
En la noche del jueves 7 de marzo sicarios en moto perpetraron un atentado en el exclusivo sector de El Poblado (Medellín). En medio del ataque sicarial perdió la vida Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, y su escolta Julián Alexánder Suárez Giraldo, alias el Enano.
Pichi Gordo era el segundo cabecilla de la Terraza, grupo criminal que a su vez integraba la Oficina, una confederación criminal integrada también por las estructuras delincuenciales Los Chatas, Picacho, Caicedo, la Unión, Robledo, Trianon y San Pablo, que están en la mesa de negociación de la “paz total” que adelanta el Gobierno nacional en la cárcel de Itagüí.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Rodolfo Rojas cumplía el rol de facilitador de paz desde su posición como cabecilla de la Terraza y emisario de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Duglas, principal comandante de la estructura delincuencia, que está internado en el centro penitenciario Itagüicense.
Tras la muerte de capo criminal acusado de tráfico de armas, sicariato, entre otros delitos, el presidente Gustavo Petro se pronunció y sostuvo que fue un ataque directo a las gestiones de paz que adelantaba el Gobierno nacional.
“La muerte de Édinson Rodolfo Rojas en Medellín es un atentado contra el proceso de paz que el gobierno nacional adelantaba con las bandas locales en el valle de Aburrá”, publicó el jefe de Estado en su cuenta de X.
El rol de alias Pichi gordo dentro del proceso de “paz total” que se adelanta en territorio antioqueño era importante, pues sostenía encuentros con los delincuentes para socializar los trabajos del Gobierno nacional y los acuerdos que concertaba Duglas en la mesa de trabajo de la cárcel de Itagüí, que integra junto a Óscar Salazar Gutiérrez, alias el Compa, su mano derecha dentro del establecimiento penitenciario.

¿Quién mató a ‘Pichi Gordo’?
Las primeras hipótesis que manejan las autoridades es que la muerte de Édinson Rodolfo Rojas se trató de una disputa interna dentro de la Oficina; por un lado, se dice que la salida de la cárcel del capo, en 2020, causó malestar entre los grupos criminales que se vieron afectados por la recuperación de poder y territorio que instauró Pichi Gordo con sus delincuentes de la Terraza.
Por otro lado, se dice que el homicidio del excabecilla se dio en medio de una disputa interna de la misma Terraza, pues le habría dado mal manejo a un dinero que terminó en pérdidas y habría sido el mismo alias Duglas, máximo jefe, quien habría ordenado el homicidio.

“Al parecer habrían asesinado a Pichi Gordo, cabecilla histórico de La Terraza, en medio de un ataque sicarial en El Poblado. En caso de tratarse de un ajuste de cuentas, una orden de este nivel sería imposible sin la autorización de alias Douglas”, dijo el concejal y exsecretario de seguridad de Medellín Andrés Tobón.
Por su parte, una fuente policial le dijo a El Tiempo: “(El crimen) obedece a una purga interna por malos manejos de dinero. Todo indica que lo habían citado para reunión, al parecer fue una trampa por la misma organización, directamente por alias Douglas, principal cabecilla ‘La Terraza’”.
Entre tanto el abogado Álex Morales, que fue litigante de los Pachely, le dijo a El Colombiano: “(Pichi Gordo) era facilitador de paz para el proceso instalado en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este hecho violento es un atentado contra la política de paz, principio inspirador de nuestra Constitución Política que todos nosotros debemos de respetar y honrar. Este hecho violento es un atentado contra la política de paz, principio inspirador de nuestra Constitución Política que todos nosotros debemos de respetar y honrar”
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
