Un militar colombiano ha causado revuelo en redes tras su participación en los enfrentamientos en Bajmut, región del Dombás, Ucrania, contra fuerzas rusas. El comentario “Suena sabroso” referido a su experiencia en el combate ha dividido las opiniones en la red sobre el papel de los combatientes colombianos en conflictos internacionales.
El debate se centra en la naturaleza de la participación de este soldado, con algunos internautas que lo califican de mercenario, mientras otros defienden su estatus como un operador especial entrenado y preparado para enfrentar las adversidades de la guerra. La discusión muestra la complejidad de la situación en Ucrania, donde el conflicto bélico ha atraído a combatientes de diversas nacionalidades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
La valoración de las capacidades y motivaciones de los soldados en el frente es un tema de amplio debate. Mientras algunos argumentan que estos individuos están movidos por un sentimiento de valentía y el deseo de estar en el “lado correcto” del conflicto, otros se preocupan por las implicaciones de tener ciudadanos colombianos implicados en guerras extranjeras. Esta situación pone en relieve la globalización del fenómeno mercenario y sus efectos en la percepción pública de los conflictos internacionales.

“Se llaman operadores especiales, y obvio, hay seres humanos entrenados para la guerra, no huyen ante el peligro, buscan probar fuerzas y estar del lado correcto, esos son nuestros soldados, hombres valientes”, “No está en una guerra por defender a los suyos, simplemente está allá porque le gusta el dinero y se siente a gusto entre las balas, mercenarios les llaman”, Si fuera un militar colombiano no estaría allá. Tal vez se trata de un ex soldado que no le alcanza la pensión y prefiere ir engañando de mercenario a pelear por algo que ni sabe ni entiende” y “Hay ex militares o militares activos que les gusta la guerra, buscan nuevas experiencias no están allá con mentiras, hay personas que sencillamente les gusta pelear”, son los comentarios que se pueden encontrar relacionados con el video.
Además, el impacto de tales declaraciones en las redes sociales refleja la polarización de opiniones alrededor de la participación de extranjeros en conflictos lejanos a su país de origen. La discusión no solo aborda la legalidad y moralidad de estos actos, sino también cuestiona la representación mediática de los mismos y cómo esta afecta la imagen de los involucrados y sus países de origen.

Las declaraciones del Soldado
“A esto nos dedicamos”, es lo que este soldado colombiano dice al inicio de su grabación, mientras en el fondo se puede escuchar sonidos de explosiones y disparos. El video continua, y el hombre, sonriente y orgulloso, trata de mostrar un poco más sobre su contexto geográfico, mismo en donde se encuentra. Con troncos, algo de vegetación y un cielo azul, el soldado, quien en todo el video susurra, por la proximidad en la que se encuentra, de las explosiones y disparos, señala que está con otro soldado.
“Están dándose bala aquí adelante. Oigan. ¡Suena sabroso!... Para allá vamos nosotros, estamos aquí a 150 metros”. Posterior a eso, el soldado vuelve a mostrar a su compañero, “Aquí estamos, hijueputas”, dice orgulloso, mientras levanta el pulgar en señal de estar bien.
“Suena rico eso”, sostiene el colombiano que está grabando, mientras mantiene una sonrisa en el rostro “Con la voluntad de Dios. Primeramente Dios por delante”, finaliza el soldado, mientras se queda viendo al horizonte.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los hombres en el video o algún rastro de su familia en Colombia. También, se desconocen los hechos que ocurrieron luego de la publicación y viralización del video, por lo que se desconoce si el hombre está con vida.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas
Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo será la apuesta de La Fuerza de las Regiones para transformar el poder en 2026: “Nunca se había visto en Colombia”
El exalcalde de Bucaramanga explicó en detalle para Infobae Colombia cómo se logró la consolidación de una propuesta que busca, desde las regiones, llegar al primer cargo de la nación y propender por una mejor distribución de recursos para el progreso de los territorios

Asguran que Nicolás Petro habría estado en Ibagué en evento presidencial: el mandatario respondió con evasivas y mensaje espiritual
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió “amar y no odiar”

Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales
