Falta de información sobre la obra del Canal del Dique obliga a la ANLA a pedir licencia ambiental

El concesionario tiene la obligación de actualizar la información ambiental en el mes agosto, la ANI explicó que podría tardar unos meses e incluso llevarse el resto del año.

Guardar
Canal del Dique
Canal del Dique

Desde Cartagena, Rodrigo Negrete, director general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, informó que debido a la falta de información actualizada y completa, se ha solicitado una licencia ambiental para el proyecto Canal del Dique, de acuerdo con un publicación de la emisora colombiana W Radio.

El proyecto, que busca modificar el flujo de sedimentos en el Canal del Dique desde el Río Magdalena por Calamar, plantea desafíos ambientales significativos que deben abordarse con cuidado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El director de la ANLA expresó su preocupación por los posibles impactos ambientales del proyecto, especialmente en áreas sensibles como las ciénagas y las bahías cercanas. Se ha señalado la necesidad de evaluar cuidadosamente cómo se gestionarán los sedimentos y cómo afectará esto a los ecosistemas locales.

La solicitud de licencia ambiental se envió al contratista la semana pasada, y se espera que se presenten todos los documentos necesarios para evaluar adecuadamente los posibles impactos del proyecto. La falta de información detallada y actualizada ha complicado el proceso de evaluación, lo que podría retrasar la obtención de la licencia.

Negrete enfatizó que, aunque se ha solicitado una licencia ambiental, esto no significa necesariamente que se detengan todas las obras relacionadas con el proyecto. Algunas actividades, como las obras de protección contra inundaciones, pueden continuar sin necesidad de una licencia ambiental específica.

La ministra de ambiente, Susana Muhamad, agregó que las obras relacionadas con el contrato podrían comenzar en 2025, ya que actualmente el proyecto se encuentra en una fase preliminar. Sin embargo, se espera que el contratista proporcione información ambiental actualizada en agosto, lo que podría acelerar el proceso de obtención de la licencia.

El proyecto ‘Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique’ es una empresa compleja que requiere una cuidadosa planificación y evaluación para minimizar su impacto ambiental. La ANLA está comprometida a garantizar que se tomen todas las precauciones necesarias para proteger los ecosistemas locales y evitar daños irreparables.

MinAmbiente explicó por qué la obra debe tener licencia ambiental

El proyecto de restauración del canal del Dique, que beneficiará a los habitantes de Bolívar, Atlántico y Sucre, principalmente, se verá perjudicado en el avance de las obras por la ratificación de licencia ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

Susana Muhamad, ministra de la mencionada cartera explicó ante los micrófonos de W Radio que no hay claridad en el manejo de algunos aspectos ambientales del proyecto, en especial los relacionados con los sedimentos que se van a desviar a la zona Sucre.

Agregó que se debe tener en cuenta el impacto de la megaobra a tres Parques Nacionales que se encuentran en la zona de influencia: “el Corchar del Mono Hernández, Corales de Profundidad, Corales Islas del Rosario y toda la parte de San Bernardo”.

Uno de los principales reparos de los mandatarios regionales en relación con la solicitud de licencia ambiental, es que el requerimiento puede retrasar el avance de las obras.

A propósito, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, dijo el 20 de enero, día en que se ratificó que la megaobra sí debía contar con licencia ambiental, que dicha solicitud era una contradicción: “(...)Es un proyecto de restauración ambiental. ¿Y entonces quién entiende que si vas a restaurar ambientalmente el ecosistema tengas que pedir un licenciamiento ambiental? Realmente es una contradicción. No más obstáculos ni demoras. Necesitamos restauración ambiental ya”.

Según la ministra, la licencia ambiental es una herramienta útil y un compromiso por parte del Gobierno Nacional, enfatizando en la importancia de establecer un cronograma claro y consensuado entre el contratista, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Transporte y las autoridades ambientales, para de esta forma evitar posibles retrasos en el proyecto que puedan resultar en sobrecostos o complicaciones.

“Es un trabajo colaborativo entre el Sistema Nacional Ambiental, Transporte y también el contratista para que presenten estudios de alta calidad ambiental, que la ANLA les diga lo que tiene que hacer; si esos estudios se presentan bien, la ANLA tiene 90 días para aprobar la licencia. Ellos se comprometieron a cumplir los términos de ley, pero es un baile de dos, de la autoridad ambiental y también el contratista de presentar la información requerida”, complementó la ministra al medio citado.

Más Noticias

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por

Las películas favoritas del público en Prime Video Colombia

Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Las películas favoritas del público

Gustavo Petro defendió multicampos universitario en Cali tras críticas por antigüedad de la sede: “Lo más importante no son los edificios”

El mandatario explicó que la compra del inmueble permitirá a miles de estudiantes acceder a educación gratuita, tras cuestionamientos sobre el destino de los recursos asignados

Gustavo Petro defendió multicampos universitario
MÁS NOTICIAS