En Medellín y el Valle de Aburrá, la preocupación crece por la conjunción de la mala calidad del aire y la circulación de cuatro virus respiratorios. Por eso, se hace un llamado a la población, especialmente a los grupos de riesgo, a reforzar las medidas de autocuidado ante este escenario.
Entre las afecciones que predominan en el espacio aéreo de Medellín se encuentra el covid-19, seguido por el virus sincitial respiratorio, parainfluenza 3, influenza A y B, de acuerdo con declaraciones de Rita Almanza, jefe de epidemiología de la Secretaría de Salud de Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas afecciones respiratorias encabezan la lista de contagios en el contexto actual, marcado por una temporada de baja precipitación que incrementa el riesgo para la salud respiratoria debido a la elevada presencia de material particulado en el aire. Este periodo se caracteriza no solo por una mayor contaminación, sino también por una proliferación significativa de virus que comprometen el bienestar de los ciudadanos.

A pesar de la situación, Freddy Alexander Rodríguez, médico internista y neumólogo del Hospital Universitario San Vicente Fundación, sostiene que la ciudad no enfrenta un pico de enfermedades respiratorias en este momento. Sin embargo, admite que la combinación de un ambiente contaminado con la presencia de agentes virales puede desencadenar afecciones más graves, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos vulnerables o enfermedades pulmonares preexistentes.
“Sería esperable si estuviéramos en una época invernal, por esta época tan seca no es tan frecuente”, manifestó el médico a El Colombiano.
Los más expuestos a estas complicaciones incluyen a menores de edad, adultos mayores, embarazadas y personas que sufren de padecimientos crónicos, dado que tanto el sistema cardiovascular como el respiratorio están estrechamente vinculados y la afección de uno puede comprometer seriamente al otro.

Es crucial destacar la importancia de tomar medidas preventivas para protegerse frente a este escenario de contaminación y actividad viral. La salud pública se ve amenazada por la combinación de factores ambientales y patógenos que circulan en la atmósfera de Medellín y alrededores, lo que requiere una respuesta informada y cautelosa por parte de la población y las autoridades sanitarias.
La epidemióloga Yessica Giraldo advirtió en el mismo medio, que los síntomas del Sars Cov 2 (covid-19) y otros virus respiratorios son clínicamente indistinguibles, incluyendo congestión nasal, dolor de garganta y fiebre. Giraldo subraya la importancia de mantener un estilo de vida saludable como medida preventiva contra estas infecciones. La especialista insiste en la necesidad de adoptar una alimentación equilibrada y realizar ejercicio regularmente para reforzar el sistema inmune.

Entre las recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio, Giraldo destacó la etiqueta respiratoria, que implica estornudar o toser en el codo y no en las manos. Esta práctica busca evitar la transmisión de virus a través de gotículas respiratorias, protegiendo así a las personas a nuestro alrededor. Así mismo, hace un llamado especial a los individuos con condiciones respiratorias para que sean rigurosos con su medicación y limiten las actividades al aire libre para disminuir su exposición al virus.
Es crucial para los grupos vulnerables, seguir al pie de la letra las indicaciones médicas y evitar situaciones que podrían comprometer su salud. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de cuidados preventivos tanto a nivel personal como colectivo, incluyendo el respeto por las medidas de higiene y salud pública recomendadas por expertos. La información suministrada por Yessica Giraldo refuerza el mensaje de los organismos de salud sobre la necesidad de mantener un comportamiento responsable para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.
El llamado es a que toda la ciudadanía esté alerta ante cualquier síntoma que se presente con el fin de acudir al médico para evitar tener complicaciones de salud.
Más Noticias
Buscan al conductor de una camioneta de alta gama que embistió a un familia que viajaba en motocicleta en vía de Pereira
En el hecho, la pareja de esposos murió, mientras que su hija, de cuatro años, se debate entre la vida y la muerte en un centro médico de la capital risaraldense

Así le fue a Millonarios la última vez que vistió camiseta rosada: no clasificaron a los ocho
El cuadro Embajador dio a conocer, en la mañana del miércoles 3 de septiembre, la que será su nueva prenda alternativa durante el segundo semestre de 2025

Edad de pensión en Colombia debe ser modificada lo más pronto posible: esta es la preocupante razón
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón

Invima pone en alerta a los colombianos por producto fraudulento que promete combatir el mal aliento y la sudoración excesiva
La entidad precisó que Deos es comercializado en Colombia como suplemento dietario, categoría para la que no está aprobado, ni tampoco figura como medicamento ni fitoterapéutico en su base de datos

Colombia vs. Bolivia: así estará el clima durante el partido decisivo para clasificar al Mundial 2026
Hay expectativa por las condiciones meteorológicas, pues se habla de una alta probabilidad de precipitaciones y temperaturas elevadas
