Estos son los pasos para renovar el pasaporte venezolano en Colombia

El trámite también se puede realizar desde cualquier lugar del mundo que cuente con consulado o embajada venezolana

Guardar
Residentes venezolanos en Colombia pueden
Residentes venezolanos en Colombia pueden renovar su pasaporte sin estar en el país de origen - crédito Luisa González / Reuters

El pasaporte es uno de los documentos requeridos para ingresar a cualquier otro país del mundo, además, estos cuentan con una fecha de caducidad que se puede convertir en un dolor de cabeza para aquellos que se encuentran fuera del país y no tienen la posibilidad de regresar a países como Venezuela para realizar el trámite a tiempo.

A pesar de esto, el pasaporte venezolano tiene un periodo de vigencia de diez años; sin embargo, es preferible tener en cuenta el procedimiento a tiempo para evitar sorpresas en caso de requerirlo para algún trámite o viaje de última hora.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Es de destacar que Colombia, como otros países de Latinoamérica principalmente, se han visto impactados por la diáspora venezolana que provocó la crisis económica, como consecuencia del régimen de Nicolás Maduro. Se estima que en el país hay alrededor de 2.875.743 ciudadanos provenientes de Venezuela, de los cuales 503.682 estarían en situación migratoria irregular, según cifras oficiales.

Más de 2'800.000 de venezolanos
Más de 2'800.000 de venezolanos viven en Colombia - crédito Guadalupe Pardo / REUTERS

Por estas razones, en Colombia y otros países se ha facilitado el trámite de renovación y expedición del pasaporte venezolano, a través del portal web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Pasos para renovar el pasaporte venezolano en Colombia

  • Debe ingresar al portal web de Saime: https://siic.saime.gob.ve/
  • Debe crear una cuenta: acepte los términos y condiciones e ingresa su número de cédula y dirección de correo electrónico.
  • Recibirá una contraseña temporal con la que podrá ingresar en el sistema ‘Autenticación del usuario’.
  • Luego, debe ingresar al menú ‘Pasaporte’.
  • Seleccionar la opción ‘En el extranjero’
  • Clic en ‘Solicitud de Pasaporte’.
  • En el sistema aparecerá un formulario, el cual debe diligenciar con el propósito de solicitar una cita. Es importante destacar que debe especificar si el trámite se realizará a través de una sede consular, embajada o consulado. Esto depende de los convenios diplomáticos de cada país con Venezuela.
  • El sistema lo llevará a la pasarela de pago, donde debe consignar el valor correspondiente al trámite. Entre las opciones se presenta el pago con tarjeta de crédito internacional o criptomoneda.
  • Una vez realice el pago, el sistema le arrojará un comprobante que deberá imprimir y conservar.
  • A partir de este momento debe esperar a que se le agende la fecha y hora de su cita, la cual llegará a través de un correo electrónico. Tenga en cuenta revisarlo constantemente, además de la bandeja de spam.
  • Cuando finalmente esté agendado debe ingresar nuevamente a Saime, descargar e imprimir la planilla de aprobación. Para ello debe ingresar a la categoría ‘Estado del trámite’.
Ciudadanos venezolanos podrán solicitar la
Ciudadanos venezolanos podrán solicitar la cita para renovar el pasaporte, sin salir de casa - crédito Jose Torres / REUTERS

Para realizar el trámite debe tener en cuenta los valores a consignar, estipulado en el Saime:

  • Pasaporte para adulto por 10 años: 216USD, equivalente a $845.804.
  • Pasaporte para menores entre 3 y 17 años por 5 años: 162USD, equivalente a $634.353
  • Pasaporte para menores de tres años por tres años: 108USD, equivalente a $422.902.
El costo del trámite para
El costo del trámite para un pasaporte para adulto por 10 años es de 216USD, equivalente a $845.804.- crédito Infobae

Por último, tenga en cuenta que para la cita debe presentar los siguientes documentos:

  • Dos unidades de la planilla de solicitud de trámite realizado en la plataforma Saime.
  • Dos fotos tipo estudio (3x4) a color y fondo blanco.
  • Documento original y copia de la cédula de identidad.
  • Documento original y copia de la partida de nacimiento, donde consten los números de acta y folio.
  • Documento original y copia del pasaporte vencido o por expirar y, o si fuere el caso, del reporte policial o denuncia de su extravío.
  • Constancia oficial, original y copia, que certifique la obtención de la nacionalidad venezolana por naturalización.
  • Original y copia del acta de matrimonio, divorcio o defunción cuando haya cambiado de estado civil.
  • Presentar constancia o acreditación del registro consular.

Más Noticias

Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada

El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

Rafael Dudamel estalló contra el

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo

Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

El Gobierno estudia la posibilidad

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas

La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Revelan carta enviada por fiscal

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina

Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Por conceder la libertad condicional

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO

El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia

En pleno Día sin carro
MÁS NOTICIAS