
El viernes ocho de marzo de 2024, se conoció que La Fiscalía General de la Nación procederá con la imputación de cargos contra Edgar Vega Gómez, coronel en retiro, por su presunta responsabilidad en el homicidio de dos manifestantes durante los eventos de protesta ocurridos en el año 2021.
Cabe mencionar que para ese entonces, Vega ejercía como comandante operativo de la Policía Metropolitana en Cali. Este caso también implica a Daniel Galeano Pinzón, que se desempeñaba como comandante de una estación de Policía en el distrito, y quien enfrentará cargos por el mismo delito de homicidio agravado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La investigación en curso sugiere que bajo el mando del coronel retirado, los oficiales a su cargo habrían utilizado sus armas de fuego de forma desmedida contra los participantes de las distintas marchas. Es preciso destacar que los incidentes especificados tuvieron lugar el 3 de mayo de 2021 en la localidad de Paso del Comercio y el 17 de mayo de 2021 en Yumbo, áreas pertenecientes al norte de Cali. Dichas acciones llevaron a las autoridades a tomar medidas legales contra los implicados, poniendo en relieve los protocolos de actuación policial durante las manifestaciones.

El contexto en el que se inscriben estos sucesos comprende una serie de protestas generalizadas en el país durante el año mencionado, donde la respuesta de las autoridades fue objeto de escrutinio y crítica tanto a nivel nacional como internacional. Este caso reabre el debate sobre la proporcionalidad del uso de la fuerza por parte de organismos de seguridad en contextos de movilizaciones civiles.
“El ahora imputado se desempeñaba como Comandante Operativo y Primer Oficial Administrativo de la Policía Metropolitana de Cali y por su cargo debía garantizar la seguridad en la ciudad”, explicó la Fiscalía, sin embargo, el oficial “no garantizó el derecho a la vida de los manifestantes”. De igual forma, las autoridades competentes continúan con las investigaciones pertinentes para esclarecer los detalles exactos de los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados en los homicidios denunciados.
¿Cuáles son las pruebas de la Fiscalía?
Según informes técnicos del Cuerpo Técnico de Investigación, los análisis indican que los disparos provenían del sector controlado por la Policía Metropolitana de Cali, cuya tarea era supervisar y, de ser necesario, reprimir las manifestaciones con equipo antidisturbios. A este respecto, se destacó una orden dada por el coronel Vega para la incursión de personal armado con fusiles y pistolas, lo que pudo haber contribuido a la falta de planificación y eventual improvisación de los agentes a su cargo.

La implicación del uniformado en los eventos viene a complicar aún más el contexto social y judicial de las protestas ocurridas en la capital del Valle, una de las ciudades con mayores manifestaciones y altercados durante el paro nacional. En agosto de 2022, a Vega se le impuso una medida de aseguramiento no privativa de la libertad, en relación con estos acontecimientos. Asimismo, Hugo Tovar Pérez, director especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos, enfatizó el papel del oficial retirado como comandante operativo durante las protestas, subrayando su responsabilidad en guiar adecuadamente a sus subalternos.
Adicionalmente, el coronel Vega, junto a otros miembros de las fuerzas del orden, como el teniente Néstor Mancilla y el patrullero Wilson Esparragoza, enfrentan acusaciones por el asesinato de seis personas en hechos separados ocurridos también durante el paro nacional. Mientras Vega se declaró inocente, las investigaciones lo encontraron culpable de homicidio agravado y lesiones personales. Por su parte, se señala a Mancilla de no haber evitado que su personal disparara, y a Esparragoza de matar a un joven en el sector de Puerto Rellena, haciendo uso de su arma reglamentaria.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Gobierno Petro reasignará a 2,3 millones de usuarios del sistema de salud: informe advirtió preocupante panorama
El traslado forzoso de pacientes entre aseguradoras plantea interrogantes sobre la continuidad de la atención y la capacidad de respuesta en regiones críticas del territorio nacional, de acuerdo con el informe de Así vamos en Salud

Katherine Miranda ‘estalló’ contra Gustavo Petro: “La Corte no es su enemiga, es el límite a sus abusos”
Tras las palabras del presidente, que acusó a la Corte Constitucional de actuar como oposición y obstaculizar la reforma pensional, la congresista respondió que ningún mandatario está por encima de la Carta Magna

Mujer señalada de asfixiar a su hija de 2 años con una bolsa plástica en Putumayo fue condenada tras años de proceso judicial
Se confirmó la cantidad de años que debe pasar la criminal tras las rejas por arrebatarle la vida a su pequeña

Armando Benedetti reconoció que le revocaron su visa en 2023: episodio que tuvo con Álvaro Leyva habría sido el desencadenante
A propósito de su solicitud para que el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro renuncie al visado americano, el ministro del Interior aseguró que no cuenta con ese documento desde que era embajador en Caracas
