
En una operación liderada por la Policía Nacional en el municipio de Ciénaga, Magdalena, fue arrestado James José Villalobos Campo, conocido por el alias de Cuchi. Durante el procedimiento se incautaron 165 gramos de marihuana, 10 gramos de clorhidrato de cocaína-tusi, 250 cajas de cigarrillo, siete pastillas de éxtasis, y cuatro cartuchos calibre 9mm.
Este individuo, presuntamente involucrado en la comercialización de drogas sintéticas y alucinógenas en fiestas privadas de la localidad, está ahora a disposición de la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
La captura de Cuchi, como se le conocía, se dio en su residencia, situada en el barrio Centenario, tras una orden de allanamiento y registro. Identificado como un prominente proveedor de sustancias estupefacientes en la región, presuntamente producía y distribuía las drogas desde su hogar, alcanzando incluso áreas de Santa Marta. Las autoridades encontraron, además de las drogas, medicamentos para preparar la sustancia conocida como ketamina en su vivienda.

Según reportes de medios como El Universal y el Diario del Magdalena, el operativo policial no solo desarticuló parte del entramado de distribución de drogas en el área, sino que también sirvió para confirmar la identidad y actividades ilícitas de Villalobos Campo. Ahora, mientras espera la resolución de su situación judicial por parte de un Juez Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, las pruebas recolectadas durante el allanamiento soportan las acusaciones contra él.
“Seis bolsitas de plástico de sello hermético con una sustancia pulverulenta de color rosado (clorhidrato de cocaína-tusi), con un peso neto de 10 gramos. Una bolsa plástica transparente de sello hermético que en su interior contiene 07 pastillas de éxtasis con un peso de 5 gramos. Así mismo, cuatro cartuchos calibre 9mm color dorado. Medicamentos para preparar la sustancia (ketamina)”, detalla el informe policial.
Armada de Colombia intercepta embarcación con 295 kg de marihuana en río Meta
La Armada de Colombia informó sobre la incautación de 295 kilogramos de marihuana en una embarcación en el río Meta, cerca de Puerto Carreño - Vichada. Esta operación se llevó a cabo tras un meticuloso seguimiento e investigación, lo que permitió a la Infantería de Marina ejecutar un procedimiento de interdicción contra la nave, que se encontraba sin los permisos requeridos para la navegación, violando las regulaciones de la marina mercante.

El descubrimiento se produjo cuando los miembros de la Armada inspeccionaron una lancha de bandera venezolana, encontrando en su interior 12 paquetes que contenían una sustancia vegetal cuyas características coincidían con las de la marihuana. Tras un análisis realizado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) mediante una Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), se confirmó el contenido de los paquetes, ascendiendo a un total de 295 kilogramos del narcótico.
La operación culminó con la detención de tres ciudadanos venezolanos, a quienes, junto con la droga valorada en cerca de dos millones de dólares en el mercado negro, se les ha trasladado a las autoridades de la Fiscalía General para su procesamiento legal.
En un caso relacionado, la Policía Metropolitana de Cali anunció la confiscación de 564 kilogramos de marihuana escondidos dentro de canecas de grasa industrial en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca). Esta acción se produjo gracias a un esfuerzo coordinado entre la Seccional de investigación Criminal (Sijín) y la Fiscalía colombiana, que llevaron a cabo una operación de registro y allanamiento en una vivienda.

Se reveló que la marihuana estaba prevista para ser transportada vía terrestre hasta el puerto de Buenaventura, desde donde se pretendía su distribución internacional.
La operación en Cali llevó al hallazgo de cinco barriles en los que la marihuana estaba cuidadosamente oculta bajo una capa de grasa, como método para camuflar su olor característico. Este descubrimiento puso en evidencia la sofisticada metodología empleada por las organizaciones criminales para el tráfico de estupefacientes. Además, las autoridades señalaron que los paquetes incautados llevaban una imagen de Bart Simpson, y los barriles estaban marcados con un código QR, lo que sugiere un sello de identificación usado por la organización delictiva destinataria de la droga. Este operativo no solo resultó en la captura de la droga sino también en la incautación de dos armas de fuego tipo revólver.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Pareja con arsenal de disidencia de las Farc se entregó a las autoridades en Palmira (Valle)
En el barrio Fátima los insurgentes dejaron a disposición la Policía dos fusiles, una granada, cordón detonante y material de propaganda de la estructura Jaime Martínez

Esto respondió el IDU a denuncias por daños en casas y edificios por obras de TransMilenio en la Avenida 68
El IDU enfatizó que el contratista es el principal responsable de atender las reclamaciones de los residentes y de realizar las reparaciones necesarias en caso de que se compruebe que los daños fueron causados por las obras

¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa
