
Las bancadas de la oposición han emprendido la estrategia de romper el cuórum en las sesiones de la reforma pensional para bloquear su trámite. Ante la estrategia, el senador Inti Asprilla anunció que denunciará a quienes no asistan a los debates y le envió un mensaje a los de su propio partido.
El llamado de Asprilla se dio en medio del inicio de la plenaria del Senado en la que se pretendía discutir el proyecto “Por medio de la cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez”, citado para las 11:00 a.m. del 6 de marzo, el mismo día de las marchas que convocó la oposición.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al inicio de la plenaria había varias sillas vacías. “El panorama a esta hora es desolador, veo con preocupación la alta probabilidad que en el día de hoy tampoco logremos sacar los impedimentos”, señaló el senador Asprilla ante los pocos congresistas que se encontraban en el salón elíptico.
Aunque había unos 95 senadores que respondieron el llamado a lista, a la hora de votar los impedimentos solo la mitad estaba presente, por lo que no se conformaba quórum decisorio, es decir el número de votos mínimos para dar validez al resultado.
Ante ese panorama, el senador Asprilla anunció que buscará una contra estrategia a la que ha emprendido la oposición, para ausentarse de las votaciones, e impedir que se pueda continuar con el trámite de la reforma pensional, que ya lleva tres sesiones en el mismo punto.
“Voy a ser absolutamente contundente en denunciar a quienes no cumplen con su obligación constitucional de venir a trabajar. Empezaré informándole a la ciudadanía qué senadores de mi partido, la Alianza Verde, vienen o no a votar la reforma pensional”, señaló Asprilla.
El llamado también estuvo dirigido a quienes conformaron la Lista de la Esperanza, de la que hizo parte el partido Verde en el 2022 para las elecciones al Congreso. “Le informaré a la ciudadanía sin ninguna consideración qué senadores del Pacto Histórico asisten o no a darle trámite a la reforma pensional”, anunció el congresista.
Asprilla señaló que también le seguirá la asistencia a los congresistas liberales, a los antiguos aliados del Gobierno en la bancada de La U y algunos conservadores, de los que dijo todavía quedan algunos que acompañan las iniciativas gubernamentales.
“Del Centro Democrático obviamente no espero a nadie, de Cambio Radical pues mucho menos; pero sí que la ciudadanía sepa quién quiere darle siquiera debate, cumplir con el deber constitucional, de buscar una solución, que nunca se había planteado, para los millones de ancianos que les toca salir a la calle a buscar el sustento vendiendo en una chaza (vendedores ambulantes)”, afirmó Asprilla.
La vicepresidenta María José Pizarro, quien lideró la plenaria, decidió levantar la sesión tras varios minutos esperando que se registraran los votos necesarios para definir los impedimentos. Así las cosas, se citó la sesión para el 12 de marzo, con el fin de poder avanzar en la votación de artículos de la reforma pensional.

El senador Asprilla también le envió un mensaje a su copartidario Jota Pe Hernández, quien hizo parte de las manifestaciones de la oposición, pese a ser parte de una bancada de Gobierno. En su publicación, el congresista invitó a otros de sus colegas a declarar si realmente apoyan la actual administración.
“A mi no me indigna ni me da rabia que JP salga a marchar con uribistas, quienes votaron por él deberán analizar su decisión. Creo también que otr@s del partido deberían seguir su ejemplo y sincerarse de una vez. PD: Es claro también que ya no podemos estar en el mismo partido”, escribió Asprilla.
Más Noticias
Alcalde colombiano pidió que los padres “le den juete” a sus hijos durante Semana Santa
Jorge Acevedo es criticado por afirmar que ahora los niños no pueden ser educados de manera correcta por sus progenitores

Gregorio Pernía criticó el paso de Melissa Gate por ‘La casa de los famosos All Stars’: ¿prefiere a Yina?
El famoso actor no se guardó nada sobre las dos colombianas y consideró que la DJ pudo dar mayor contenido

Nuevo proceso de selección para 1.200 vacantes de ascenso o ingreso como dragoneante al Inpec
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos indicados por la Comisión Nacional del Servicio Civil, tendrán hasta el 30 de mayo para participar

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia y Estados Unidos están a punto de iniciar negociaciones por los aranceles: qué ventajas hay frente a Trump
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, afirmó que “la coyuntura puede aprovecharse para generar resultados favorables para el país, siempre que exista claridad estratégica”
