
Uno de los puntos centrales de la concertación para la reforma a pensional en el Congreso de la República no convence al presidente Gustavo Petro, porque en su opinión beneficia a los fondos privados y no a que los trabajadores y jubilados a que obtengan la mesada.
Tanto el expresidente Álvaro Uribe como la senadora Norma Hurtado del Partido de La U y ponente de la reforma pensional, han propuesto modificaciones al sistema de pilares que pretende implementar el Gobierno nacional. Una de las principales se refiere al umbra de cotización.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La reforma propone un pilar contributivo en el que estarán todas las personas que coticen a pensión, es decir los trabajadores formales e independientes. El proyecto original propone que quienes ganen entre uno y tres salarios mínimos se encuentren obligatoriamente bajo el régimen público de Colpensiones.

Sin embargo, Uribe Vélez y la senadora Hurtado han propuesto que se reduzca ese límite. El expresidente señaló en uno de sus pronunciamientos que se debía llevar hasta un salario mínimo, con el fin de mantener el sistema mixto, al considerar que los fondos privados benefician más a los pensionados.
La senadora del Partido de La U, por su parte, señala que esa modificación permitirá que más personas accedan a pensión. “Reducir el umbral de cotización del Pilar Contributivo a 1,5 smmlv ayudará a garantizar recursos a largo plazo para quienes más lo necesitan. En el año 2052, se proyecta que 4,9 millones de adultos mayores podrían beneficiarse, mientras en el año 2100, se estima que serían 6,7 millones de adultos mayores beneficiados con un ingreso digno en su vejez”, señaló.
Hurtado incluyó esa modificación en su ponencia de la reforma. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, según Noticias Caracol, estaría considerando la propuesta con el fin de impulsar el proyecto a través de la concertación de uno de los puntos que más ha generado debate en el proyecto.
Pero el presidente Petro fue tajante en un mensaje publicado en sus redes sociales, el que señaló que reducir el umbral de cotización no beneficiaría a los trabajadores, sino a los fondos privados, por lo que para el mandatario no sería viable reducir el límite de los tres salarios mínimos.

“Si se reduce a 1,5 salarios mínimos mensuales el pilar para comenzar a cotizar en los fondos privados, no se ayuda a los cotizantes a obtener pensión, sino a los administradores de los fondos privados de pensiones a reducir sus pérdidas”, escribió el jefe de Estado.
La discusión es clave porque el Partido Conservador había señalado que estudiaba posibles modificaciones al proyecto, pero el presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, señaló que no lo apoyarán entre otros puntos por cuenta del umbral de cotización.
El Centro Democrático anunció que promoverá una proposición de archivo del proyecto por 13 puntos que consideran problemáticos de la propuesta del Gobierno nacional.
“Elimina la libertad de elección del fondo de pensión para aquellas personas que cotizan hasta 3 salarios mínimos ($3.900.000) trasladando los recursos de aportes de los afiliados, cotizantes actuales y futuros, a un fondo público administrado por el Estado. No es claro el destino final de estos recursos y pueden llegar a ser utilizados para pasivos pensionales de COLPENSIONES, generando de esta manera una insostenibilidad en el sistema, poniendo en riesgo el ahorro pensional de los colombianos”, señalaron.

El presidente Petro sostiene que sin el sistema de pilares, los fondos privados podrían ir a la quiebra. Además, le envió otro mensaje a Uribe Vélez. “¿Por qué les molesta que millones de viejos y viejas que hoy no reciben pensión puedan recibir un bono pensional decente? ¿Por qué les molesta que los actuales cotizantes de pensión puedan recibir una pensión de verdad? El 80% de los actuales cotizantes en fondos privados nunca recibirán pensión si no cambiamos ese sistema”, sostuvo.
Más Noticias
¿Qué es mejor: folklore o folclore? La RAE aclara la polémica
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El ministro de Justicia se refirió al traslado de Epa Colombia desde la cárcel: “Recibió amenazas”
El traslado de la ‘influencer’ a una estación de Policía tras la intervención del presidente Petro ha encendido el debate sobre si se trata de un caso excepcional o una medida habitual en situaciones de riesgo

Feid creó nuevo challenge viral para el corazón y tener un abdomen plano al tiempo: “Dele duro con este reto”
El cantante paisa propuso en redes sociales un desafío que mezcla ejercicio físico y bienestar emocional, para que sus seguidores fortalezcan el cuerpo y superen los “bajones sentimentales” con humor

Ministro de defensa confirmó que dentro de las víctimas fatales del atentado en Cali hay una mujer en estado de embarazo y ofreció recompensa de $3.200 millones por alias Marlon, responsable del ataque
El acto terrorista en Cali, atribuido a la estructura 36 de las Farc, ha dejado hasta el momento seis muertos y más sesenta heridos, mientars que en el atentado al helicótero en Amalfi (Antioquia) murieron doce policías

Gustavo Petro respondió con llamativo gráfico a duro comunicado del Partido Liberal sobre ola terrorista y apuntó a César Gaviria: esto dijo
La escalada terrorista registrada durante la jornada del jueves 21 de agosto de 2025, que tuvo como epicentro a Amalfi (Antioquia) y Cali (Valle de Cauca), ha dejado un balance de 18 muertos y más de 60 heridos
