Petro rechazó la propuesta de Álvaro Uribe y La U sobre la reforma pensional: “Ayuda a los fondos privados de pensiones”

El jefe de Estado se mostró en contra de reducir a la mitad el umbral de cotización que propuso, pese a que las mayorías en el Congreso estarían de acuerdo

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se refirió a la reducción del umbral de la reforma a las pensiones - crédito Presidencia de la República

Uno de los puntos centrales de la concertación para la reforma a pensional en el Congreso de la República no convence al presidente Gustavo Petro, porque en su opinión beneficia a los fondos privados y no a que los trabajadores y jubilados a que obtengan la mesada.

Tanto el expresidente Álvaro Uribe como la senadora Norma Hurtado del Partido de La U y ponente de la reforma pensional, han propuesto modificaciones al sistema de pilares que pretende implementar el Gobierno nacional. Una de las principales se refiere al umbra de cotización.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La reforma propone un pilar contributivo en el que estarán todas las personas que coticen a pensión, es decir los trabajadores formales e independientes. El proyecto original propone que quienes ganen entre uno y tres salarios mínimos se encuentren obligatoriamente bajo el régimen público de Colpensiones.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó modificaciones a la reforma pensional para reducir el umbral de cotización - crédito X

Sin embargo, Uribe Vélez y la senadora Hurtado han propuesto que se reduzca ese límite. El expresidente señaló en uno de sus pronunciamientos que se debía llevar hasta un salario mínimo, con el fin de mantener el sistema mixto, al considerar que los fondos privados benefician más a los pensionados.

La senadora del Partido de La U, por su parte, señala que esa modificación permitirá que más personas accedan a pensión. “Reducir el umbral de cotización del Pilar Contributivo a 1,5 smmlv ayudará a garantizar recursos a largo plazo para quienes más lo necesitan. En el año 2052, se proyecta que 4,9 millones de adultos mayores podrían beneficiarse, mientras en el año 2100, se estima que serían 6,7 millones de adultos mayores beneficiados con un ingreso digno en su vejez”, señaló.

Hurtado incluyó esa modificación en su ponencia de la reforma. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, según Noticias Caracol, estaría considerando la propuesta con el fin de impulsar el proyecto a través de la concertación de uno de los puntos que más ha generado debate en el proyecto.

Pero el presidente Petro fue tajante en un mensaje publicado en sus redes sociales, el que señaló que reducir el umbral de cotización no beneficiaría a los trabajadores, sino a los fondos privados, por lo que para el mandatario no sería viable reducir el límite de los tres salarios mínimos.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó modificaciones a la reforma pensional para reducir el umbral de cotización - crédito X

Si se reduce a 1,5 salarios mínimos mensuales el pilar para comenzar a cotizar en los fondos privados, no se ayuda a los cotizantes a obtener pensión, sino a los administradores de los fondos privados de pensiones a reducir sus pérdidas”, escribió el jefe de Estado.

La discusión es clave porque el Partido Conservador había señalado que estudiaba posibles modificaciones al proyecto, pero el presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, señaló que no lo apoyarán entre otros puntos por cuenta del umbral de cotización.

El Centro Democrático anunció que promoverá una proposición de archivo del proyecto por 13 puntos que consideran problemáticos de la propuesta del Gobierno nacional.

Elimina la libertad de elección del fondo de pensión para aquellas personas que cotizan hasta 3 salarios mínimos ($3.900.000) trasladando los recursos de aportes de los afiliados, cotizantes actuales y futuros, a un fondo público administrado por el Estado. No es claro el destino final de estos recursos y pueden llegar a ser utilizados para pasivos pensionales de COLPENSIONES, generando de esta manera una insostenibilidad en el sistema, poniendo en riesgo el ahorro pensional de los colombianos”, señalaron.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó modificaciones a la reforma pensional para reducir el umbral de cotización - crédito X

El presidente Petro sostiene que sin el sistema de pilares, los fondos privados podrían ir a la quiebra. Además, le envió otro mensaje a Uribe Vélez. “¿Por qué les molesta que millones de viejos y viejas que hoy no reciben pensión puedan recibir un bono pensional decente? ¿Por qué les molesta que los actuales cotizantes de pensión puedan recibir una pensión de verdad? El 80% de los actuales cotizantes en fondos privados nunca recibirán pensión si no cambiamos ese sistema”, sostuvo.

Más Noticias

Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero

Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Capturan a exdirector de Bomberos

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones

El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Por qué Colombia se ubicó

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes

El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Colombia registra nuevo récord de

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña

La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave

Álvaro Uribe respondió con dureza

Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles

El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Anuncian cierres y desvíos en
MÁS NOTICIAS