
Luego de que el segundo debate de la reforma pensional, iniciativa del Gobierno nacional, se suspendiera en una nueva oportunidad por falta de cuórum, el senador Jota Pe Hernández, de Alianza Verde, confirmó que él se suma en la estrategia de romper el cuórum para que la reforma no sea aprobada.
Hasta el momento, la discusión del proyecto de reforma pensional ha sido bloqueado por la falta de cuórum, una estrategia aplicada por la oposición, a pesar de los llamados del Gobierno para que se debata. Incluso, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, hizo un llamado para que se adelanten los debates.
Pero del otro lado de la moneda, el senador del partido Alianza Verde, Jota Pe Hernández, por medio de su cuenta de X, no solo habló de este tema, sino que dio sus razones para no apoyar la iniciativa de la administración pública del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En dicha publicación el congresista Hernández declaró su oposición a la Reforma Pensional, citando múltiples razones para su postura. Como estrategia para manifestar su disconformidad, anunció su decisión de unirse a un grupo de congresistas que optarán por romper el quórum como medida legítima de protesta. Hernández enfatizó que, una vez el quórum sea alcanzado, participará activamente en el debate, asegurando que su voto será negativo respecto a la mencionada reforma.
“No apoyo la Reforma Pensional por muchas razones y aquí explico una de esas. Por esa razón he decidido hacer parte de esos congresistas que nos acogemos a la estrategia legítima de romper el quórum! Cuando logren conformarlo, daremos el debate y votaremos negativamente!”, dijo el senador del partido Alianza Verde en su cuenta de X.

La publicación del legislador estaba acompañada de un video en el que comentó que: “¿Quién no quiere que a los adultos mayores se les entreguen ayudas económicas para que puedan, eh, seguir adelante en su vida, a pesar de la avanzada edad y las dificultades? Todos queremos que se ayude a los adultos mayores, y Gustavo ha confirmado que puede entregar esas ayudas sin necesidad de estar jugando con el ahorro pensional de los colombianos, ese ahorro pensional de los que hoy están cotizando. Lo quieren volver una fiesta a través de diferentes pilares, uno de esos el pilar solidario”.
Sumado a lo ultimo, el legislador explicó que su razón para no apoyar la reforma es que “esta propone que todas las personas con ingresos equivalentes a tres salarios mínimos o menos deben cotizar obligatoriamente en el régimen de prima media con el fondo público”. Criticó de igual manera la gestión de estos fondos, sugiriendo que los recursos de los colombianos son malgastados, comparándolo con una “fiesta” a expensas del dinero destinado al ahorro pensional. Hernández adelantó que durante el debate sobre la reforma ofrecerá más razones que sustentan su posición contraria a estas medidas.
Adicionalmente, finalizó su video diciendo: “Hay dos formas de hundirla votando negativamente o rompiendo el quórum, como lo estamos haciendo ahora mismo no hacer coros y no permitir que se dé este debate, ya van dos sesiones en las que se rompe el coro y esta es una tercera ocasión en la que nosotros lo hacemos y cuando ya logren conformar quórum, pues ahí vamos a estar dando el debate y votando de manera negativa. Entonces de frente les digo que sí que estoy haciendo parte de esa estrategia legítima”.
En cuanto a las palabras del presidente de Colpensiones, Jaime Dussán sobre el debate, comentó lo siguiente: “Todo el mundo sabe que lo que más se ha debatido es la reforma pensional en este momento en Colombia, faltaron unos votos para votar los impedimentos que están pendientes, el martes se continúa la discusión en la plenaria del Senado de la República y esperamos que se inicie la discusión de las ponencias”.

Más Noticias
Aumento del salario, oferta de empleo y uso del dólar en Colombia en vilo por aranceles de EE. UU: “Enfrentarán presiones”
Ricardo Triana, director del CEA, habló con Infobae Colombia y explicó que el escenario es temporal, ya que los Gobiernos son actores de turno y las relaciones comerciales entre ambos países tienen una historia de más de 200 años, lo que da una base sólida para la estabilidad a largo plazo

Ofrecen hasta $200 millones de recompensa por información sobre ataque a CAI de la Policía en municipio de Jamundí
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció una recompensa de $200 millones para quienes entreguen información sobre los responsables del atentado a un CAI de la Policía en El Rodeo, municipio de Jamundí

Intoxicación en Ricaurte: así está el estado de salud de las personas que inhalaron cloro
Autoridades reportaron intervención urgente de cuerpos de socorro ante exposición química que comprometió la salud de niños y adultos

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: el ‘brunch’ calentó la jornada
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Secretaría de Salud aclaró qué causó la muerte de un asistente al Doom Festival en Bogotá: “No fue posible salvarlo”
Un fallecimiento en el evento provocó cuestionamientos sobre las medidas de atención médica en actividades masivas en la capital
