Director de Planeación Nacional, Alexander López, crea hoja de ruta para ejecución del Plan de Desarrollo

En abril se debe entregar al CONPES el balance de resultados del Plan Nacional de Desarrollo del 2023

Guardar
Director de Planeación Nacional, Alexander
Director de Planeación Nacional, Alexander López - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El titular de Planeación Nacional, Alexander López, convocó el jueves a una reunión con viceministros, asesores de despacho y jefes de oficinas de Planeación de todo el Gobierno Nacional con el objetivo de elaborar un plan de acción urgente para agilizar el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.

“Durante la reunión se estableció una hoja de ruta para identificar rápidamente los obstáculos presupuestales, de articulación, normativos, gestión, planificación, decisiones políticas, entre otros aspectos, que están obstaculizando el progreso efectivo en la implementación del Plan de Desarrollo. Durante las próximas tres semanas, se llevará a cabo una agenda de reuniones intensiva como parte de un plan de acción que garantice soluciones inmediatas”, indicó la entidad en un comunicado oficial.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel

El director instó a los participantes a presentar avances concretos, ya que en abril se debe entregar al CONPES el informe de resultados del Plan Nacional de Desarrollo 2023, y el presidente Gustavo Petro debe presentar el Informe de Avance del PND al Congreso en julio.

“El año 2024 es crucial para convertir en realidad las apuestas contenidas en el plan de gobierno. Por lo tanto, esperamos lograr avances significativos en el cumplimiento de las metas que nos hemos fijado como Gobierno”, enfatizó López durante la reunión.

Además, anunció que esta no sería la única reunión, sino que se llevaría a cabo una intensa serie de encuentros a todos los niveles (alto gobierno, nivel directivo y nivel técnico) durante las próximas tres semanas para implementar este plan de acción.

Por último, López manifestó que el DNP está disponible para brindar apoyo a todos los ministerios en este proceso de consolidación del flujo de información entre los diferentes sectores y entidades del Gobierno, así como para trabajar en estrecha colaboración con la Oficina Asesora Jurídica del DNP para resolver los debates jurídicos y establecer rutas de cumplimiento a corto plazo.

La insólita confesión de Alexander López a su llegada a Planeación Nacional

Una fuerte e intensa ola de comentarios negativos en las redes sociales sacudió el martes cinco de marzo de 2024 al designado director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya. Y todo por su curiosa revelación en su visita al Congreso de la República, en el que recibió un homenaje por sus 21 años de trabajo legislativo, que se vio interrumpido por la decisión del Consejo de Estado de anular su elección reciente por doble militancia.

López, que fue escogido por el presidente Gustavo Petro para reemplazar a Jorge Iván González, que dejó ver sus profundas diferencias con el jefe de Estado y optó por renunciar a su cargo, reconoció que si bien no tiene un perfil técnico y su fortaleza no son los temas económicos, está dispuesto a hacer su mejor esfuerzo en pro de sacar adelante las iniciativas de tipo social que han sido endilgadas por el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Lo hizo haciendo una llamativa confesión, en la que indicó que aunque no cuenta con estudios económicos, “ni aspiró” a tenerlos, conoce las necesidades de los sectores menos favorecidos y sabe a dónde tiene que dirigir la política pública de su cartera, que tiene como responsabilidad la coordinación, diseño y planificación de las iniciativas estatales, y que además tiene especial injerencia en el presupuesto nacional.

El Consejo de Estado anuló la elección de Alexander López Maya como senador por doble militancia, por lo que abandonó su curul - crédito Senado de la República de Colombia

No soy economista, ni aspiré serlo, porque las matemáticas me dieron muy duro, es la verdad, siendo esa la primera ruta para entender esa ciencia tan compleja. Pero conozco abajo, a donde se tiene que dirigir la política pública. Quiero ver, solo uno de esos cuadros que reposan en Planeación Nacional, que conozca este país como yo lo conozco”, expresó López, desde el atril del Salón Elíptico, en el que era homenajeado por sus otroras colegas.

Según López, los méritos para llegar al DNP, pese a no tener experiencia en este tipo de funciones, se los da el conocimiento de las tragedias de las comunidades, además del “dolor y sufrimiento de un pueblo” que ha acompañado durante su ejercicio sindical y político. “Y por eso el presidente toma la decisión, creo yo, de entregarme esa maravillosa y hermosa responsabilidad”, agregó el excongresista López, que dijo sentirse honrado con la escogencia.

Más Noticias

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes

Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Petro llamó “pederastas” a los

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores

Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Conozca la localidad de Bogotá

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría

El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Crisis en la Universidad Nacional

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso

Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Inició el estudio sobre la

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”

El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Petro reveló que no sabe
MÁS NOTICIAS