
El Pacto Histórico perdió, el siete de marzo de 2024, la primera vicepresidencia del Senado de la República, que ocupaba la senadora María José Pizarro, toda vez que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección, argumentando que pertenece al partido que más curules tiene en la cámara alta del Congreso.
“La elección de la (senadora) María José Pizarro Rodríguez como primera vicepresidente de la cámara alta del Congreso desconoce lo dispuesto en el artículo 40 de la ley 5° de 1992, por cuanto pertenece a la agrupación que más curules ostenta en esta corporación y, en consecuencia, se deberá declarar la nulidad de su elección en dicha dignidad”, se lee en el fallo del alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el fallo del Consejo de Estado también se advierte que “es necesario que en las mesas directivas de las plenarias se mantenga una participación armónica entre las distintas fuerzas políticas con representación en cada cámara que compone el Congreso de la República, pues de lo contrario dichos órganos de dirección pueden resultar cooptados por agrupaciones mayoritarias que limitarían el derecho de participación de las demás colectividades y desconocería lo dispuesto en el artículo 14766 de la Constitución en cuanto a la renovación efectiva de las mesas directivas”.
Además, señala que “no es admisible que para efectos de ocupar dignidades en la mesa directiva se consideren de grupos minoritarios, toda vez que ello desconoce la realidad de lo que está ocurriendo en esa corporación pública”.

La sala también negó las pretensiones de la demanda de nulidad electoral propuesta contra la elección de los senadores Iván Leónidas Name (Alianza Verde) y Didier Lobo (Cambio Radical) como presidente y segundo vicepresidente del Senado de la República.
Hay que aclarar que esta decisión del Consejo de Estado no saca a la senadora Pizarro del Congreso, pues solo anula la elección que se registró el 20 de julio de 2023, al iniciar la segunda legislatura, y en la que fue designada como primera vicepresidenta del Senado.
Al cierre de esta nota, la senadora no ha pronunciado el respecto.
¿Qué dice el artículo 40 de la ley quinta?
El artículo en cuestión, con el que la sala declaró la nulidad de la elección de la senadora Pizarro como primera vicepresidenta del Senado, es claro: “las Minorías tendrán participación en las Primeras Vicepresidencias de las Mesas Directivas de Senado y Cámara, a través del partido o movimiento mayoritario entre las minorías”.
Por lo que, la senadora, por más que haya sido avalada por el partido MAIS, este pertenece al Pacto Histórico, que tiene la bancada más grande en el Senado.
La reacción del presidente Petro
En X, el presidente Gustavo Petro reaccionó, cuestionando la decisión del Consejo de Estado, pues advirtió que deben brindarse claridades, pues preguntó que por qué en el pasado no hubo decisiones así cuando su movimiento político era minoría en el Senado. También dejó clara su incomodidad con el fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo.
“¿Por qué cuando éramos minorías y oposición nunca se falló a favor de estar en la primera vicepresidencia del senado, y ni siquiera en las mesas directivas? ¿por qué para quitarnos de las mesas directiva del congreso si somos del Pacto Histórico y no de sus partidos constitutivos, pero para quitarnos las curules si somos de los partidos constitutivos y no del Pacto Histórico? Creo que se deberían brindar estas claridades”.

El senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) también reaccionó a la decisión del Consejo de Estado, denunciando que “continúa la persecución política” en contra la bancada oficialista, también dijo que rechaza “esta nueva decisión arbitraria que anula la elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado y priva al Pacto Histórico de representación en la mesa directiva”.

Más Noticias
Reportan fuertes combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en zona rural de Jericó, Antioquia
El alcalde Sebastián Garcés Piedrahita solicitó respaldo del Gobierno nacional ante la compleja situación de seguridad en Palocabildo, donde se reportan los enfrentamientos

Centro Democrático apostará por el retorno de Álvaro Uribe al Congreso y recuperar su poder: representante reveló cuál es la estrategia del partido
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Espinal, congresista por el departamento de Antioquia, explicó como pretenden que el ex jefe de Estado, que renunció en 2020 al órgano legislativo, esté de nuevo en uno de los escaños de cara al próximo periodo
‘Desafío Siglo XXI’: Grecia le dedicó un mensaje a su novio tras los polémicos “arrunchis” con Zambrano
Sus compañeros no paran los rumores sobre el posible gusto entre ellos, así que la joven deportista decidió hablar ante las cámaras

Deportivo Cali dio el golpe: eliminó a São Paulo y clasificó a la semifinal de la Copa Libertadores femenina
Las vigentes campeonas del fútbol colombiano, orientadas por Jhon Alber Ortiz, derrotaron a uno de los clubes más poderosos del continente y se metieron entre las mejores cuatro escuadras del torneo que se lleva a cabo en Argentina

Aumenta la inseguridad en zonas de parqueo pago en Bogotá: conductores presentarán acción popular contra operadores
Solo dos de cada diez ciudadanos se sienten protegidos en la ciudad, mientras los robos y daños a vehículos en estacionamientos públicos siguen en alza
