
Mientras dormía, a mitad de su turno, un vigilante fue víctima de hurto, al parecer, en el municipio de Maicao, en La Guajira, a manos de un ladrón con habilidades asombrosas que logró evitar despertarlo, incluso, ubicándose en frente de él.
Así quedó registrado en las grabaciones de las cámaras de seguridad instadas en el sector, cuando, en horas de la madrugada, el joven delincuente notó que su víctima se había quedado dormida con el celular desbloqueado, en la mano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entonces, se acercó al vigilante y con gran sutileza fue deslizando el celular hacia él, mientras miraba a la cara del hombre para asegurarse de que no fuera a despertarse.
Y es que, o tenía el sueño muy pesado o él fue en extremo cauteloso, ya que, incluso, al inicio del robo lo alumbró con una linterna para comprobar si estaba o no dormido y este ni se inmutó. Esta situación generó una oleada de comentarios burlescos en redes sociales:
“Lo bueno es que no lo despertó”, “Se parece a la pintura de Miguel Ángel (La creación de Adán, en la Capilla Sixtina)”, “¿Pero quién se queda dormido en la calle con el celular en la mano?”, “Imagínate que juegue Jenga. Nadie le ganaría”, “Ya no es pisa suave, sino mano suave”, “Excelente por el muchacho que no le dañó el sueño”, “Se le roban el celular y encima desbloqueado. Perdió por partida doble”, “Me parece un buen gesto la delicadeza con la que trata a su víctima para no despertarla de su sueño profundo”, “¿Cómo así?, ¿No está en cámara lenta?”.
Mientras comía un helado justo en frente, a un modelo le desocuparon el carro en Bogotá
Semanas antes fue noticia el robo al modelo colombiano Nicolás Moncada, mientras comía en una heladería del norte de Bogotá: “A las 7:00 p.m., en la 56 con cuarta, en Chapinero alto, parqueamos, fuimos, comimos un helado tres personas y antes de las 7:20 habían roto la ventana del carro y nos sacaron tres maletas con dos portátiles”.
Dicha experiencia, en la que también dos de sus amigos se vieron afectados, lo llevó a pensar lo siguiente: “La inseguridad en Bogotá es increíble. Nos confiamos de que era una buena zona, una zona segura, de bares, restaurantes, pero llegó en un momento una camioneta último modelo, se parqueó detrás del carro, adelante otros dos carros que seguramente son los campaneros, los que están haciendo todo el amague y nos dejaron viendo un chispero en 15 minutos”.

Pasaron apenas unos 30 minutos, pero, aun así, jamás notaron que el o los delincuentes se acercaran al vehículo y rompieran la ventana para poder tomar los objetos en su interior.
“La Policía llegó muy rápido, en menos de dos minutos e igual no pudieron hacer absolutamente nada. La gente ya está acostumbrada a la delincuencia. Solo una persona nos intentó ayudar, una persona que vive en la zona y nos dice que cada semana pasa en frente de la heladería Clemente se ubican, esperando a que llegue algún carro para robarlo y la gente no hace absolutamente nada”, explicó con aparente malestar el también ingeniero.
Nadie los alertó sobre lo ocurrido y cuando intentaron conseguir material probatorio para ayudar a dar con el paradero del responsable notaron que el sistema parecía estar en su contra: “Nosotros lo primero que intentamos fue conseguir videos de las cámaras de seguridad del sector, pero fue imposible, la Policía no dijo que iba a ser muy difícil y, en efecto, los porteros no tienen correos, las administraciones no responden, no ayudan en lo absoluto. Normalizamos la delincuencia en Bogotá de una manera en la que todo el mundo es indiferente. Pasaron persona al lado del carro, vieron los vidrios rotos y nadie dijo nada en ningún momento”.
Maniatados, entendieron que era una situación repetitiva en la zona y que, de no querer convertirse en víctimas de nuevo o esperara a que esto le ocurra a otra persona, debían dar a conocer lo sucedido: “1. Si van a trabajar que no sea ni en cafeterías ni en restaurante abiertos. Procuren que sea en centros comerciales y no a altas horas de la noche. 2. Si van en carro, así sean cinco minutos, eviten dejarlo en la calle, mejor busquen un parqueadero. 3. No sean indiferentes. Si ustedes ven que están robando, que hay un vidrio roto, griten o hagan algo, porque el próximo pueden ser usted o alguien de su familia”.
Más Noticias
Condenan a 10 años de prisión a hombre que intentó ingresar a Colombia 100.000 dólares ocultos en una maleta doble fondo
Se trata de Julián Alberto Correa Betancur, que llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá procedente de México

Campesino sufrió amputación de una pierna tras pisar mina antipersonal en Peque, Antioquia
Apenas se enteraron de lo ocurrido, familiares de la víctima lo llevaron a un centro asistencial de Medellín donde recibe atención especializada

Cámara de Representantes realizará moción de censura contra el ministro de Defensa: esta será la hora y fecha del debate
La bancada opositora y sectores independientes buscan la remoción de Pedro Sánchez, señalando fallas en el manejo de la seguridad, el aumento de extorsiones y la expansión de grupos armados ilegales

El sector eléctrico colombiano requiere $40 billones para evitar una crisis de abastecimiento
El aumento de la demanda y la falta de nuevos proyectos han encendido las alarmas entre operadores y analistas, que advierten sobre el riesgo de racionamientos y alzas en los costos para los usuarios si no se atrae capital privado suficiente

Cuatro exdirectivos de la Nueva EPS a juicio por presunto ocultamiento de facturas y desvío de $70.500 millones en deudas con IPS
Se trata de José Fernando Cardona Uribe, Juan Carlos Isaza Correa, Edgar Pedraza Castellanos y Fabio Antonio Peralta Núñez
