
En la noche del jueves siete de marzo de 2024, se registró un nuevo caso de sicariato en el territorio nacional. En esta ocasión, los hechos de violencia se registraron en Medellín, más específicamente en el sector de Los Balsos, una de las zonas más exclusivas de la capital antioqueña.
Hasta allí llegaron sicarios en moto que atentaron contra los ocupantes de un vehículo de alta gama. Según trascendió en redes sociales, los ocupantes de dicho automóvil, que fue interceptado cerca del cruce de la calle 12 sur con la carrera 25, transversal superior, eran uno de los excabecillas de la banda La Terraza, una de las más temidas en Medellín y su escolta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque las autoridades no se han reportado oficialmente ante lo sucedido, se rumora que el ataque iba dirigido hacia Édinson Rodolfo Rojas, conocido en el mundo criminal con el alias de Pichi Gordo, que falleció en el lugar de los hechos.
Dicho criminal había quedado libre el 21 de enero de 2020 luego de haber permanecido retenido durante siete años en la cárcel de La Dorada (Caldas). Rojas fue capturado el 11 de febrero de 2013 en Panamá, posteriormente fue deportado hacia Colombia y, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, fue condenado en julio del mismo año.
La justicia colombiana impuso en aquella ocasión una sentencia de 16 años de prisión por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego. Sin embargo, para enero de 2020, al sindicado se le concedió la libertad condicional, medida que fue otorgada por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de La Dorada.
La condena contra Pichi Gordo estaba basada en el homicidio de Elkin Vladimir Rivera González, registrado el 10 de agosto de 2008. La víctima, un empleado bancario, se movilizaba en una motocicleta junto con su esposa por el barrio Campo Valdés, al nororiente de Medellín, cuando sicarios lo interceptaron y propinaron múltiples impactos de bala.
De hecho, según indicó la Fiscalía General de la Nación en medio de dicho proceso, tal homicidio fue perpetrado por error, teniendo en cuenta que la persona a la que buscaban asesinar era otra. Así mismo, Rojas afrontó una investigación por haber sido el presunto autror intelectual del homicidio de Franklin Moreno López y Sergio Castro Castro.
Alias Pichi Gordo<i> </i>fue uno de los herederos de La Oficina
Las víctimas, dos subintendentes de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, cumplían labores de encubiertos con el fin de infiltrarse en La Oficina, cuando fueron acribillados por sicarios en la entrada del Jardín Botánico de Medellín el 12 de julio de 2012. No obstante, la Fiscalía no lo acusó por tal caso.
De igual forma, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Pichi Gordo dentro de Lista Clinton en septiembre de 2014, aplicando sanciones administrativas, así como congelando sus transacciones financieras. Las autoridades norteamericanas aplicaron el mismo proceso a siete cabecillas más de La Oficina.

Cabe resaltar que Édinson Rodolfo Rojas era considerado uno de los herederos de dicha estructura criminal. De hecho, Pichi alcanzó a tener vínculos con alias Don Berna, ex jefe paramilitar con el que el fallecido delincuente habría iniciado su carrera en el narcotráfico y con el que además habría tomado el control de ciertos mercados ilegales en la capital antioqueña tras la captura de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas.
Rojas era un reconocido seguidor de la santería, llegando incluso a tener machetes y calavera en el lugar en el que fue retenido en Panamá.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
