El Comité Olímpico Colombiano defendió a Panam Sports: “El presidente está equivocado”

Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, COC, dio su opinión ante los hechos con Panam Sports

Guardar
Ciro Solano aseguró que se
Ciro Solano aseguró que se está buscando independencia para el deporte colombiano - crédito Luisa González/Colprensa

Ciro Solano, director del Comité Olímpico Colombiano (COC), en medio de una entrevista a Blu Radio, respondió a lo dicho por el presidente Petro en medio del nombramiento de la nueva ministra de Deporte. Allí el primer mandatario recordó lo ocurrido con Panam Sports y el dinero que se tenía previsto gastar: “Hacer contratos de ladrillo se presta para corrupción”, dijo Petro.

Ante esa afirmación Solano aseguró que “el presidente realmente está equivocado, los contratos se hacen para cumplirse y Colombia incumplió”, exponiendo que en realidad el responsable del problema había sido Colombia.

También aprovechó para hablar de una de las estrategias clave para cambiar esta dinámica incluye la promulgación de una ley que conceda mayor autonomía al sector deportivo asociativo en Colombia, lo que afectaría positivamente no solo al COC sino también al Comité Paralímpico y a las federaciones deportivas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su respuesta al mandatario, Solano añadió que “de pronto falto flexibilidad de Panam Sports, pero el argumento de ellos era que estaban ya cansados de tantos incumplimientos”, resaltando una vez más que el problema se debió al incumplimiento de Colombia.

En medio del nombramiento de
En medio del nombramiento de la nueva ministra del Deporte, el presidente Petro recordó lo ocurrido con Panan Sports - crédito Presidencia de la República

Lo anterior ocurre en medio de una carta que un destacado grupo de más de 20 atletas colombianos le envió al presidente Gustavo Petro, solicitando la creación de una “Mesa Nacional del Deporte” con el objetivo de fortalecer y mantener el protagonismo de Colombia en los escenarios deportivos internacionales. Entre los firmantes de la petición se encuentran figuras célebres como Caterine Ibargüen, campeona olímpica de triple salto en Río 2016; los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, ganadores de los dobles en Wimbledon y el Abierto de EE.UU. en 2019; y Nairo Quintana, victorioso en el Giro de Italia en 2014 y la Vuelta a España en 2016. Esta petición surge como respuesta a los retos y la “situación” que enfrenta actualmente el deporte en el país.

Los deportistas manifestaron en su carta: “Hoy, ante la situación que está atravesando el deporte en Colombia, queremos, con el debido respeto, solicitarle la articulación de una ‘Mesa Nacional del Deporte’ con el fin de aunar esfuerzos para la democratización del acceso de la población al deporte, la recreación, la actividad física”.

El presidente de Comité Olímpico
El presidente de Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, le respondió al presidente Petro - crédito John Paz/Colprensa

Ante eso el Solano dijo que a pesar de los obstáculos presentes, hay alrededor de 30 atletas en intensa preparación, quienes se perfilan como serias promesas de buenos resultados para Colombia en los próximos compromisos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024. “Quiero decirle al país que el Comité Olímpico Colombiano, conjuntamente con sus federaciones, a pesar de todas estas dificultades, tenemos unos treinta atletas preparándose muy bien donde esperamos darle buen resultado al país”, afirmó Solano.

La situación de crisis que enfrenta el deporte en Colombia no es un fenómeno reciente. Según Solano, los problemas arrastrados durante años necesitan de soluciones estructurales y de largo plazo. “Eso viene desde hace muchos años, la verdad es que la única solución que hay y que hemos propuesto a las federaciones deportivas es tratar de impulsar una ley donde le den autonomía al deporte asociado colombiano...”, explicó. Este esfuerzo por conseguir cambios legislativos ha encontrado eco en la nueva gestión gubernamental, especialmente con la ministra Cristina López, con quien Solano ha tenido conversaciones prometedoras sobre el futuro del deporte asociativo en el país.

Los deportistas del país hicieron
Los deportistas del país hicieron un llamado a conformar una "Mesa Nacional del Deporte" - crédito EFE

Un pulso por el deporte

La iniciativa de impulsar una ley para otorgar autonomía al sector representa un esfuerzo para mitigar las dificultades financieras y administrativas que han limitado el desarrollo del deporte en Colombia. Al obtener una mayor independencia, el COC, el Comité Paralímpico, y las federaciones deportivas podrían gestionar de manera más eficaz sus recursos, mejorando así las condiciones de preparación y competición de los atletas. “Eso va marchando bien, incluso por la nueva ministra, la doctora Cristina López ya lo dialogué”, afirmó Solano, quien ve con optimismo el avance de estas conversaciones.

La relevancia de este esfuerzo legislativo y administrativo radica no solo en la necesidad de superar los retos actuales sino también en el gran potencial que Colombia tiene en el escenario deportivo internacional. A pesar de las dificultades históricas y las crisis recientes, la determinación del COC, apoyada por las federaciones y ahora por el gobierno, es un testimonio del compromiso del país con el bienestar y el éxito de sus deportistas.

Más Noticias

Incautaron 160 kilos de cocaína del Clan del Golfo que iba oculto en un camión: el conductor huyó de las autoridades

En el operativo, militares persiguieron al conductor del vehículo que llevaba la droga, tras omitir un puesto de control de la fuerza pública

Incautaron 160 kilos de cocaína

Gustavo Petro volvió a discutir con Álvaro Uribe por zona binacional: “Son mariposas amarillas y flores amarillas, que caen sobre los techos y no litros de sangre, ex presidente”

El presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe protagonizan un nuevo cruce de declaraciones tras la firma del memorando con Venezuela, que intensifica la polémica sobre la cooperación fronteriza entre ambos países

Gustavo Petro volvió a discutir

Luis Díaz viajó a Alemania para ser nuevo jugador de Bayern Múnich: fechas de los exámenes médicos y anuncio oficial

La figura de la selección Colombia terminará su etapa en el Liverpool luego de cuatro temporadas en las que disputó más de 140 partidos, marcó 41 goles y dio 17 asistencias

Luis Díaz viajó a Alemania

Iván Duque opinó sobre juicio de Álvaro Uribe Vélez: “El proceso judicial está lleno de irregularidades. Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”

El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Iván Duque opinó sobre juicio

Uribe fue a misa y reclamó su partida bautismo a pocas horas conocer el sentido del fallo por proceso en su contra

Su abogado Jaime Granados aseguró en declaraciones a medios de comunicación que confía en que el expresidente no irá a prisión

Uribe fue a misa y
MÁS NOTICIAS