
En los primeros días de marzo la consultora Provokers dio a conocer los resultados de un estudio llamado El Reto a la Masculinidad. Este presenta un minucioso análisis que tiene como objetivo explorar el lugar que los hombres ocupan ante los cambios sociales que se han presentado durante la última década, con especial énfasis en el auge del movimiento Me Too y otras manifestaciones de la cuarta ola del feminismo.
La investigación se realizó en México y Colombia, países caracterizados por ser tradicionalmente machistas. No obstante, el estudio que consultó a más de 1.300 entre los 20 y 55 años de edad, arrojó conclusiones que echan por tierra buena parte de las impresiones que supuestamente tienen los hombres frente a las luchas del feminismo en la historia reciente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La investigación se propuso echar una mirada a las nuevas formas de asumir la masculinidad frente a la fuerza de las corrientes feministas vigentes, en particular frente a la manera en que afrontan los hombres dicha situación.
“Es vital destacar que el reto a la masculinidad, nos muestra el paradigma que vive el hombre de hoy, convirtiendo esto en una oportunidad, un lienzo en blanco para que las marcas conecten con ese hombre más allá de pedirle un cambio (…) evidentemente nos quedaba la gran duda de qué estaba pasando con el hombre en este entorno cambiante”, señaló Jesús Cabrera, CEO de Provokers sobre las causas que llevaron a la realización del estudio.

Esa apertura a nuevas formas de vivir la masculinidad se vio reflejada en que el 84% de los consultados están de acuerdo que está bien poder mostrar de una manera más libre sus sentimientos y emociones. Con relación a sus posturas frente a las luchas históricas del feminismo, el directivo indicó que “hay una conciencia bastante generalizada sobre la importancia de tener un mundo más igualitario, con más derechos para todos, en especial para las mujeres”.
En los números esto se ve reflejado en que el 91% de los hombres estaría de acuerdo con la necesidad de alcanzar una igualdad de género. El 80% de los colombianos consultados considera que es importante igualar los salarios entre hombres y mujeres, mientras que el 68% anhela que la sociedad sea más justa con las mujeres.
Esto se extiende a lo que parece ser una mayor apertura por parte de los hombres hacia otras formas de convivencia, que no sigan necesariamente la estructura tradicional de familia. Cerca de la mitad de los hombres considera factible criar bien a un hijo/a en un núcleo familiar monoparental, mientras que un 34% de los colombianos consideró factible que una pareja del mismo sexo puede criar un niño/a tan bien como una pareja heterosexual. Igualmente revelador fue que el 69% de los colombianos asegura que apoyaría a sus hijos, incluso si decidieran no ser heterosexuales.
No obstante, los resultados también dejan en evidencia que perduran las reservas frente a los acelerados cambios en la sociedad de los últimos años. Por ejemplo, el 95% de ellos perciben que “en los últimos años han cambiado los roles de género y la forma de ser hombre y mujer, lo que los ha impactado y los ha enfrentado a una realidad que no saben cómo gestionar”.
De igual modo, el 27 % de los encuestados asegura sentirse criticado y cuestionado por el solo hecho de ser hombre. El 40% manifestó su deseo de regresar a los valores tradicionales de sus padres y abuelos, mientras que el 23% indicó que las mujeres están más aptas para criar hijos o que no es bueno que ellas trabajen fuera de casa. Incluso el 14% de los hombres expresó incomodidad frente al hecho de que su pareja goce de independencia económica.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Gobierno Petro reasignará a 2,3 millones de usuarios del sistema de salud: informe advirtió preocupante panorama
El traslado forzoso de pacientes entre aseguradoras plantea interrogantes sobre la continuidad de la atención y la capacidad de respuesta en regiones críticas del territorio nacional, de acuerdo con el informe de Así vamos en Salud

Katherine Miranda ‘estalló’ contra Gustavo Petro: “La Corte no es su enemiga, es el límite a sus abusos”
Tras las palabras del presidente, que acusó a la Corte Constitucional de actuar como oposición y obstaculizar la reforma pensional, la congresista respondió que ningún mandatario está por encima de la Carta Magna

Mujer señalada de asfixiar a su hija de 2 años con una bolsa plástica en Putumayo fue condenada tras años de proceso judicial
Se confirmó la cantidad de años que debe pasar la criminal tras las rejas por arrebatarle la vida a su pequeña

Armando Benedetti reconoció que le revocaron su visa en 2023: episodio que tuvo con Álvaro Leyva habría sido el desencadenante
A propósito de su solicitud para que el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro renuncie al visado americano, el ministro del Interior aseguró que no cuenta con ese documento desde que era embajador en Caracas
