónde se hace, que es donde la tierra es fértil e improductiva, el Urabá tiene ambas, tiene fértiles productivas e improductivas, latifundios de ganadería extensiva producto de las violencias. Nosotros queremos comprar esas haciendas para entregársela al campesinado de mujeres en la región. Esto tiene que comenzar de una vez, la paz empieza a construirse cuando hay justicia social”, concluyó el presidente Gustavo Petro.
Mancuso no pude ir a Antioquia
Los planes del presidente Petro con Mancuso Gómez parecen difíciles de cumplir, pues en su última audiencia con un Tribunal de Justicia y Paz, al exjefe paramilitar se le prohibió rotundamente hacer presencia en algunas regiones del país en las que ejerció control territorial cuando estuvo al frente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En la sentencia preliminar de liberad de prueba durante cuatro años, al Mono Mancuso le dijeron que no se podía desplazar a los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Norte de Santander y La Guajira.
Además le dijeron que no podía estar en la zona del Urabá antioqueño, precisamente en las poblaciones de San Pedro de Urabá, Necoclí, Ituango, Arboletes y Apartadó, donde el presidente Petro quiere instaurar la reforma agraria.
Más Noticias
Chontico Día, resultados del sorteo 8200 viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Video: Luis Díaz, con la rodilla, puso en ventaja al Bayern Múnich en la Bundesliga
El colombiano le dio la ventaja al cuadro dirigido por Vincent Kompany en el Allianz Arena, ante el Werder Bremen
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz abrió el marcador
Con la presencia del atacante colombiano en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

JEP expuso detalles del reconocimiento de más de 600 nuevos “falsos positivos” en el Caribe: 19 unidades participaron
Los altos mandos militares reconocieron que presentaron a los jóvenes como guerrilleros dados de baja en combate

Red Papaz contradijo a María Fernada Cabal, quien aseguro que el impuesto saludable está quebrando a los tenderos de barrio: “No llega al punto de cerrar negocios”
Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025
